ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ismael Batista Ramírez

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidióla inauguración de FIHAV 2018, la feria comercial multisectorial más importante de Cuba, con sede en el recinto ferial Expocuba.

En un contexto marcado por  la voluntad del Gobierno y el Estado cubanos de avanzar en la actualización del modelo económico, sin dejar desamparado a ningún ciudadano ni aplicar las mundialmente habituales «terapias de choque», la Feria se consolida como una plataforma para promover los negocios nacionales y permitir el intercambio entre las empresas de la Isla y foráneas; tal y como afirmó en el discurso de apertura, Rodrigo Malmierca Díaz, ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera.

Prueba de ello son los 3 000 expositores de más de 60 países que toman parte del evento, a pesar del recrudecimiento del carácter extraterritorial del bloqueo impuesto por Estados Unidos contra la Isla y la persecución financiera de la que son víctimas quienes negocian con ella; y en franca demostración del rechazo mundial a esta violatoria política.

Luego del momento inaugural, al que también asistió  Ricardo Cabrisas Ruiz, vicepresidente del Consejo de Ministros; el vicepresidente de Guatemala, Jafeth Cabrera; y delegaciones de alto nivel de cerca de 20 naciones,  Díaz-Canel pudo constatar parte de la variada muestra internacional  y de todos los sectores de la economía cubana, distribuida en alrededor de 24 000 metros cuadrados.

Foto: Omara García

En el pabellón central, el mandatario recorrió, entre otros, los stands deBioCubaFarma, el Ministerio de Turismo, Cuba Ron, Habanos, Bravo, cárnicos hispano-cubanos; y Brascuba.

Asimismo, durante la jornada, sostuvo encuentros bilaterales con el vicepresidente venezolano Tareck El Aissami,y con Yuri Borísov,  viceprimer ministro de la Federación Rusa.

En FIHAV 2018, que se extenderá hasta el venidero 2 de noviembre, los principales socios comerciales de la Isla, como Venezuela, Rusia, China y España –país más representado–, mantienen su habitual presencia; y se presentan elementos estratégicos para el desarrollo como la Cartera de Oportunidades de Inversión Extranjera.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Oscar Ramos Isla dijo:

1

30 de octubre de 2018

08:33:22


Para alcanzar los logros económicos que necesita Cuba es necesario hacer negocios, convenios, firmar acuerdos con el desarrollo.

huber dijo:

2

1 de noviembre de 2018

11:03:10


La feria es un importante espacio para hacer negocios, obtener inversiones para el desarrollo y un golpe al bloqueo.