Con el reto de elevar los rendimientos cañeros así como la producción de azúcar y sus derivados y de alimentos, los más de 270 delegados e invitados a la II Conferencia Nacional del Sindicato de Trabajadores azucareros (SNTA) comenzaron los debates en la última sesión del evento, al que asiste José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros.
También están presentes los miembros del Buró Político del Partido Comunista de Cuba, Salvador Valdés Mesa, Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, y Ulises Guilarte de Nacimiento, Secretario General de la Central de Trabajadores de Cuba.
La jornada comenzó con la lectura de una síntesis del informe central, a cargo de José A. Pérez, secretario general del SNTA, en el cual se evalúan de manera crítica los aspectos más importantes que inciden en las deficiencias que lastran este sector estratégico para la economía cubana, no solo los económicos, pues igualmente se requiere el fortalecimiento de las organizaciones sindicales.
En su intervención destacó que la proyección de la agroindustria azucarera está recogida en los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución no.173 y no.174, que precisan el relevante papel de aquella en el desarrollo de la nación.
En ese sentido se subraya «que deberá continuar incrementando su eficiencia tanto en la producción de caña, la modernización de equipamiento y mejoras en el aprovechamiento de la capacidad de molida a fin de asegurar la diversificación de las manufacturas, a partir de las exigencias del mercado internacional e interno, priorizando las destinadas a la obtención de alcohol, alimento animal y los bioproductos, así como la entrega de electricidad al sistema electro energético».
José A. Pérez enfatizó que en correspondencia con esos objetivos, el Secretariado Nacional del SNTA y el Grupo Azucarero Azcuba ha priorizado el análisis sistemático en los colectivos acerca del comportamiento de los resultados económicos, el ahorro y los temas vinculados con los indicadores de empleo y salario, además de la capacitación de los trabajadores sobre la política salarial actual.
El informe reconoce que la zafra 2017-2018 fue la más baja del quinquenio que se evalúa, debido a situaciones climatológicas, lo que provocó la reducción en la fabricación de azúcar y se incumplieran los indicadores. Esto conllevó dejar de pagar por resultados, lo que trabajo como consecuencia desmotivación y fluctuación de la fuerza laboral, lo cual perjudicó la eficiencia industrial por el alto porcentaje de roturas e interrupciones operativas.
Respecto a buenas experiencias puestas en práctica mencionó el movimiento emulativo por las 70 ton/ha donde fueron reconocidas 306 cooperativas, 35 de ellas merecedoras del denominado trofeo de oro. Se aspira, dijo, a seguir potenciando esa fraternal competencia, y llevar a todas las unidades productivas con posibilidades materiales a que logren rendimientos de 100 mil ton/ha.
En el proceso asambleario previo a las sesiones finales de la II conferencia fue renovado casi el 41 % de los dirigentes en las organizaciones de base, en tanto de los secretarios generales de secciones y burós, el 10 % son jóvenes y el 44,6 % mujeres.
La clausura del cónclave sindical será esta tarde y previamente se presentarán el nuevo Secretariado y Comité Nacionales del SNTA.



















COMENTAR
Franz dijo:
1
30 de octubre de 2018
09:35:49
Responder comentario