LAS TUNAS–La unidad empresarial de base Paco Cabrera, Metunas por su nombre comercial, logró entre los meses de abril y mayo de este año un récord en su historia, con 20 millones de pesos ingresados por concepto de ventas netas.
El resultado representó el 66 % del plan anual por ese concepto, y no fue obra de la casualidad, sino del esfuerzo mancomunado de todo el colectivo que allí labora. La búsqueda de alternativas viables permitió elevar los índices de eficiencia, cumplir los compromisos e incrementar el salario medio.
La ingeniera Carmen Valverde Flores, especialista principal de Ventas, ofreció a Granma detalles del camino seguido hasta el resultado del que ahora se sienten orgullosos: «Nuestra primera meta fue la de llevar a término todos nuestros encargos contractuales. Nos propusimos y logramos suministrar las estructuras metálicas para varias obras en la Zona Especial de Desarrollo Mariel.
«Asimismo, cumplimos nuestros compromisos con la inmobiliaria Almest, destinados fundamentalmente a Cayo Coco, Cayo Cruz y la zona norte de Holguín. Durante esta etapa, fabricamos producciones para varias empresas de acopio y beneficio del tabaco en diversas provincias del país y cumplimos el encargo estatal en el caso de tubos para diferentes organismos, como educación y la industria ligera».
Sin embargo, la realización y comercialización de obras extraplan fue determinante. «Siempre partimos del principio de que primero era el encargo estatal, y que una vez concluida esa tarea, entonces podíamos asumir otras, con las mismas brigadas de nuestros talleres. Esas obras, destinadas en su mayoría al beneficio social, tanto para Las Tunas como para otras provincias, dígase Santiago de Cuba y Granma, reportaron ingresos considerables.
«Algunos ejemplos son componentes para minindustrias, bloqueras manuales, camas, literas, parques infantiles, torres de alumbrado, paradas urbanas, cercados perimetrales, entre otras, que fueron hechas en su mayoría con materiales remanentes del proceso productivo. Al incrementar las ventas, por supuesto, se incrementa también nuestra contribución territorial al desarrollo local».
Estos logros partieron de un sistema de dirección participativo, que implica intercambio, conciliación constante con los trabajadores, y la aprobación por parte de esa fuerza de las decisiones que se adoptan.
Lógicamente, estos procesos tienen entre sus principales resultados la elevación del salario medio. Por ejemplo, al cierre de marzo la media salarial se comportó alrededor de los 460 pesos y hoy, esa cifra oscila los 1 500 pesos.
Otro saldo positivo es que paulatinamente retorna una parte importante de la fuerza calificada que en momentos determinados dejó la entidad, e incluso, algunos jubilados con amplia experiencia han sido reincorporados.



















COMENTAR
Rafael Manzano dijo:
1
13 de agosto de 2018
23:24:21
Osvaldo dijo:
2
14 de agosto de 2018
08:38:18
Esteban dijo:
3
15 de agosto de 2018
11:54:53
Responder comentario