LAS TUNAS.–Evaluar la marcha de importantes políticas del país en la industria, las fuentes renovables de energía, la vivienda y los recursos hidráulicos fue el objetivo de la visita a esta provincia del miembro del Buró Político, Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, y la vicepresidenta de los Consejos de Estado y de Ministros, Inés María Chapman Waugh.

Las inversiones que se ejecutan en los parques eólicos La herradura 1 y La herradura 2, el proyecto para el nuevo laminador en la Empresa de Aceros Inoxidables, así como la marcha del proceso productivo y de la inversión para un taller de producciones roleadas, en la empresa Metunas, estuvieron en la agenda del Comandante de la Revolución.
Ramiro Valdés se interesó especialmente por la importación de los recursos, y en el caso de los parques eólicos, insistió en que siempre que los proveedores envíen un embarque, deben estar allí los especialistas cubanos al tanto de la calidad y del cumplimiento de todos los requisitos pactados.
Por su parte, la Vicepresidenta de los Consejos de Estado y de Ministros, acompañada por Antonio Rodríguez, presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), y de Samuel Rodiles Planas, su homólogo del Instituto de Planificación Física (IPF), evaluó la marcha del programa de ordenamiento territorial y la situación actual del abasto de agua y el saneamiento.
En Las Tunas se mantiene vigente un total de 3 754 ilegalidades referentes al ordenamiento territorial y urbanístico, de las cuales 2 052 corresponden a personas jurídicas (relacionadas esencialmente con la existencia de tendederas ilegales) y 1 702 a personas naturales.
Al respecto, la Vicepresidenta insistió en que hay que verificar constantemente la veracidad de esos datos, y que aunque una parte importante de las que corresponden a personas jurídicas depende de un plan de ejecución, aquellas que no tengan esa situación deben ser atendidas con inmediatez, para brindar un ejemplo que se replique en la población.
En este punto, el Presidente del IPF señaló que más allá de los planes de erradicación previstos para el año, cuando se detecte una nueva ilegalidad no debe pasarse al próximo calendario, sino que hay que erradicarla de inmediato.
Dada su importancia para la política del país con respecto a la vivienda, también se analizó con profundidad el tema de los proyectos de urbanización y la permisología para la construcción. En ese sentido, Chapman apuntó que las direcciones de Vivienda y Planificación Física deben mantener una conciliación constante que permita tener, al menos con un año de antelación, plena claridad de lo que se pretende construir, de las zonas con potencial y de los planes de urbanización para esas zonas.
En la presentación realizada por la Delegación Provincial de Recursos Hidráulicos se conoció que los embalses de abasto se encuentran al 56 % de su capacidad, con una cobertura de 372 días. No obstante, a 249 comunidades se les suministra agua en pipas de forma permanente, una cifra que prácticamente se duplica en la época más seca del año.



















COMENTAR
Oscar Ramos Isla dijo:
1
12 de noviembre de 2018
13:00:45
Responder comentario