MATANZAS.–El día fijado, 12 de octubre, llegó. Y todos tienen ojos para admirar a una ciudad reluciente, mejorada, que vive el júbilo de su aniversario 325.
Tal como se esperaba, los matanceros arribaron a esta fecha con una urbe que pudo dejar atrás aquel devenir de abandono que parecía indetenible y hoy es capaz de mostrarse remozada, con infinidad de transformaciones y no pocos de sus encantos restituidos.
Una reanimación apenas iniciada e impulsada gracias a la suma de muchos esfuerzos, el respaldo de la dirección del país y a la voluntad de las autoridades políticas y gubernamentales del territorio.
Nacida a la vera de dos ríos y bajo la brisa de la bahía que le dio nombre, cuna de grandes poetas, pintores y escritores, esta urbe ha vivido bajo el influjo de la poesía, la rumba y la pelota; un pueblo laborioso, revolucionario y culto, como lo calificó Fidel.

En el inventario de sus exclusividades resalta su arquitectura neoclásica y espectacular geografía, primera ciudad moderna de América por su ideario urbano. Matanzas es una extraordinaria joya, un pilar que debemos conservar, dijo en una visita reciente a la ciudad la doctora Alicia García Santana.
Ese rico patrimonio y su vasta historia cultural, más sus encantos renovados, la convierten, además, en un lugar muy atractivo para turistas nacionales y foráneos, y se vislumbra que no está lejos la fecha en que sea una de las ciudades más visitadas de Cuba.

A ello contribuye el hecho de que Matanzas mantenga su centro histórico bien conservado en cuanto a estructura y rigor urbanístico.
Los matanceros del futuro evocarán esta fecha del 12 de octubre del 2018 con mucho agrado, y reconocerán a no dudarlo el espíritu de todos aquellos que pusieron su granito de arena para conservar e impulsar el esplendor de la ciudad en su aniversario 325.
COMENTAR
juan dijo:
1
13 de octubre de 2018
08:50:43
Rebeca dijo:
2
13 de octubre de 2018
14:55:05
Julia dijo:
3
17 de octubre de 2018
14:42:43
Responder comentario