En etapa inicial de comercialización, el Hotel Iberostar Holguín incrementa en 638 las habitaciones disponibles en el Polo Turístico de Holguín, que marca así una nueva etapa de crecimiento de edificaciones lujosas y servicios de excelencia en esta provincia.
Ubicado en Playa Pesquero, a 37 kilómetros de la capital provincial, el hotel es el primer cinco estrellas categoría Selección que la prestigiosa cadena hotelera española opera en Holguín y se suma a los más de 20 establecimientos con los que cuenta en Cuba.
La obra tiene un diseño enmarcado en los conceptos de la arquitectura moderna con elementos del racionalismo, destaca la arquitecta Nilvia Pérez Rodríguez, proyectista general de la Unidad de Diseño de Vértice, empresa de Servicios de Ingeniería y Diseño de Holguín.
Los edificios, describe, se destacan por sus volúmenes puros, con grandes planos, voladizos y carpintería cristalera que proporcionan transparencia hacia el interior y las galerías o terrazas combinadas con jardines y otros espacios abiertos.
«Existe una fuerte relación entre los conceptos formales de la arquitectura, el diseño de interiores y el paisajismo. Con ello se logran propuestas equilibradas para los diferentes ambientes, que al mismo tiempo realzan el carácter exclusivo y acogedor de la instalación de acuerdo a su categoría», argumenta.
Vinculada directamente con el proyecto técnico y la ejecución de la obra durante los casi dos años de construcción de la misma, revela que le fascinan las visuales concebidas, pues desde casi todos los ángulos de los inmuebles y áreas exteriores se puede apreciar el mar en su contraste con un estero.
Ocupa el complejo un área total de 24,6 hectáreas de cara al Atlántico, lo que, de acuerdo con rigurosos estudios previos, crea las condiciones para el agradable clima de la zona. Asimismo, abundan allí los arrecifes coralinos, bellos y ricos en biodiversidad, rasgos apropiados para que bajo las normas de protección del medio ambiente, alcance notoriedad la práctica de deportes náuticos y otras actividades turísticas.
CON TODO LO NECESARIO
Concebido para prestar servicios en correspondencia con la modalidad Todo Incluido, el hotel posee numerosos elementos estructurales, entre los que sobresalen una suite presidencial, bungalós (108 habitaciones), edificio principal, edificio para el servicio Star Prestige, seis restaurantes, cuatro piscinas, área para infantes, lo que incluye un parque acuático; ranchón y bar de playa, punto náutico, gazebo de bodas y sitios para la renta de motos, autos y bicicletas.
Nilvia Pérez elogia la visión integral del equipo de 21 arquitectos e ingenieros civiles, hidráulicos, eléctricos y mecánicos que trabajó en el proyecto y le dio seguimiento durante la etapa de construcción de la instalación.
«El diseño tuvo en cuenta los requerimientos del inversionista. Por ejemplo, nos solicitaron ubicar en una de las áreas del edificio principal los restaurantes especializados gourmet, mediterráneo y japonés. Tiene que ver con la experiencia adquirida en la explotación de otras obras que financiaron», explica.
Contiene ese mismo edificio el área pública, comercial y recreativa más importante del hotel y parte de las instalaciones administrativas. Su lista incluye, entre otros elementos, lobby, lobby bar, salas polivalente y de animación, espacios para juegos de mesa, music bar, cigar bar, salón de belleza y tienda mixta.
«La distancia desde las diferentes áreas habitacionales hasta esta edificación es prácticamente la misma. Es una virtud de las relaciones funcionales generadas entre objetos de obra».
En cuanto al edificio para el servicio Star Prestige, solo para adultos y con zonas y atenciones exclusivas, comenta: «Cubre el alto estándar de confort demandado por los clientes que allí se alojen. Posee grandes espacios con pocas divisiones físicas. Estas son pantallas en forma de entramado o celosías y cortinas de agua».
Lo más cercano posible a la línea de costa están el punto náutico y el ranchón y bar de playa, pero tienen en cuenta, como el resto de las edificaciones, las regulaciones vigentes en lo que la ley define como Zona de Protección Costera.
