ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En su recorrido por Santa Clara el Ministro de Comunicaciones además de visitar el Centro Telefónico que se incendió en junio también constató los avances en la informatización de la sociedad Foto: Tomada de Internet

El actual estado de la telefonía celular en la región central del país, los avances en la informatización de la sociedad, la ampliación y marcha de las nuevas formas de conectividad que en el presente se van gestando, fueron algunos de los tópicos analizados por Jorge Luis Perdomo Di-Lella, Ministro de Comunicaciones de Cuba, durante su visita de este lunes a la ciudad de Santa Clara.

Alberto López Díaz, presidente del Gobierno en la provincia, y José Luis Nápoles, vicepresidente a cargo de la esfera de la Informática y las Comunicaciones, hicieron referencia a temas puntuales que ahora mismo constituyen una prioridad en el territorio.

La comisión ministerial, integrada por la presidenta ejecutiva de Etecsa, la presidenta del grupo empresarial de la Informática y las Comunicaciones, y el presidente del grupo empresarial de Correos de Cuba, así como una amplia representación de funcionarios ministeriales, recibieron abundante información acerca de los trabajos que se acometen en el territorio como parte del plan integral de desarrollo y uso de las tecnologías de la Informática y las Comunicaciones para la gestión del Gobierno en Villa Clara.

Jorge Luis Perdomo Di-Lella, Ministro de Comunicaciones de Cuba, durante su visita a la ciudad de Santa Clara Foto: Tomada de Internet

Igualmente constituyeron puntos de interés para el ministro el centro de transmisión de Dos Hermanas, y la Facultad de Matemática-Física y Computación de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, donde ahora mismo se desarrollan diferentes softwares de importancia estratégica.

El ministro de Comunicaciones se interesó por el trabajo del Palacio Provincial de Computación, el Complejo de Servicios Notariales y Registrales y el Centro de Telecomunicaciones de Etecsa, donde recorrió el área siniestrada en junio pasado, y dialogó con los especialistas en torno al trabajo de sustitución de las radiobases dañadas e interrogó por la actual congestión en la líneas de 2G, un tema de especial interés para la población, pues se aprecian irregularidades en el servicio.

(Fuente: Vanguardia)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

fijo dijo:

1

22 de agosto de 2018

08:33:41


Hace falta que el Ministro de Comunicaciones indague sobre el estado de los traslados pendientes de telefonía fija que tiene ETECSA que llevan años esperando.

LHDC dijo:

2

22 de agosto de 2018

08:45:51


Irregularidades es poco para calificar la congestión en la línea de 2G. No resulta, no funciona, es un desastre, por lo menos en Pinar del Río. Ya ni te puedes conectar. Espero que hagan algo al respecto y no acepten que todo volvió a la normalidad, porque no es así. Al menos por acá.

alejandro dijo:

3

22 de agosto de 2018

09:17:33


muy importante la preocupación porque se necesitan todas las generaciones, pero se dijo, que a finales del 2018 se estaría trabajando en la cuarta generación y no se ha dicho nada al respecto

Gustavo dijo:

4

27 de febrero de 2019

11:08:39


Quedan muchas cosas por hacer aún,la señal no llega a todas partes y en algunas es débil,se comporta bien en otras en determinados momentos pero todo estos procesos llevan algún tiempo para su funcionamiento correcto y rápido desempeño,lo fundamental es que y arrancamos,ahora a perfeccionar.Gracias.