ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El desempeño de los trabajadores por cuenta propia ha dinamizado el escenario económico cubano. Foto: Archivo
 Foto: Archivo

Bayamo, Granma.–El requisito de emplear una cuenta bancaria, el pago por utilización de la fuerza de trabajo y la ampliación del alcance de varias actividades, son los tópicos más debatidos en esta provincia entre trabajadores por cuenta propia (TCP) y especialistas de entidades afines, que intercambian en los cursos de capacitación sobre las normas publicadas en el número 35 de la Gaceta Oficial.

Los cinco decretos-leyes, un decreto y 14 resoluciones que regularán la actividad no estatal a partir del día 7 de diciembre venidero, son analizados al detalle durante los encuentros que, tutorados por las direcciones locales de Trabajo y Seguridad Social y con participación de funcionarios de la Administración Tributaria (ONAT), Planificación Física, Transporte y otros organismos rectores, vinculan diariamente a 30 de estos equipos multidisciplinarios con grupos de hasta 20 TCP.

«Cinco colectivos en Bayamo, tres en Manzanillo y dos en cada uno de los 11 municipios restantes desarrollan el curso, que más allá de la exposición fría de las normas se ha dedicado a esclarecer dudas e interpretaciones erradas», refirió a Granma Yannia Columbié, directora provincial de Trabajo.

«Aunque ya recibió el instructivo alrededor de un tercio de los 24 700 TCP convocados en el territorio, la inasistencia de la mitad de las personas citadas ha sido un obstáculo en el desarrollo ágil de la capacitación; por lo cual hemos decidido repetir las sesiones en todas las demarcaciones, tocando la puerta en las casas de los titulares de licencias y ofreciendo la explicación incluso a nivel de área», añadió.

«Sabemos que el principal interés debiera estar del lado del trabajador no estatal; sin embargo, queremos que la mayor cantidad posible las domine por medio de los cursos, del acompañamiento especializado en la interpretación, para evitar conclusiones equivocadas o ciertas manifestaciones de predisposición que resultan del comentario de oído o del criterio malintencionado», argumentó Columbié.
 
PODRÁN ACCEDER A LA CAPACITACIÓN:

- 30 000 funcionarios públicos.

- Más de 591 000 trabajadores por cuenta propia.

DEL PROYECTO DE CONSTITUCIÓN:

- Se reconoce, entre otras formas, la propiedad privada: la que se ejerce sobre determinados medios de producción, de conformidad con lo establecido. El Estado regula que no exista concentración de la propiedad en personas naturales o jurídicas no estatales, a fin de preservar los límites compatibles con los valores socialistas de equidad y justicia social. (Artículo 21, inciso e, y artículo 22)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

lila dijo:

1

20 de septiembre de 2018

05:58:51


el asunto de la cuenta bancaria debería tratarlo la prensa. el descontento en los seminarios es apabullante. en el caso de los arrendatarios de viviendas en cuc, como en toros, dijeron que la cuenta debería tener el saldo de tres meses. Si pagas 65 es 195 de fondo para empezar, luego ingresas el dinero de lo que ganas en un mes y solo puedes quedarte con el 20% y el banco guarda el 80%, cobra su 10% mensual y lo otro lo deja en sus arcas. Para sacarlo debes justificar para qué lo quieres. No sé de qué manual del capitalismo sacaron esa práctica, pero en el caso de la mayor parte de lo arrendatarios no se gana tanto como se imagina, sin contar con la baja del turismo, que no te libra de pagar el impuesto mensual tengas o no tengas ocupación. En fin, todos los meses llevaré un cartel que diga " trabajo para comer, para eso y para mantener digno el local". Va y no me niegan tomar lo que desee de mi dinero ganado legalmente, horadamente, con enorme esfuerzo personal y que al final casi siempre es una cifra menor como para tener que pedir permiso.