ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Trabajadores

Para tener más ingresos y que haya bienestar y prosperidad en la gran masa de trabajadores vinculados al sector azucarero tienen que irse obteniendo crecimientos productivos sostenidos, precisó José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, al intervenir este jueves en el encuentro de directivos del Grupo Azucarero (Azcuba) con los más de 270 delegados e invitados a la ii Conferencia Nacional del Sindicato de Trabajadores Azucareros (SNTA).

Al puntualizar acerca de las estrategias trazadas para la zafra cercana dijo que habrá que moler toda la caña posible, en cifras estimadas superiores a la anterior contienda, y enfatizó acerca de la atención que necesitan los campos y semillas que queden para la del 2019-2020, pues resulta importante seguir incrementando las producciones por su alta implicación en la  economía.

No podemos retroceder y así deben trabajar los 56 centrales que molerán, unos con pasos más amplios que otros y todos hacia delante, y para ello se requieren esfuerzo y disciplina, y eso tienen que reclamarlo ustedes en sus colectivos, subrayó el dirigente partidista ante quienes llegan al cónclave sindical como representantes de miles de obreros, muchos de ellos con arraigo a lo que constituyó la primera industria, necesitada de retornar a planos estelares.

Al mencionar algunos planteamientos reiterados en las asambleas previas a esta conferencia, mencionó la importancia de que se cumpla lo previsto para mejorar los caminos cañeros, que también pertenecen a las comunidades, así como el papel que deben desempeñar las autoridades pertinentes en municipios y provincias, a fin de garantizar fuerza de trabajo con destino a esta y otras zafras, independientemente del programa nacional relacionado con la formación vocacional desde edades tempranas, hasta la preparación de técnicos e ingenieros.

Sobre esos y otros 20 señalamientos emanados de las citadas reuniones y que son competencia de la instancia nacional, se refirió en una amplia información Julio A. García Pérez, presidente de Azcuba. Muchos de dichos asuntos están vinculados a necesidades para mejorar condiciones laborales y de vida de los trabajadores y se encuentran en vías de solución o en proyectos de inversión a corto plazo, pues en no pocos casos requieren un alto financiamiento, planteó.

Igualmente habló de los retos en el plan de la economía con vistas a la venidera zafra, que comenzará en menos de diez días, y aseguró que existen condiciones para que sea mejor a la anterior, así como de las proyecciones del programa azucarero hasta el 2030.

La sesión plenaria, que también contó con la presencia de Ulises Guilarte de Nacimiento, secretario general de la ctc y miembro del Buró Político del Comité Central, estuvo dedicada a profundizar en las respuestas a inquietudes y planteamientos expresados en las conferencias en la base, municipio y provincia, donde se evaluaron de manera crítica las debilidades e insuficiencias en el sector y cómo recuperarlo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pizarro dijo:

1

26 de octubre de 2018

07:32:32


Si no se atiende este sector con mejor salario, viviendas y atención al hombre tendremos muchos problemas con la fuerza ya que se van para otros sectores donde son mejores remunerados y atendidos.

Oscar Ramos Isla dijo:

2

26 de octubre de 2018

08:59:17


Modernizar los centrales azucárelos. Incrementar la preparación de técnicos e ingenieros. Cumpliremos la producción de azúcar cuando realicemos el máximo esfuerzo y seamos disciplinados en el trabajo. Se tiene que mejorar las condiciones laborales para que el colectivo se sienta estimulado.

Franz dijo:

3

26 de octubre de 2018

11:22:39


Los delegados participantes en la II Conferencia Nacional del Sindicato Azucarero ratificaron que, es necesario continuar realizando un mayor esfuerzo en las labores que se realizan que permitan cumplir con los planes de producción establecidos con eficiencia y calidad.

Ranggell dijo:

4

26 de octubre de 2018

11:54:18


Quien lee este trabajo periodístico, sin tener ninguna preparación en temas económicos, puede entender de qué se habla y qué es lo que se quiere… De la zafra se debe comenzar a hablar y a preocuparse desde el mismo momento en que se corta la caña, una parte muy importante para lograr un buen resultado en una contienda azucarera es el aseguramiento de las actividades después del corte y que las atenciones culturales a las áreas sembradas se realicen en los términos establecidos y con la calidad requerida, según lo estipulado para cada una de las cepas; asimismo, la preparación de tierra, una de las actividades más viejas del mundo en lo que a trabajo se refiere, tiene que cumplir las normas de calidad elementales; todas las unidades productoras están llamadas a aumentar el rendimiento por hectáreas, pero esto por lo general se queda en un deseo, porque … con un surco que no te llega al tobillo, con una yerba que te llega a la rodilla, con una semilla del gordo del dedo meñique, y de contra, cortada con combinadas….. esto solo puede ser un deseo. Haga cada cual lo que le corresponde, y el que tenga que chequear alguna tarea que no se conformen con lo que el jefe de brigada, jefe de pelotón, jefe de lote, presidente de Unidad Productora, UEB o Empresa les informe, lleguen hasta donde se realiza cada una de las labores; atiendan mejor y páguenle más a los inspectores para que no se comprometan con nadie, pero exíjanle por el resultado de su trabajo,,,, que el objetivo no es gastar un talón de multas al mes,,, utilicen el resultado del control de la calidad como forma de gestión, controlen el consumo de combustible según el equipo y la labor que realiza, verifiquen que las normas de consumo y de trabajo que se utilizan son las adecuadas, prioricen las actividades relacionada con el cultivo de la caña y no otras para las cuales no están diseñados, cumplan las normas y régimen de explotación de los equipos e implementos, retroaliméntense con las opiniones de “los indios”, al final todo el mundo está por el resultado de la misma caña…. Mal o bien atendida.

Ana dijo:

5

29 de octubre de 2018

09:47:59


Es necesario continuar trabajando en las labores que se realizan que permitan cumplir con los planes de producción establecidos con eficiencia y calidad.

TALLESPZ dijo:

6

29 de octubre de 2018

10:55:41


Igualmente habló de los retos en el plan de la economía con vistas a la venidera zafra, que Ya inicia la zafra en Granma dentro de algunos dìas y como expresa el Secretario general CTC, hay que profundizar en el aumento del azucar pero sin dejar atràz el salario del hombre afectaciòn esta que provoca descontento dentro de los colectivos trabajadores y por supiesto no les permite una concentraciòn favorable en la actividad que realizan

Reylez dijo:

7

29 de octubre de 2018

11:29:40


Incrementar la producción es necesario, pero se debe atender el sector con otra mirada, los centrales siguen siendo la industria más atrazada, no hay centrales que compitan con fábricas nuevas, incluso, todas las organizaciones creadas alrededor de los centrales ofrecen mejores atenciones y salarios, digase: Azumat, Esazúcar, Zeti, Azutecnia, Tecnoazúcar, etc, ¿Qué decir de otros?

Zandy dijo:

8

29 de octubre de 2018

13:21:10


Cuba siempre ha sido un país agrícola por exclencia donde el buen gusto y calidad de nuestra azúcar es codiciado en el mercado internacional, por qué no obtener mejores resultados cada año en el producto final de la gramínea para que se revierta en ganancias económicas para el país.

Zander dijo:

9

6 de noviembre de 2018

16:32:59


Seguro que esta nueva contienda será de Victorias