ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ronald Suárez Rivas

SANTA CLARA.–Lograr un mayor protagonismo de los trabajadores en la batalla por incrementar los resultados productivos y la eficiencia económica, centra los debates de las reuniones previas al XXI Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba, destacó aquí Ulises Guilarte de Nacimiento, máximo dirigente obrero en el país, quien encabezó la conferencia en territorio villaclareño.

En declaraciones a Granma, el también miembro del Buró Político expresó que en los cinco encuentros efectuados hasta la fecha en las provincias de Matanzas, Las Tunas, Ciego de Ávila, Sancti Spíritus y esta de Villa Clara, ha primado el interés por discutir el tema económico, haciendo énfasis en todo aquello que limite el desarrollo de las fuerzas productivas.

«No habrá socialismo, ni implementación práctica de los Lineamientos y de la Conceptualización del modelo económico si no se crean las riquezas materiales que necesita nuestro pueblo para satisfacer sus necesidades», sentenció Guilarte, quien llamó a ser consecuentes con lo que ha estado pidiendo la máxima dirección del país en lo referido a la eficiencia.

Otro de los temas reiterados ha sido el del salario, una cuestión compleja que urge discutirse en el XXI Congreso, por el negativo impacto que tiene en la economía y la sociedad, lo cual se refleja en la fluctuación de la fuerza de trabajo, la desmotivación y la falta de combatividad y compromiso hacia las tareas, expresó el líder obrero.

Señaló, asimismo, cómo los asistentes han sido muy críticos con la manera en que se ha estado funcionando en las organizaciones de base, donde muchas veces prima la complacencia hacia las administraciones en cuestiones como la concepción de los planes productivos, la calidad de las producciones o los servicios prestados, lo cual requiere de un mayor liderazgo sindical.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

yuniel dijo:

1

27 de septiembre de 2018

09:26:44


1-Porq en la foto las etiquetas tienen el numero 150. 2-Creo muy acertada esta bandera de incrementar la productividad, todos los sindicatos y cada trabajador debiera enarborarla contidianamente contra todo pesar de las realizades, es sin duda los resultados del trabajo productivo la ùnica divisa que transformara nuestro pais...

Oscar Ramos Isla dijo:

2

27 de septiembre de 2018

10:53:11


La voz del obrero se tiene que escuchar a la hora de tomar alguna decisión administrativa. La práctica laboral es la única relación directa que se puede establecer con la planificación.

aa dijo:

3

27 de septiembre de 2018

14:04:45


Soy holguinera, creo en la eficiencia economica, pero que dolor ver como en la Capital cabecera de nuestra provincia, lugar de residencia, entre mas recursos se ofertan para la poblacion, estos son adquiridos por revendedores y los trabajadores que no pueden acudir a lugares donde se ofertan, pues no pueden disfrutar de ellos, por ejemplo el de la foto que se presenta en el reportaje, nos personamos en ocasiones a donde se venden y tenemos que retirarnos, pues ya esos recursos tienen nombre, "PARA NEGOCIANTES"

Alex dijo:

4

27 de septiembre de 2018

15:04:21


Mientras el salario no cubra las necesidades básicas la desmotivación y la falta de compromiso seguirá creciendo, además de seguir socavando el desarrollo económico del país.

dd dijo:

5

27 de septiembre de 2018

21:02:16


El sindicato tiene que replantearse y no puede continuar obedeciendo ciegamente a la administración, está formandose una especie de clase dirigente hacienfo del los cargos un modo de vida......hay que tomar medidas urgentes......