ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El foro resultó un escenario de crítica y reflexión por parte de los delegados, líderes sindicales y de los directivos que presidieron la Conferencia. Foto: Endrys Correa Vaillant

Los delegados y líderes sindicales de la provincia de Mayabeque se dieron cita este domingo en su Conferencia Provincial para realizar el balance productivo de las distintas esferas y acopiar las inquietudes de los afiliados con vistas al XXI Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC).

El debate, presidido por Ulises Guilarte de Nacimiento, miembro del Buró Político del Partido y secretario general de la CTC, tuvo como centro de atención el trabajo sindical en las estructuras de base, los resultados cuantificables de las distintas empresas en el territorio respecto al plan de producción, así como la discusión del documento Bases para el fortalecimiento de la misión del movimiento sindical cubano.
Guilarte de Nacimiento abundó sobre las reformas salariales, tema recurrente durante las intervenciones de la Conferencia, y sobre el ejercicio de representación del movimiento sindical, particularmente enfocado en el rol económico que desempeñan las cooperativas no agropecuarias existentes en el país.

Un procentaje significativo de la población económicamente activa del país está laborando bajo formas de gestión no estatal. Ahí aparece el primer desafío para el movimiento sindical: verse en la necesidad de transformar sus métodos y objetivos de trabajo, refirió.

Por su parte, Ismary Díaz Cabrera, secretaria provincial de la CTC en Mayabeque, resaltó el papel de los sindicatos en instituciones relacionadas con la ciencia, fundamentalmente en el sector agrícola, y exhortó a los líderes sindicales a renovar las formas de trabajo desde la base en pos de cumplir con los planes de producción de las entidades empresariales.

El foro resultó un escenario de crítica y reflexión por parte de los delegados, líderes sindicales y de los directivos que presidieron la Conferencia; desde el diálogo oportuno y el análisis profundo de los distintos temas abordados, las demandas fueron apuntadas en la agenda del cónclave venidero y se respiró un ambiente de compromiso revolucionario y desinhibición en las intervenciones.

En la jornada del sábado, en Artemisa, José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Comité Central del Partido, había destacado la necesidad de abandonar la rutina y la conformidad y, en cambio, ser constantes. «Debemos potenciar la producción interna para sustituir las importaciones y contribuir con la economía del país; producir más, buscar variantes y nuevas formas de hacer las cosas y sobre todo llevar esa mentalidad a nuestros trabajadores», dijo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Oscar Ramos Isla dijo:

1

1 de octubre de 2018

08:58:29


Cumplir con el sector agrícola exigiendo las condiciones propicias para la producción de alimentos. Esta es una tarea clave de los dirigentes sindicales. Ya las empresas cubanas cuentan con autonomía en la toma de decisiones pero falta renoval la mentalidad de la administración. Hay que atender a los trabajadores por cuenta propia porque ellos también son importantes en las trasformaciones económicas que lleva el país.

Antonio Diaz Medina dijo:

2

1 de octubre de 2018

09:52:25


Creo que si no cambiamos el peso y papel protagónico que deben tener los sindicatos, la ANAP y los CDR en el país, comenzando por la Constitución, donde no se mencionan ni una sola vez en el Proyecto presentado, peligra la esencia socialista de nuestra sociedad. Esto comienza por la prioridad y trabajo del Partido para con estas organizaciones, en primer lugar los sindicatos. Sus mejores cuadros tienen que estar entregados a estas organizaciones, fundirse con ellas. La Constitución tiene que dar fundamento legal al protagonismo que se necesita de estas organizaciones y sus principales líderes y cuadros capaces y sólidos politicamente en el Consejo de Ministros y su Comité Ejecutivo, en los Gobiernos Municipales y Provinciales, en las Juntas de Gobierno de las OSDEs y Empresas y en cada OACE y sus Consejos de Dirección, sean Ministerios u Organismos de cualquier nivel.

Olegario dijo:

3

1 de octubre de 2018

09:59:44


Hasta ahora, salvo honrrosas excepciones, muy pocas, la unica función de las secciones sindicales es cobrar la cotización y la MTT, celebrar cumpleaños colectivos cuando los hacen y aceptar docilmente todo lo que dice la administracion. No estamos hablando de un sindicato en una transnacional capitalitas, estamos hablando de la labor sindical en aquellos lugares donde el pago por resultaodos no se cumple por irregularidades de la admiistración y de los planes, y el sindicato se calla, estamos hablando de una entidad donde los hechos de corrupción asociados a deficiencias en los metodos y estilos de dirección son las causas y condiciones y el sindicato se calla. (tener en cuenta que en los hechos de corrupción, no necesariamente el obrero es el implicado directo y tampoco puede ser el colateral.) Estamos hablando de OJLB manipulados por las adminstraciones y el sindicato se calla. Se podrían enumerar muchas más . Si no se cambian los metodos y la eficiencia en la labor sindical seguiremos llamando a la retorica y la arenga de los años 60, " cuando trabajes mas y haya mas producción ganarás mas y se bajaran los precios" Cuando haya materia prima para cumplir los planes y se derroche menos tendrás mejores condiciones para trabajar, en conclusion el obrero es el unico que comete errores, no trabaja y delinque. Así no se vale. Necesitamos un sindicato a la altura de lazaro Peña, a la altura de Fidel donde se ponga de manifiesto una socieda de obreros y campesinos haciendo y manteniendo la revolución, pero enfrentando todo lo que nos lastra.

Jacinto dijo:

4

2 de octubre de 2018

08:57:20


Aun tengo esperanzas que en este Congreso sean elegidos nuestros dirigentes con trabajadores vinculados a sus centros de trabajo y no impuestos.

Fernando dijo:

5

2 de octubre de 2018

09:04:26


Estoy totalmente seguro que cuando la CTC a todos los niveles tenga absoluta independencia, entonces si prevalecera la voz de la clase trabajadora y llegaran los logros productivos que tanto necesitamos.

Jorge Luis dijo:

6

2 de octubre de 2018

09:26:34


Nuestra clase obrera verdaderamente se fortalecera cuando seamos los trabajadores desde la base quienes escojamos a nuestros dirigentes sin ningun tipo de intromision por otras organizaciones.

Ramona dijo:

7

2 de octubre de 2018

10:48:08


En este congreso prioriza fortalecer nuestro secretariado nacional con la eleccion total de trabajadores salidos de nuestros centros laborales que son los que realmente conocen los problemas y dificultades que no permiten alcanzar la eficiencia que el pais necesita para salir hacia adelante

Rodolfo dijo:

8

3 de octubre de 2018

14:25:19


Para desgracia de nosotros los trabajadores todo seguira igual pues seguro estoy que como esta orientado sera ratificado en el cargo el actual cuadro que muy poco o nada ha hecho por los trabajadores. Asi no podemos aspirar a la eficiencia pues seguiremos con la rutina sin esperanza de que llegue la constancia.