ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
VIII pleno del Comité Nacional de la Asociación de Agricultores Pequeños (ANAP) Foto: Tomada de Twitter

Arribamos a un aniversario más de la Ley de Reforma Agraria, y ya entramos en el séptimo año de la Ley del Sistema Tributario. Hacemos coincidir esos compromisos poniendo en el centro al productor. El pago de los compromisos tributarios no puede verse como una medida contraria a los intereses del sector productivo, sino como un aporte, comentó Vladimir Regueiros, director general de Política Fiscal del Ministerio de Finanzas y Precios (MFP), en el VIII pleno del Comité Nacional  de la Asociación de Agricultores Pequeños (ANAP),con sede en el Centro Integral Niceto Pérez de la provincia de Artemisa.

Precisamente, en el encuentro, presidido por José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, y Rafael Santiesteban Pozo, miembro del Consejo de Estado y presidente de la ANAP, uno de los temas más debatidos fue el referente a la implementación de las medidas tributarias en el sector agropecuario.

Según lo convenido en la Ley No. 125 del Presupuesto del Estado para 2018, dichas medidas están relacionadas con la entrega a la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT), por parte del Ministerio de la Agricultura, del potencial de usufructuarios que deben hacer la ­presentación de la Declaración Jurada (DJ) y la notificación a los tenentes de tierras ociosas. Al respecto, Regueiro explicó que la falta de los listados ha ralentizado el proceso de implementación.

Machado Ventura comentó que los cooperativistas deben comprender por qué y para qué se recauda, cuál es el fin social; luego de años sin erogar impuestos hay que desarrollar la conciencia de contribuir al sostén económico del país.

Como parte del tratamiento a las preocupaciones derivadas del proceso referido a la DJ, el MFP dictó la Resolución No. 356, que establece, con respecto a la ONAT, cuáles son los procedimientos para la inscripción de oficio, y de esta manera evitar la concurrencia de los productores en las oficinas tributarias, señaló Yoel Palmero, miembro del Buró Nacional de la ANAP.

Otros temas abordados en el pleno fueron la presentación del programa de actividades por el aniversario 60 de la promulgación de la Ley de Reforma Agraria, y el enfrentamiento al delito y a la corrupción en el sector agropecuario.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.