ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Vertimiento de arena en el sector de playa Las Coloradas, en Jardines del Rey, una de las acciones contra el cambio climático comprendida en la Tarea Vida. Foto: del autor

Cuba presta especial atención a la eliminación de los focos contaminantes y mantiene un estricto control sobre la actualización, caracterización y clasificación de los existentes, incluidos los relacionados con la contaminación hídrica, atmosférica y los desechos peligrosos.

«El país ha definido tres tipos de prioridades y, en dependencia de la importancia, las ha ido incluyendo en el plan de la economía; no está en condiciones de dar solución a todas a la vez, porque en el territorio nacional existen 448 focos de máxima prioridad o prioridad uno que contaminan fuentes de abasto de agua a la población, o podrían estarlas afectando», dijo Elba Rosa Pérez Montoya, ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), al hacer una evaluación sobre el tema.

Todos los años, abundó, hacemos una actualización de los focos y les pedimos a las diferentes delegaciones del Citma en los territorios que vayan a los lugares, que toquen con las manos. ¿Por qué?, porque hay una solución de un foco y aparece otro, o porque uno se multiplica por dos y en ese sentido hacemos una evaluación y un análisis económico-financiero de cuáles serían las propuestas de soluciones.

Explicó que tres años atrás no había una directiva del plan de la economía para el tema de la contaminación y hoy existe en lo referente al desarrollo de las ciencias, la tecnología y la innovación, para los focos contaminantes, el cambio climático y la memoria histórica de la nación, muestra de la importancia que el país concede a esos temas.

Argumentó que el Citma dispone de un plan de atención y seguimiento a todo cuanto tenga que ver con la contaminación en industrias de importancia, como las empresas cárnicas, las lácteas y los centrales azucareros, estos últimos con un buen trabajo en Ciego de Ávila.

En otra parte de la agenda, la titular evaluó las acciones del territorio en la implementación del Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático, conocido como Tarea Vida, y verificó en el terreno los trabajos en entidades, municipios y el destino turístico Jardines del Rey, muy sensible a los efectos del cambio climático, sobre todo en lo referente a los ciclones tropicales.

También ocuparon el centro del análisis otros aspectos como los estudios de evaluación de impacto ambiental y de vulnerabilidad y riesgos de los procesos inversionistas en los cayos Guillermo y Paredón Grande, y el estudio integral de las playas arenosas sumergidas y emergidas en los sectores de este último.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Juan Miguel Ruiz Ramirez dijo:

1

18 de septiembre de 2018

07:50:48


Saludo Muy contento con su artículo, hace falta que todos los incumplidores lo lean y sobre todo tomen conciencia, pero cuando lo hagan que sientan el peso de ley. Aunque confiamos en el hombre,para nuestra sociedad sea de hombres Ciencia y Conciencia ese es el lema de nuestra Histórica Universidad de Oriente. Pasteurizadora Caney ,no viertan sus desechos en La Cuenca San Juan,de ella se abastece parte de la ciudad.

Ernesto dijo:

2

18 de septiembre de 2018

11:11:01


En la calle 234, e/33 y 31 San Agustín hay un salidero enorme (honestamente, no sé el tiempo que hace que existen) de aguas albañales y aprox. a 10 metros hay otro de agua potable. las aguas no se mezclan aparentemente, pero quien garantiza que no esté sucediendo. ¿Puede el Ministerio CITMA interferir y coavyuvar en la solución de este problema?. Está esta situación afectando a cientos de personas por la cercanía de edificios multifamiliares y otros en franca construcción.

kiki dijo:

3

18 de septiembre de 2018

12:12:36


No tengo dudas que estas acciones tendrán un impacto positivo en la Tarea Vida, pero están dejando en un segundo plano la crítica situación de la recogida de desechos sólidos en la capital de todos los cubanos, da pena y verguenza esa situación en una ciudad declarada Ciudad Maravilla por la Unesco, independientemente de la acción directa que tiene esta situación en la salud de la población capitalina. En el año 2019 nuestra querida ciudad cumplirá 500 años de fundada y sería vergonzoso que esta situación continúe.

LC dijo:

4

19 de septiembre de 2018

11:27:52


Y los criaderos de cerdos y otros animales en las ciudades no son fuentes contaminantes?

Santos dijo:

5

19 de septiembre de 2018

13:29:55


Estoy de acuerdo con kiki, lo mismo sucede a todo lo largo de la calle San Indalecio en Sto. Suarez, donde hace mas de 20 dias no se recoge la basura, en San Indalecio y Correa existe un edificio inhabitable y con peligro de derrumbe con un basurero permanente y presto a todo tipo de indisciplina social, y las autoridades de ese municipio no han hecho nada a pesar de las constantes quejas de los vecinos.

David fuentes Escalona dijo:

6

3 de febrero de 2020

18:14:58


Hace un tiempo un conjunto de vecinos del reparto Taino en Manzanillo granma están presentando quejas a diferentes organismos sobre la alta contaminación odorifera en la zona.esto es debido a una tenería particular donde se curten Miles de cueros de ganado vacuno,ovejos, cabras etc.esto genera un mal olor constante en la sona causandole enfermedades respiratorias y alérgicas a varios niños que viven en las casas más decanas.asma, bronquitis, enfermedades de la garganta,niños con problemas neurológicos y mala cordinación en los movimientos.los adultos más sercanos se mantienen con la presión arterial alta.le pedimos alas autoridades sanitarias que hagan algo y paren esto.puede ocurrir una contaminación de enfermedades fitocontagiosas como el carbunco .donde hay carne podrida puede aparecer focos de dengue ,cólera y fiebre amarilla.nesesitamos se nos dé una respuesta al respecto.