«A pesar de que el área escogida había sufrido el impacto negativo de algunas actividades humanas, realizamos la identificación previa de los espacios con vegetación virgen y sugerimos todas las posibles soluciones para conservarlas», detalla Nilvia.
COMPETENCIA PROBADA
El hotel fue construido con el método de diseño-construcción, que acorta el plazo de puesta en marcha de la inversión porque se acomete la preparación de la obra sin tener totalmente terminado el proyecto, explica el ingeniero hidráulico Rafael Torralbas Macle, director adjunto de Vértice.
«Nuestra unidad de gestión y dirección de la construcción, con amplia experiencia en esa forma de hacer, ha sido muy cuidadosa con el uso del presupuesto disponible, los plazos de entrega de cada objeto de obra y la aplicación del sistema de control de la calidad.
«Subcontrató a los ejecutores principales: las empresas constructoras de Obras de Arquitectura No. 19 y de Obras Industriales No. 9, ambas de Holguín. Asimismo, asumió el alquiler de equipos independientes, por ejemplo, grandes grúas, así como los suministros de áridos y otros materiales nacionales. También se encargó de la importación de los medios para el equipamiento y amueblamiento del hotel porque su entrega fue acordada bajo la modalidad de llave en mano».
Asegura que la empresa está totalmente apta para ejecutar de principio a fin un procedimiento que, por regla general, se pacta con asociaciones económicas internacionales que operan en el país.
Y no se trata de un criterio personal. La Oficina Nacional de Normalización dos años atrás certificó el sistema integrado de gestión de la empresa (calidad, labor medio ambiental, control interno y salud y seguridad de los trabajadores).
«La misma Oficina nos avaló el sistema de calidad de Diseño, que también posee el Certificado de la firma inglesa Lloyds Register. Las dos entidades nos hacen auditorias anuales», agrega el directivo.
HUELLAS VISIBLES A LO LARGO DEL LITORAL HOLGUINERO
Vértice ha sido fiel a sus intenciones de mantenerse en la cima de las entidades que marcan pauta en el crecimiento de las instalaciones hoteleras de la región oriental. Una mirada retrospectiva a su labor deja claro que desde 1980 hasta hoy ha proyectado más de 5 000 habitaciones en el Polo Turístico de Holguín.
Las huellas de tan provechoso quehacer parten de Guardalavaca, en el municipio de Banes. Allí están en pleno funcionamiento los hoteles Club Amigo Atlántico y Brisas Guardalavaca, acompañados de sus llamativas villas, al tiempo que avanza la ejecución del moderno Albatros, un prometedor cinco estrellas.
En el territorio del municipio de Rafael Freyre, en espacios que resaltan por sus encantos naturales, también se localizan los hoteles Sol Río de Lunas y Mares, Río de Oro, Playa Pesquero, Playa Costa Verde, Fiesta Americana y Memories Holguín.
La misma impronta creativa aparece en los hoteles para el turismo de ciudad, Ordoño y Plaza Colón, en la Villa Blanca de Gibara, cabecera del municipio de igual nombre, y se extiende hasta la urbe provincial, al contribuir al rescate, como sucedió en los dos casos señalados, de instalaciones patrimoniales transformadas hoy en el hotel Caballeriza y el hostal Esmeralda, a los que sumará en un tiempo prudencial el hotel Saratoga.
El prestigio acumulado en el diseño y construcción es la llave con que Vértice accede a contratos con los más exigentes clientes. Actualmente, de acuerdo con la información compartida por Rafael Torralba, un grupo de arquitectos e ingenieros en diferentes especialidades acomete el proyecto del primer hotel en la Península del Ramón de Antilla, donde serán construidas más de 19 000 habitaciones en los próximos años.



















COMENTAR
Miguel Angel dijo:
1
23 de noviembre de 2018
07:21:47
PP dijo:
2
23 de noviembre de 2018
22:59:17
Responder comentario