Pasadas las 11 de la noche del 26 de octubre de 1958, a solo diez días de su llegada al macizo de Guamuhaya, los hombres de la Columna No. 8, en coordinación con el Directorio, iniciaron fuego sobre el cuartel de la tiranía en Güinía de Miranda, pequeña localidad enclavada en el lomerío villaclareño perteneciente al actual municipio de Manicaragua.
La reducida guarnición, mermada por la huida de su jefe, Pablo Armand Galafac, quien había partido hacia Fomento junto a los guardias más odiados por el pueblo, con el pretexto de buscar refuerzos ante la presencia en la zona del Che y sus hombres, poco pudo hacer ante el empuje rebelde.
Pese a la superioridad de las tropas guerrilleras, el combate resultó intenso y prolongado debido a la posición estratégica del cuartel, enclavado en una elevación desde la que se dominaba el pueblo. Cada minuto que pasaba, el fuego era más nutrido, por lo que se hacía casi imposible avanzar hacia el lugar a pesar de la valentía mostrada por los soldados liderados por el jefe de la Columna No. 8 Ciro Redondo.
Fue en ese contexto cuando, al filo de las cinco de la madrugada, el Che, impaciente porque el bazuquero Antonio García no acertaba con sus tiros en el bastión enemigo, le pidió el arma e impactó de lleno en la pared del cuartel.
Unos minutos después, la maltrecha guarnición se rendía ante las huestes rebeldes. Los gritos de ¡Viva el 26 de julio! estremecieron al poblado, que de forma espontánea se lanzó a las calles para abrazar a los libertadores.
Terminado el combate, el primer hombre que entró en el cuartel de la tiranía fue Eliseo Reyes Rodríguez, el capitán San Luis, y conminó al cabo Maximiliano Juvier, jefe interino del puesto, a salir. Este le respondió que no podía porque había dos hombres heridos.
El propio Che atendió al instante a los dos soldados que sangraban de manera abundante por las heridas recibidas, gesto que conmovió y desconcertó al cabo Juvier.
Con aquella acción y la sangre derramada por Carlos Amengual García y Alberto Guerrero Cabrales, caídos en el fragor del combate aquel octubre de 1958, Güinía de Miranda se convertía en el primer pueblo liberado por el Che en Las Villas. (F. P. C.)
COMENTAR
eNRIQUE mARTINEZ dijo:
1
26 de octubre de 2018
08:41:58
ra dijo:
2
26 de octubre de 2018
14:40:53
Responder comentario