ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Hoy muchos villaclareños, y también algunos visitantes, se preguntan cómo ha sido posible que en medio de tantas adversidades, esta provincia, sacudida primero por el huracán Irma, y luego por la tormenta subtropical Alberto, haya logrado concretar en tan breve tiempo tantas obras de gran impacto social y económico para el territorio.

La respuesta a esa interrogante habría que buscarla en la aplicación de la contribución territorial para el desarrollo local, prevista en la Ley No. 113 del Sistema Tributario, a través de la cual se facilita el acceso de los Consejos de Administración provincial y municipales a montos financieros que antes les eran vedados.

Conocida en el ámbito gubernamental como la «contribución del 1 %», esta posibilidad ha permitido a los gobiernos contar con cuotas de dinero, que se adicionan a lo asignado a ellos como parte del presupuesto, con cuyos montos ha sido posible respaldar programas de alta repercusión entre la población.

Para Alberto López Díaz, presidente del Gobierno en Villa Clara, sin ese dinero no se hubieran ejecutado un conjunto de obras que hoy constituyen motivo de orgullo y satisfacción para los villaclareños, como el complejo recreativo Somos Jóvenes, una instalación concebida para la familia y a la que acuden a diario cientos de personas atraídas por su belleza y excelente servicio.

Arturo Hernández Gutiérrez, el director de la instalación, enfatiza en que este es un espacio recreativo diverso y bien pensado, con ofertas factibles, tanto en CUP como en CUC, al que pueden acudir no solo los jóvenes, sino los niños, las parejas, o aquellos que eligen la cercanía al entorno natural.

También en Santa Clara se llevó a cabo la reanimación del Palacio de los Pioneros, según López Díaz, quien explicó que la inversión era un viejo anhelo de los niños y jóvenes de la provincia, e incluye nuevos juegos electrónicos, piscina, espacio para el fomento de círculos de interés, simuladores, áreas deportivas y otras ofertas muy atractivas, dijo el directivo.

Igual propósito fue el que animó a las autoridades de la provincia a crear el complejo Vista Hermosa, dotado de varios restaurantes, discotecas y un confortable cabaret, además de otras ofertas; así como el complejo recreativo Los Pinos, aún en fase de ejecución, entidad que será uno de los centros más multifacéticos de la gastronomía en la nación, al decir de Nelson Águila Ravelo, director de la Empresa de Alojamiento a la que pertenece la institución, quien asegura que sin ese aporte nada de eso hubiera sido factible.

De igual manera, se procedió a la reanimación del bulevar de la capital provincial, aún en fase recuperativa, además de otros trabajos que abarcan a todos los municipios, también beneficiados por este recurso fiscal que, en su artículo 305, establece un gravamen a «los ingresos por la comercialización de bienes o prestación de servicios que obtengan las empresas, sociedades mercantiles y cooperativas, por sí mismas y por sus establecimientos en cada territorio», explica el presidente del Gobierno en Villa Clara.

Para el resto del año, el reto será continuar concretando sueños en homenaje al aniversario 60 de la Batalla de Santa Clara, para cuya fecha existe un programa de obras económicas y sociales a las que se les brinda especial atención, entre ellas la ejecución de una escuela especial similar a Solidaridad con Panamá.

Otras inversiones que ya se ejecutan a partir de esa contribución son la ampliación de la planta alta de Coopelia, la climatización del cine teatro Camilo Cienfuegos y la remodelación del Piano Bar, así como la concreción de un nuevo centro de navegación e internet en un sitio privilegiado de la capital villaclareña, entre otras obras que se unen a las ejecutadas en el territorio en ocasión de la Feria Internacional de Turismo y que también benefician a la población.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ada dijo:

1

1 de noviembre de 2018

12:57:00


Aqí en Gtmo el 1% a mi juicio, quizas sea incorrecto se gasta en remodelar año tras año el Boulevar y el Mercado Ideal Zunzún, y el parque Martí, otras obras estan esperando hace más de 20 años para ser atendidas como el emblematico cine America