ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La Plazoleta de la Catedral exhibe una imagen distinta con sus áreas verdes embellecidas y la estatua del poeta José Jacinto Milanés restaurada y protegida con una cerca que limita el acceso. Foto: Gilberto González

MATANZAS.–El primer mensaje que compartió ayer viernes Miguel Díaz-Canel, desde su cuenta de twitter, fue felicitando a Matanzas. Este 12 de octubre, fecha en la que toda la Isla festeja un aniversario más de la Atenas de Cuba, el Presidente llamó a los habitantes de la bella y cubanísima ciudad a continuar pujantes en el empeño de transformar, reanimar y avanzar para crecer.

Ataviado con sus mejores atributos, luego de una reparación capital que le devolvió su esplendor original, el legendario teatro Sauto fue escenario de la sesión solemne de la Asamblea Municipal del Poder Popular, presidida por Esteban Lazo, presidente de la Asamblea Nacional.

En la ceremonia, la Asamblea Municipal reconoció a un grupo de personalidades que respaldaron de manera decisiva el programa de reanimación por el cumpleaños de la ciudad y, especialmente, al General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del PCC; al Presidente Díaz-Canel, y al Segundo Secretario del Partido, José Ramón Machado Ventura.

Intersección vial para aliviar el tránsito con salida por la calle Cuní hasta la Calzada de Tirry. Foto: Gilberto González

Ercilio Vento Canosa, historiador de Matanzas, detalló la singular historia de la ciudad en estos más de tres siglos, y significó algunos de los principales valores que la singularizan, en especial el suceso que le dio nombre y la riqueza cultural y patrimonial que enrumbó su destino hasta aquí.

Ocuparon asiento en el legendario coliseo, Teresa Rojas Monzón, primera secretaria del Partido en Matanzas, y Tania León Silveira, presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular, así como representantes de diversas organizaciones. Mientras, Eusebio Leal Spengler, historiador de La Habana, hizo llegar un conmovedor mensaje.

Tras el acto, varias generaciones de matanceros se entregaron a la alegría justo frente al teatro Sauto, donde tuvo lugar la gala artística con una dirección de lujo y el uso de novedosas presentaciones de diseño y de luces.

La dirección general estuvo a cargo del actor y director de Teatro de Las Estaciones, Rubén Darío Salazar; y la dirección artística corrió a la cuenta de René Fernández Santana, premio nacional de Teatro; Lilian Padrón, directora de la compañía Danza Espiral, y el bailarín y coreógrafo Yadiél Durán.

La asesoría musical la asumieron José Antonio Méndez Valencia y Lourdes Fernández Valhuerdi, en tanto el diseño de vestuario tuvo la garantía de Zenén Calero Medina.

Todos, notables exponentes de la cultura matancera.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Brigada Médica Cubana en Angola dijo:

1

13 de octubre de 2018

03:15:45


De la Atenas, añoramos sus arenas; de su ciudad agradecemos su hermandad. ¡Felicidades compatriotas matanceros!

Miguel Angel dijo:

2

13 de octubre de 2018

07:02:25


La bella y esplendorosa Matanzas, a la cual me unen lazos entrañables, pues mis padres nacieron en esta provincia. Pero más allá de algún límite geográfico los cubanos que tuvieron la dicha de conocerla vivimos enamorados de la Atenas de Cuba, cuna de ilustres personalidades de la cultura nacional. Localizada en un sitio privilegiado de nuestra geografía entre la desembocadura de los ríos Yumurí, San Juan y Canímar. También se le ha denominado "La Bella Durmiente", "La Venecia Cubana", "La ciudad de los puentes"( tiene mas de 20 puentes). El teatro Sausto es emblemático, imponente su imagen. Su construcción fue bastante rápida, en correspondencia con la tecnología de la época, se concluyó el 6 de abril de 1863. Famoso por su estupenda acústica, en el escenario del Sauto se han presentado grandes figuras artísticas, tanto cubanas como extranjeras, entre ellas la Prima Ballerina Assoluta Alicia Alonso, la fantástica rusa, Anna Pavlova, el tenor Enrico Caruso, la actriz Sara Bernhardt, el músico Ernesto Lecuona, la actriz y cantante Libertad Lamarque el bailarín español, Antonio Gades, el prestigioso maestro Leo Brouwer, entre otros. El genial ajedrecista José Raúl Capablanca jugó una partida simultánea en sus salas. También ha sido sede de extraordinarios hechos históricos, como haberse entonado por vez primera en público el Himno de Bayamo en 1899 y la constitución de los Órganos del Poder Popular en 1974. Motivos sobran para enorgullecernos de la esplendorosa Matanzas y sus bellezas naturales o creadas por la mano del hombre.