ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La limpieza manual de las plantas muertas que se acumulan en las orillas es una de las acciones a cumplir con mayor responsabilidad, pues en algunas zonas aún se observan métodos inadecuados para la extracción de esos residuos Foto: Internet

El manejo sostenible de los pastos marinos en la playa Santa Lucía, en el norte de esta provincia, constituye prioridad de trabajo del Centro de Investigaciones del Medio Ambiente (CIMAC) en el territorio, por la importancia de esos ecosistemas en la dinámica costera.

Aunque el mal llamado sargazo – son otras las especies de plantas marinas que habitan en esa zona- cause molestias a los bañistas en la playa camagüeyana más popular, los especialistas del CIMAC insisten en que el conocimiento sobre sus beneficios permitirá una mayor sensibilidad hacia su protección.

Esos pastos sustentan la vida de las especies marinas en sus etapas tempranas, las mismas que luego habitarán las crestas de los arrecifes que protegen la playa de un mayor impacto de las olas, sobre todo en fenómenos como huracanes, y por lo tanto contribuyen a frenar los procesos erosivos.

Según explicó Rebeca González, investigadora de Gestión Ambiental en Santa Lucía por el mencionado centro, el tratamiento adecuado de los asentamientos de Thalassia y otras especies en esos fondos, es vital para su conservación.

La limpieza manual de las plantas muertas que se acumulan en las orillas es una de las acciones a cumplir con mayor responsabilidad, pues en algunas zonas aún se observan métodos inadecuados para la extracción de esos residuos, consideró la especialista.

Se necesita, además, de una mayor labor educativa y de información hacia la población para superar la reticencia a convivir con la Thalassia, pues su presencia favorece la vitalidad de las franjas arenosas, y la salvaguarda de las playas es fundamental para contrarrestar los efectos del cambio climático.

La Tarea Vida. Plan de Estado para el enfrentamiento a ese fenómeno en Cuba, aprobado en abril de 2017, reconoce la importancia de las playas arenosas, a cuya protección, mantenimiento y recuperación integral dedicó la Tarea 3 dentro de las 11 que conforman el plan.

En Camagüey, de acuerdo con el último inventario provincial, existen 53 playas, y entre ellas Santa Lucía destaca con sus 19 kilómetros de arena dentro del total de 26 kilómetros de costa.

(Fuente: Adelante.cu)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Anton Leyva Faz dijo:

1

6 de agosto de 2018

10:08:36


Pues fui a Sta. Lucia el verano pasado desde Toronto donde vivo y , los hoteles con buena atención... pero la playa con áreas donde había zargazos sin recoger. Deben mejorar esto o la asistecia del turismo extranjero disminuirá. saludos.