ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Díaz-Canel se convirtió este 10 de octubre en el primer presidente cubano con presencia oficial en una red social. Foto: Tomada de Internet

Nuevos tiempos implican nuevos canales de comunicación. Estudios nacionales y globales sobre los consumos de información por parte de ciudadanos de diferentes edades y tendencias, revelan que a estas alturas del siglo XXI a las personas ya no les basta con ver o escuchar noticias a través de radios y televisores, ni con leer en papel algo que no puedan apoyar o rebatir.

La ciudadanía quiere interlocutores, y si se trata de personas con alto poder de decisión en la vida sociopolítica y económica de sus naciones, mucho mejor. Internet ofrece esa posibilidad. Sus redes sociales facilitan inmediatez en la emisión de mensajes y respuestas, en tanto los sitios web garantizan el acceso a publicaciones directas de las fuentes de información.

Si así lo quiere el ciudadano, adiós a la prensa mediadora.

Este 10 de octubre de 2018, cuando se cumplen 150 años del inicio del proceso independentista nacional, el Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez se convierte en la más alta figura de la política en Cuba con una cuenta oficial en Twitter, una de las redes sociales más empleadas por mandatarios de todo el mundo que buscan una interacción más directa con sus pueblos y otros actores políticos.

Díaz lo había prometido en la clausura del X Congreso de la Unión de Periodistas, el pasado mes de julio cuando, justo antes de comenzar su discurso, dijo a la audiencia: «antes de diciembre estoy en Twitter».

Por entonces, tanto en Facebook como en la ya mencionada red, las opiniones acerca de si el mandatario debía o no tener una cuenta eran diversas...

¿EN TWITTER POR QUÉ Y PARA QUÉ?

Las reacciones fueron de alegría entre quienes vieron la próxima apertura del canal como una oportunidad para conocer de primera mano los pensamientos del presidente de la nación.

Pero también hubo reacciones en contra, cuyo cuestionamiento se basó en las condiciones en que se accede a internet desde la Isla… aun cuando ya existen 755 sitios públicos con wifi y 211 salas de navegación.

También, según dio a conocer recientemente Mayra Arevich, presidenta ejecutiva de Etecsa, alrededor de 51 mil 728 familias poseen el servicio de Nauta Hogar y ya está instalada la tecnología 3G en todos los municipios, con capacidad para ofrecer el servicio al 65 % de la población.

El equipo de Twiplomacyha detectado 951 cuentas de jefes de estado y de gobierno, ministros de relaciones exteriores y sus instituciones en 187 países. Foto: Tomada de Internet

La presencia del presidente cubano en internet también servirá para estrechar los nexos con las comunidades de cubanos en el exterior, que ahora contarán con una vía más sencilla y rápida para interactuar con uno de los decisores políticos de mayor alcance en la Isla.

En lo que respecta al contexto internacional, Twitter está considerada una buena herramienta de comunicación política, incluso mucho más que Facebook y en especial para aquellos líderes de izquierda en naciones sobre las cuales la información veraz suele ser silenciada o manipulada por medios de prensacon alcance y notoriedad.

Según Twiplomacy, un proyecto de la firma Burson-Marsteller que se encarga de estudiar la actuación de los líderes globales en las redes sociales, Twitter es especialmente usado en Latinoamérica, donde los presidentes tienden a enviar mensajes personalmente.

Un estudio publicado por ese proyecto en julio de 2018, arrojó que al sur del Río Bravo el presidente de Bolivia había sido el último en crearse una cuenta en Twitter, el 91% de los gobiernos están en Facebook, y el mandatario argentino Mauricio Macri es uno de los más seguidos en Snapchat e Instagram.

Como parte de la investigación de 951 cuentas de jefes de estado y de gobierno, ministros de relaciones exteriores y sus instituciones en 187 países, también se demostró que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro —frecuente blanco de una derecha que domina y usa la tecnología en función de consolidar su hegemonía— ocupa la posición número 12 entre los 50 líderes globales más influyentes en la plataforma creada por Jack Dorsey en 2006.

Líderes más activos en 2018. Foto: Tomada de Internet

Aunque, como supondrán, en los primeros puestos de la lista están, entre otros, Donald Trump y el Papa Francisco, ambos por razones opuestas y también analizadas por Twiplomacy.   

   

ESTAR DONDE HAYA PUEBLO

Cuba posee una extraordinaria tradición de comunicación política que trasciende el uso tradicional de los diarios, la radio o la televisión.

Fidel Castro, Comandante en Jefe de la Revolución, enseñó al pueblo a exigir información y lo acostumbró, con su práctica constante, a recibir explicación de cada situación y medida asumida por el Gobierno.

Como muestra, quedan grabados en la memoria colectiva del país sus extensos discursos en medio de plazas desbordantes de gente, las intervenciones en las Mesas Redondas, sus recorridos por los sitios más insospechados para conversar con las familias, sus respuestas a las cartas que se le enviaban al Consejo de Estado y al Comité Central del PCC…. y sus Reflexiones, publicadas originalmente en Cubadebate, un medio digital nacido para enfrentar el terrorismo mediático contra la Isla.

