ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La Empresa Constructora de Obras de Ingeniería número 5 da los últimos toques a una moderna planta de asfalto en el municipio de Guanabacoa, para destinar su producción a los viales de la ciudad y vías de interés nacional.

Carlos Acosta Cordoví, director de la entidad, expresó que es una industria discontinua de tecnología de punta, automatizada, ecológica, que cuenta con 4 tolvas: 3 para áridos fríos y 1 para material reciclado.

El directivo precisó que la planta producirá 160 toneladas por hora de Hormigones Asfálticos Calientes, que serán utilizados en las vías de la capital y otras de importancia del país.

Señaló que la misión de la Empresa Constructora consiste en producir, vender y colocar hormigones asfálticos para la habilitación y rehabilitación de viales y aeródromos de la nación, para lo cual cuenta con tecnología y personal capacitado. (Tomado de Radio Reloj)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Maideline dijo:

1

22 de agosto de 2018

15:21:30


Es lo mejor que puedan haber hecho ya que tenemos muchas calles en los repartos en muy mal estado y eso es algo que aunque no se le dé solución inmediatamente pero tenemos un poco más de esperanza.

Ferar dijo:

2

22 de agosto de 2018

16:42:35


!En hora buena asi me gusta!

Andres martinez dijo:

3

22 de agosto de 2018

21:28:42


Muy buena noticia. Sería muy positivo inaugurar muchas de esas plantas en todas las provincias y reparar todas las calles y carreteras que llevan muchos años en mal estado, ayudaría a la belleza de las ciudades, evitaría muchos accidentes y conservaría más los automóviles.

Roberto Suri dijo:

4

22 de agosto de 2018

23:34:37


Por lo menos es una ventana para arreglar las deterioradas calles del Pais.......

Hugo dijo:

5

23 de agosto de 2018

02:51:36


Las capacidad de produccion en toneladas no aporta informacion suficiente, sera until conocer cantos metros o kilometros se pueden asfaltar. Bienvenida la fabrica que tanto necesita la capital.

Dieudome dijo:

6

23 de agosto de 2018

06:54:11


Buena noticia. Ahora espero que se acaben las justificaciones y finalmente se acometa la reparaciòn de nuestras calles. Me equivoco. Ahora se justificaràn con el bloqueo, la falta de lluvia,la falta de petròleo, la falta de gravillas...

yosmany dijo:

7

23 de agosto de 2018

07:26:29


Que falta haría que se inaugurara otra en Villa Clara, antes del inminente colapso de sus viales. OJO....

Rigo dijo:

8

23 de agosto de 2018

07:33:15


Que noticia!!

Juan Jose dijo:

9

23 de agosto de 2018

07:45:21


Y cuando la alta gerarquia del MICONS va a poner un poco de interes en mejorar la de Sancti Spíritus que hoy esta acometida en una reparacion por su uso de mas de 60 años y desde hace mas de dos años esta desbaratada y con muy pocas esperanzas que este año salga a producir, esta debe ser tambien una tarea de importancia.

jose dijo:

10

23 de agosto de 2018

08:29:34


vamos a ver si ahora se acaban los (baches) en la capital porque yo no se para que los vehiculos pasan somaton si ya nuestras calles lo son.gracias

omar dijo:

11

23 de agosto de 2018

08:54:55


muy buena la planta de asfalto seria bueno que se colocaran tambien en otras provincias del pais.

Mary dijo:

12

23 de agosto de 2018

09:04:18


Cuanta alegría me da eso pues deberian empezar por las carreteras de los pueblos de Pinar del Río, la carretera de mantua donde hay tantas curvas peligrosas, y otra la carretera de dimas que lleva al polo turistico Cayo Jutía, viaje que se puede hacer quizas en hora y medio nos llevo 3 y media por las pesimas condiciones de la misma

Guanabacoense dijo:

13

23 de agosto de 2018

09:09:13


Ojalá y empiecen a asfaltar las del mismo municipio, porque cada vez que están más deterioradas. Guaguas nuevas, pero calles no tan buenas... Que no echen nada nada más que cemento, como están haciendo en los arreglos hidráulicos de Nazareno, Cadenas, por solo citar. Qué buena noticia! Se acabaron las calles ratos de Guanabacoa!!!!

orestes oviedo dijo:

