ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Estudios Revolución

A 276 minindustrias, destinadas a la producción local de materiales de la construcción, ascendió el número de estas capacidades en los 168 municipios del país, esfuerzo que continúa en aumento con el fin de acercar a cada consejo popular las soluciones constructivas para las viviendas.

Así se dio a conocer en un chequeo del Programa Nacional de Viviendas, encabezado por el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en el cual se reiteró que la producción local de materiales es el eje fundamental del movimiento constructivo al que está abocado el país a partir del deterioro del fondo habitacional.   

El mandatario apuntó que, como mínimo, cada municipio tiene que producir diariamente los elementos que necesita una vivienda, único modo de aumentar el ritmo de construcción actual y llegar a la cifra de unas 50 000 al año.

A la par, dijo, todos los organismos tienen que prepararse para contar con fuerzas constructivas, porque el plan de edificación de viviendas por la vía estatal también debe crecer.

Sobre la entrega de subsidios a las familias, Díaz-Canel consideró que los gobiernos locales tiene que prestarle mayor atención, porque –según se precisó en la reunión–, los materiales están, pero hay que direccionarlos y controlarlos mejor. Tenemos que romper la burocracia en este tema tan sensible, dijo, y velar por el cuidado de los recursos porque parte de la ilegalidad en este tema radica en el desvío de materiales que se destinan para las personas más necesitadas.

El Presidente cubano se pronunció además por cuidar la calidad de lo que se hace en las minindustrias. Aun cuando algunos de los surtidos se realizan por la vía de trabajadores por cuenta propia o cooperativistas, el Estado tiene que poner las reglas y exigir que se cumplan las normas.

Indicó publicar en la prensa nacional los resultados de las comprobaciones que periódicamente hace el Ministerio de la Construcción a cada territorio en el tema de la producción local de materiales para compulsar a un mejor trabajo.

En la más reciente de esas evaluaciones, 19 municipios fueron calificados de mal y las provincias con mayores dificultades son La Habana y Mayabeque.

También en la reunión de chequeo, la directora general de la Vivienda del Ministerio de la Construcción, Vivian Rodríguez Salazar, informó que hasta septiembre se habían terminado 17 531 viviendas y las provincias con mejores resultados son Camagüey, Las Tunas, Granma, Santiago y Guantánamo.

Igualmente precisó que a partir de la entrada de materias primas para la producción de techos de asbesto cemento y zinc, se trabaja para asignar las cantidades necesarias que garanticen, en lo que resta del año, la solución a las afectaciones totales y parciales de cubierta en Pinar del Río, Artemisa, Mayabeque, Matanzas, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Las Tunas, Holguín, Granma y la Isla de la Juventud.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Kamilo dijo:

1

28 de octubre de 2018

22:02:43


Las mini industrias son una gran ayuda,que requieren poca inversión y se pueden montar allí donde existen los materiales idóneos hasta en lugares donde se pueden procesar hasta escombros producidos por las demoliciones y reformas,en las provincia las orientales donde han tenido una acogida, se ven los resultados,pero desgraciadamente hay provincias y municipios que no se han enterado,pareciera que están esperando productos de producción nacional o de importación.

Angel Cecilio Pino Cano dijo:

2

29 de octubre de 2018

06:36:58


La producción de los materiales de construccion en su surtido básico ... en el tiempo y espacio oportuno ... con los controles dinamicos imprescindibles ... lograrán materializar los planes a mediano y largo plazo ... de lo que tanto es necesario a la población ... y que debe "apoyarse" prioritamente desde todos los niveles de gobierno ... con simultaneidad y verdadera pasión revolucionaria ...

jorgeh dijo:

3

29 de octubre de 2018

14:22:02


estoy de acuerdo con lo que plantea el presidente, hay muchas empresas en este pais, que no construyen una vivienda para sus trabajadores, siendo poderosas como el petroleo, lo otro es el descontrol, dense una vuelta por las cochiqueras, para que vean los techos casi todas son de planchas de importacion que las compran a personas que trabajan con el estado, que son para techos de casas, y nunca le llegan a los necesitados. gracias.

Oscar Ramos Isla dijo:

4

29 de octubre de 2018

14:24:14


Continuar haciendo énfasis en el control de los materiales destinados a la construcción de viviendas.

Luis Arellano dijo:

5

29 de octubre de 2018

14:57:33


Se debiera prohibir la produccion de techos de asbesto cemento, tal como lo han hecho otros paises, por sus efectos cancerigenos para los trabajadores que los fabrican y para los habitantes de las viviendas que los tienen.

galileo dijo:

6

29 de octubre de 2018

22:19:30


Considero que la produccion local de materiales para la construccion es una alternativa valida para incrementar la edificacion de viviendas pero no deben ser la fundamental ni mayoritaria. Por su propio caracter local, semiartesanal ( o semiindustrial) no pueden asumir apropiadamente un grupo significativo de renglones elementales para la produccion de una vivienda ( acero, cemento, losa sanitaria, electricidad, hidraulica) mientras que en los que pudiera desarrollarse aridos, conformacion de bloques, ladrillos, tejas tambien precisan de determinado grado de inversion tecnologica para incrmentar no solo su calidad estetica sino tambien las calidad tecnica de estos renglones que pueden dar al traste con la durabilidad, confort yseguridad de cualquier edificacion. Creo que el pais debe potencializar los poligonos industriales de materiales de construccion, incluyendo prefabricado u otras modalidadesmas actuales.En mi modesta opinion esta ultima alternativa seria mas eficiente, productiva, sostenible y duradera y bien pudiera nutrirse de las entidades locales como unidades complementarias pero imprescindibles para incrementar sus resultados.