ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Juán Carlos Varela e Isidoro Malmierca, Ministro de Comercio Exterior de Cuba en la Feria Internacional de La Habana "FIHAV-2018". Foto: Endrys Correa Vaillant

Aunque el bloqueo no ha cedido un ápice y asistimos a una etapa de particular recrudecimiento de esa política hostil y violatoria, los más de 3 000 empresarios de casi 65 países que por estos días se dan cita en la Feria Internacional de La Habana (Fihav) confirman el rechazo a esa medida arbitraria y el apoyo a Cuba como atractiva plaza de inversión.

La presencia de una veintena de delegaciones de alto nivel viene a corroborar el respaldo a la Mayor de las Antillas, castigada hace casi seis décadas por el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos.

Cuba no solo tendrá nuestro respaldo logístico y empresarial, sino también el político para alcanzar sus metas, subrayó el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela Rodríguez, al dejar inaugurado este martes el pabellón del país istmeño en Fihav. El mandatario aseguró que ese apoyo «va más allá de una gestión de gobierno, es un respaldo pueblo a pueblo, Estado a Estado».

Inauguración del pabellón de Panamá en la Feria Internacional de La Habana Foto: Endrys Correa Vaillant

Para corroborar lo expresado, Varela Rodríguez y Rodrigo Malmierca Díaz, ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera en Cuba, firmaron el acuerdo de constitución del Comité Empresarial entre ambas naciones, concretado entre las respectivas Cámaras de Comercio para fomentar y desarrollar sus relaciones económicas y mercantiles.

Es el mismo interés que anima a los participantes en la feria, entre quienes no solo cuentan las manifestaciones explícitas en contra del injusto bloqueo norteamericano, sino además, en haber tomado partido al continuar negociando con Cuba durante décadas.

Foto: Endrys Correa Vaillant

Otros afianzan posiciones al respaldar la atención de sus gobiernos, como ocurre con las más de 30 empresas chinas representadas en el stand de ese país, entre ellas Sinotruck, que del 2007 a la fecha ha suministrado a la Isla más de 10 000 camiones.

El abanico de ejemplos con certeza y larga proyección incluye a la Lundtoftbjerg Opformering Amba, una de las dos entidades danesas que en breve materializará proyectos con el Grupo Empresarial Ganadero para el desarrollo porcino.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Israel Violín dijo:

1

31 de octubre de 2018

10:52:19


Gran oportunidad para que la economía de la república de Cuba pueda iniciar un nuevo camino hacia la recuperación. Felicidades al gobierno panameño y el cubano.