14

23 de agosto de 2018

09:19:10


Esperamos que después de la buena noticia los medios den seguimiento a la producción y destino de sus producto, para que no se repita el ejemplo de la fabrica de LECHE EN POLVO DE CAMAGUEY, que la prensa le dio BOMBOS Y PLATILLOS cuando fue inaugurada. A PUNTO DE ARRANCAR FÁBRICA DE LECHE EN POLVO EN CAMAGÜEY Cubadebate y GRANMA 13 de agosto 2014-08-13 ÚLTIMO http://www.cubadebate.cu/noticias/2014/08/12/a-punto-de-arrancar-fabrica-de-leche-en-polvo-en-camaguey/#.WBtYLsk0M8U Trascurrido 4 años, los resultados no han sido los esperados, pero en ese tiempo los servidores de Liborio guardaron HERMETICO SILENCIO. En el libro DESINFORMACION Como los medios ocultan el mundo Pascual Serrano Editorial José Martí 2011 se expresa: LOS MEDIOS siempre podrán decir que ellos NO MIENTEN, es verdad que el gobierno en cuestión ha anunciado, informado o planeado eso, LA INFAMIA PERIODISTICA esta en REPRODUCIR CONSTANTEMENTE LAS PROMESAS y NO INFORME nunca de LOS INCUMPLIMIENTOS, entre otras razones porque LOS MEDIOS NI INVESTIGAN LA VERACIDAD DE LOS ANUNCIOS, NI HACEN SEGUIMIENTOS A LOS ANUNCIOS pàg 260 PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN” Petra Secanella, Universidad Complutense de Madrid Creo que el periodista tiene un elemento básico, que es la CURIOSIDAD y no conformarse con lo que ve primero. Una catedrática de la Universidad Complutense, Petra Secanella, afirmaba en un libro titulado “Periodismo de investigación” ……que los periodistas suponían que todo el mundo está en PECADO ORIGINAL mientras ellos no demuestren lo contrario. El periodista ha de ser UN DESCONFIADO POR NATURALEZA. Precisamente esa desconfianza, ése querer probar las cosas, tocar con sus dedos las llagas…ESE INCONFORMISMO CON LO PRIMERO QUE VE Y ESA CURIOSIDAD, ESO ES LO QUE TODAVÍA QUEDA DEL VIEJO OFICIO, AUNQUE EN POCOS PERIODISTAS. EL QUE TIENE ESA CUALIDAD ES EL GRAN PERIODISTA. Aunque puede tropezarse con los intereses de la propiedad de los medios, que le impidan desarrollar la potencialidad que tiene. Yo cuando veo a determinados alumnos que son muy buenos periodistas en potencia, se lo digo: “Vas a ser un buen periodista, pero si te dejan”. En el libro REVOLUCIÓN, SOCIALISMO, PERIODISMO La prensa y los periodistas cubanos ante el siglo XXI del HEREJE Doctor en Ciencias de la Comunicación Julio García Luis; HEREJIA es decir la VERDAD DESNUDA Y DESACARNAD expreso: .... la generalidad de los autores más serios apuestan en nuestro tiempo por una prensa impresa de PROFUNDIDAD, INTERPRETATIVA E INVESTIGATIVA, que se meta a fondo en los problemas y ROMPA EL CIRCULO VICIOSO DE LA BANALIDAD, EL MERCANTILISMO Y LA MANIPULACIÓN GROSERA. Pag 30 El SÍNDROME DEL SILENCIO fue penetrando a profundidad en los organismos del Estado y la administración. Se comenzó a tratar de hacer política exterior con el manejo de las informaciones. Esto llevaría en los años siguientes a genuinos extravíos, pero, sobre todo, ocasiono un mal irremediable: casi sin darnos cuenta comenzamos a HACER LA PRENSA MAS PARA COMPLACER A LOS APARATOS, QUE PARA SERVIR A LA OPINIÓN PUBLICA. 104 Como en cualquier sector, se aprecia LA DOBLE MORAL, y se nota sobre todo, en la ENDEBLEZ DE LOS ARGUMENTOS con que se defienden las causas nacionales. Más bien LOS PERIODISTAS se vuelven en CAJA DE RESONANCIA de la OPINIÓN de los DIRIGENTES. Pag 160 Saludos cordiales Oviedo

Augusto Gonzalez dijo:

15

23 de agosto de 2018

09:26:40


Muy bueno la nueva planta, especialmente para la Habana. Debemos tambien exigir responsabilidades a las empresas que rompen las calles para reparar agua y gas. Ahora existen muchas calles donde se han hecho estas reparaciones y dejan las calles destrozadas. El gobierno municipal, creo yo, deberia tomar mayor determinacion respecto a esto.

Miriam Borges Echemendia dijo:

16

23 de agosto de 2018

10:25:12


Estamos necesitando urgentemente el cambio de la tecnológia de las plantas de asfaltos existentes en Ciego de Ávila, las que tenemos se encuentran obsoletas y con bastante tiempo de explotación, la verdad que son un peligro emiente para los obreros y casi siempre están rotas, ya no dan más realmente y con eso seguimos tirando con la planificación.

REINIER dijo:

17

23 de agosto de 2018

12:07:16


Muy bueno.. para la capital....¿ y los municipios....vangan a moa y observen los viales.. si se les puede llamar así...

ESTEBAN dijo:

18

23 de agosto de 2018

14:07:07


Esperemos que la infraestructura vial mejore porque hay que adentrarse en los repartos del Cerro (pilar Atarés) las Cañas, para ver que son calles las que hay, son caminos reales. Veremos si esto resuelve el problema. Ojalá podamos disfrutar de una ciudad bella por sus 500 años de fundada.

Fidel Castro Infante dijo:

19

23 de agosto de 2018

14:42:29


Hace Falta que se inaugure una planta como esta en las Provincias Orientales, aqui en Bayamo las calles estan en malas condiciones y en los Repartos no se saben si son calles o callejones.

Lucía dijo:

20

23 de agosto de 2018

18:26:12


Bueno, esperemos llegue un día el asfalto a los bache municipios de toda la capital.