«La internet parece inventada para nosotros», había dicho el fundador de la Revolución en un contacto con los miembros de la UPEC.

Plataformas preferidas en 2018 por las figuras políticas y organizaciones de más alto nivel en el mundo. Foto: Tomada de Internet

Por eso, no a tantos debería extrañar que los tiempos modernos hayan impulsado la adopción de las redes sociales, comenzando por Twitter, como parte de la estrategia de comunicación con el pueblo.

En especial, cuando su protagonista, el actual Presidente de Cuba, ha declarado públicamente y de manera explícita, la voluntad política de acercar cada vez más el uso de las tecnologías a la población cubana.

La política integral para el perfeccionamiento de la informatización de la sociedad cubana, aprobada en febrero de 2017 y publicada en el sitio del Ministerio de Comunicaciones, explica que una de las prioridades es la puesta en práctica del Gobierno Electrónico para mejorar la información y los servicios ofrecidos a los ciudadanos, así como incrementar su participación política.

Díaz, este 10 de octubre, ha dado un paso importante en función de lograr ese propósito.

Líderes con mayor influencia en Twitter en 2018. Foto: Tomada de Internet

Pero, si usted que lee este texto, jamás ha entrado a Twitter ni sabe lo que es, no se estrese. El presidente ha demostrado en sus casi seis meses de gobierno, que el contacto con el pueblo a través de recorridos regulares a todas las provincias del país continuará como uno de sus métodos fundamentales de trabajo. También se mantendrán el resto de los canales tradicionales y, quien sabe, quizás hasta se enriquezcan.  

Si, por el contrario, es usted un consumidor de internet, aproveche la oportunidad para seguir de primera mano los mensajes del presidente de Cuba e intercambiar con él. El camino que está empezando contribuirá a fortalecer las maneras en que interactuamos con (y desde) el gobierno y todos podemos ser parte de eso.  

USO DE LAS REDES SOCIALES CON FINES POLÍTICOS A NIVEL GLOBAL

  • El 97% por ciento de los 193 estados miembros de la ONU tienen cuentas oficiales. La cuenta de este organismo internacional es la más seguida por los líderes mundiales.
  • El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba abrió su espacio en esta red en mayo de 2010.
  • Todos los gobiernos del G20 tienen una presencia oficial, y seis de los líderes del G7 tienen una cuenta personal. Solo Angela Merkel rehúye la red social; aunque tenga su cuenta (ahora inactiva) desde agosto de 2017.
  • Después de Twitter, Facebook es la segunda red más popular en cuanto a diplomacia digital. Le sigue Instagram y finalmente YouTube.
  • Donald Trump es el presidente más seguido. Su tweet de mayor impacto fue «criticando» lo que describe como «noticias falsas de la CNN».
  • El francés, Emmanuel Macron, es el tercer mandatario más seguido de la Unión Europea. Su mensaje de mayor impacto decía «Make Our Planet Great Again», y fue enviado el día después de que EE. UU. se retirara del acuerdo sobre el clima de París.
  • El Papa Francisco mantiene nueve cuentas de idiomas separadas.
  •  La presidencia de Venezuela posee 14 cuentas en diferentes idiomas y es una de las cuentas más activas del mundo.  
  • El Reino Unido tiene la red más grande de diplomáticos en twitter, con un registro de 413 diplomáticos presentes en ese escenario. Rusia ocupa el segundo puesto.
  • Barack Obama fue el primer líder mundial en crear una cuenta de Twitter el 5 de marzo de 2007, cuando aún era senador de Illinois. 

Fuente: Estudio de Twiplomacy 2018

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yi dijo:

1

10 de octubre de 2018

09:15:42


Excelente, así es como debe ser. Twitter es la vanguardia de las comunicaciones con un diseño minimalista que cautiva a millones de usuarios en el mundo,comunica mediante 140 caracteres que es lo que te encuentras haciendo en tiempo real.Representa la nueva tecnología de integración social que permite comunicación inmediata. Para estar a la altura de nuestros tiempos twitter es tu red social y nuestro presidente siempre a la vanguardia,moderno, preparado,enfrentando nuevos retos por una Cuba mejor en tiempos difíciles. Tiempos que llaman a la unidad, solo así podemos lograr marcar la diferencia en el mundo,rompiendo rutinas. Te amamos. Desde Miami,Yi

Juan Sánchez Monroe dijo:

2

10 de octubre de 2018

09:47:21


¡Bravo, Presidente!

liz dijo:

3

10 de octubre de 2018

10:36:28


Me encanta mi presidente. La cuenta es @DiazCanelB para los que tienen una conexión lenta: https://mobile.twitter.com/DiazCanelB Sino https://www.twitter.com/DiazCanelB

ALOIDA dijo:

4

10 de octubre de 2018

11:09:44


Gracias a usted presidente, por permitir que le sigamos . Hoy y siempre PATRIA O MUERTE

Isaac Rodríguez Mendoza dijo:

5

10 de octubre de 2018

11:43:47


Sé que mi presidente estará a la altura de estos tiempos, sin copiar a nadie, con su Cubanía, antimperialista, Marxista, Fidelista, Raulista, muy autóctono y sí Twitter es la vanguardia de las comunicaciones y si el enemigo le da el uso que necesitan, nosotros a través de nuestro actual líder !lo haremos mejor!; efectivamente !SOMOS CUBA!.

Miguel Angel dijo:

6

10 de octubre de 2018

12:41:05


Bravo por el compañero presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, la tecnología informática al servicio de la mejor gestión gubernamental. No importa que los necios critiquen.

barbaro martinez dijo:

7

10 de octubre de 2018

12:44:31


hace años tengo perfil en facebook , nunca me intereso tuirer, ahora que diaz canel, esta alli me intereza tenerlo.

Luis Vaca-guzman dijo:

8

10 de octubre de 2018

14:57:38


Marvilloao! Gracia al Presidente Díaz-Canel.

amelia dijo:

9

11 de octubre de 2018

09:17:58


Muy bien Presidente, felicidades.

Esperanza dijo:

10

11 de octubre de 2018

09:30:11


Bravo mi presidente, será una trinchera más para defender nuestra Revolución y nuestro Socialismo. !Hasta la Victoria Siempre.

Graciela María Hernández Agüero dijo:

11

11 de octubre de 2018

10:24:28


Es la era de la informatización para Cuba. Tenemos que estar a la altura de ello. Es poner a nivel de su tiempo al pueblo de cubano. Nuestro Presidente es ejemplo con su entyrad con su cuenta en twiter en la vanguardia de la comunicación. L e permitirá aún más la comunicación directa con el pueblo teniendo presente como dijo el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz ¨Lo perdurable es el pueblo..¨. Nos debemos a él porque surgimos de sus entrañas. Felicito a mi Presidente por incluir a Cuba en la vanguardia de la comunicación a través de su cuenta.

VACasTam dijo:

12

11 de octubre de 2018

10:55:48


Admirable decisión. Evidente expresión de voluntad unitaria, de vínculo con los demás ciudadanos, de reconocimiento de la necesidad de transparencia, de colectivizar la comunicación en función de la dirección hacia las mejores decisiones. Se le agradece.

@ppCARLITOS dijo:

13

11 de octubre de 2018

11:06:43


La cuenta oficial para el Presidente de los EEUU es @POTUS (President Of The United State). También son muy seguidas las de Obama, Bill e Hillary, así como la de Correa. Bien por Diaz Canel, ahora esperar a que nosotros podamos "acceder" y creo que con las comillas basta.

Lacho dijo:

14

11 de octubre de 2018

11:07:25


Muy contento al recibir este noticion,demostremos al mundo que nuestro pais no tiene nada que esconder y que como muchos presidentes del mundo el nuestro tambien esta actualizado en redes sociales y la tecnologia Felicidades presidente siga por este muy buen rumbo que lleva .......

soycubano66 dijo:

15

11 de octubre de 2018

11:14:03


Que bien, ahora lo que necesitamos es poder tener acceso a Internet a precios accesibles para poder seguirlo, en esta lucha por hacer nuestro país cada vez mejor.

esther dijo:

16

11 de octubre de 2018

13:47:28


Estoy contenta porque nuestro Presidente, este en las redes sociales, Díaz Canel es la continuidad del proceso revolucionario

Maribel dijo:

17

11 de octubre de 2018

14:06:07


Me satisface mucho que nuestro presidente se encuentre con nosotros, su pueblo, en las redes sociales, buena opción y a la vez agradecer su visita a GOOGLE y todo lo que hace en aras del desarrollo humano y del encuentro mundial entre todos. Excelente presidente y éxitos, adelante, se le aprecia y se le quiere...

Jo dijo:

18

12 de octubre de 2018

14:12:04


Me encanta que nuestro presidente haga uso de estos medios de comunicación para acercarse al pueblo y al mundo, demuestra su preparación en esta nueva era donde las NTICS juegan un papel preponderante. Muy bien presidente, ahora le/te tengo más cerquita!!

Ednago González Rodríguez dijo:

19

12 de octubre de 2018

20:46:37


Excelente en el aniversario 150. Cuba p’lante

Yasmel dijo:

20

13 de junio de 2019

13:05:12


Yo quiero saber porque los cuenta propista no pueden vender artículos importados y en el mercado negro se vende todas las importaciones y no pasa nada, siendo así comentario de todos los países en que el cubano puede ir de compras. Yo quisiera una explicación sobre el tema ya que los más perjudicados son los trabajadores por cuenta propia que con su esfuerzo tratan la manera de salir adelante, fasilitandole sobre otras cosas al estado empleó y dándole crecimiento a la economía. Entonces en la gasta te prohíben la comercialización de productos de la red minorista e importados. No creo que con lo poco que hacemos nosotros y la calidad de la misma podamos satisfacer al cliente que exije entre otros cosa la calidad del producto.