EL turismo de Sol y playa continúa siendo el plato fuerte de este sector en Cuba. El país sigue siendo un referente turístico en el Caribe, a pesar de las alertas de viajes para los norteamericanos que aconsejan «reconsiderar» las visitas a la Mayor de las Antillas, el bloqueo económico impuesto por casi 60 años y las campañas mediáticas.
Uno de los ejemplos más cercanos son los Cayos de Villa Clara, un destino recientemente reinaugurado y sede de FitCuba 2018. Desde que en 1995 estos cayos quedaran conectados a tierra firme, su progresión ha sido indetenible. Hoy cuentan con 10 572 habitaciones en 17 hoteles.
«De 24 habitaciones en 1999 llegamos al 2012 con 5 682 cuartos hoteleros, la Marina, un Delfinario, la Clínica Internacional y las plazas turísticas La Estrella y las Dunas. Hoy contamos además con nuevos hoteles, otras dos plazas: Las Terrazas y Las Salinas, servicios de transportación terrestre, ofertas náuticas y de excursiones», asegura Frank P. Oltuski, vicepresidente de Mercadotecnia del grupo Gaviota S.A.
CREAR UN DESTINO LLEVA INFRAESTRUCTURA
Tal vez, tantos números no permiten percibir todo lo que se trabajó para el desarrollo de este destino, pero es un espacio que se creó desde cero. Cuestiones como el abasto de agua, la generación de electricidad, los viales, el paisajismo, el tratamiento de residuales, la señalización y otras muchas acciones fueron imprescindibles para alcanzar la expansión que hoy se percibe.
«Ahora mismo está en fase de ajustes finales una planta desalinizadora en Cayo Santa María para su inminente puesta en marcha, con cuatro módulos de ósmosis inversa que aportará 50 litros de agua por segundo a los 140 litros que hoy se bombean para los cayos desde tierra firme», explica Oltuski.
Para dar seguridad total al abasto de agua en los cayos de manera definitiva, agregó, se pretende poner en funcionamiento, para 2019, una planta de igual capacidad que aportará un caudal adicional de 50 litros y permitirá alcanzar cien litros por segundo solo desde esa fuente.
Hoy están en funcionamiento cinco plantas de tratamiento de residuales líquidos que se generan en la explotación hotelera y que producen entre 20 y 30 000 metros cúbicos mensuales de agua de rehúso para el riego de la jardinería. Se desarrollan también nuevas inversiones para el procesamiento y reciclaje de todo tipo de desechos, que permitirán dar continuidad a las políticas conservacionistas que se llevan a cabo en los cayos, que forman parte de la Reserva Mundial de la Biosfera de la Bahía de Buena Vista.
Todo esto, unido a la capacidad de generación eléctrica de 55 MW con redes soterradas en todo el territorio, ha permitido que la apertura de hoteles se realice con un año o dos de diferencia.
Según agregó el vicepresidente de Mercadotecnia del grupo Gaviota S.A, para la próxima temporada 2018-2019 se abrirán dos nuevos hoteles: el Paradisus los Cayos, un cinco estrellas de 802 habitaciones y el Angsana Cayo Santa María de 252 cuartos.
«Esto nos coloca ya a unos pasos de alcanzar el potencial máximo de capacidad hotelera en los Cayos de Villa Clara, objetivo que lograremos hacia 2020 al terminarse los hoteles La Salina Noreste y La Salina Suroeste de 633 y 621 habitaciones, respectivamente», agregó Frank P. Oltuski.
EXCURSIONES Y PASEOS
Los hoteles no son los únicos atractivos del turismo en Cuba. Espacios como los delfinarios, los spa, las plazas con restaurantes, salas de juegos, discotecas y otras propuestas, son opciones para los clientes que vienen a esta parte del Caribe.
Las marinas destacan con su flota de catamaranes, embarcaciones para paseos privados y yates para el buceo así como ofertas de pesca con modalidades de trolling, el fly y la pesca de altura.
La Agencia de Viajes Gaviota Tour, por ejemplo, ha ampliado su cartera de excursiones y paseos haciendo énfasis en experiencias más cercanas a la historia y cultura del país. Destacan las visitas a Remedios, Trinidad, la ciudad de Santa Clara con su mausoleo a Ernesto Che Guevara, y las excursiones a La Habana y a los centros históricos.

De igual manera, el turismo de naturaleza se desarrolla en Topes de Collantes, un Paisaje Natural Protegido donde pueden combinarse los baños en aguas termales con bellos espacios naturales para los amantes del ecoturismo.
OTROS DESTINOS
Mucho a variado el interés de quienes vienen a la Isla. La diversidad de destinos que ofrece el país ha permitido el crecimiento constante de visitantes y con ello la apertura de más espacios de alojamiento. Es por eso que se continúa avanzando en el desarrollo de la planta hotelera.
En Jardines del Rey se inauguró en marzo pasado el Grand Muthu Hotel Cayo Guillermo de 500 habitaciones. Hoy están en fase conclusiva el Punta Rasa II de 500 cuartos y el Pilar I de 24, un alojamiento de alto estándar que prevé abrirse el próximo mes de septiembre.

«El Ocean Arenas Blancas de 546 habitaciones junto al hotel Quebrada, anuncian el estreno de Cayo Cruz como nuevo destino al norte de Camagüey, mientras que este mismo año entrará en explotación el Iberostar Holguín de 638 habitaciones.

«En La Habana, por su parte, tendremos próximamente el Iberostar Grand Hotel Packard de 321 habitaciones. Este hotel ya genera expectativas por su calidad, privilegiada ubicación y tipo de producto. Además reforzará la oferta hotelera de lujo en la capital iniciada con el Gran Hotel Manzana Kempinski», explicó Oltuski.

El grupo Gaviota S.A. cuenta con 1 892 habitaciones en La Habana y planifica incorporar hacia 2025 otros 7 000 nuevos cuartos hoteleros para contribuir a revertir el déficit habitacional de la ciudad. En 2019 se abrirá el hotel Paseo del Prado, con 250 habitaciones, mientras en espacios del Vedado y Miramar se comienzan los trabajos para la construcción de varios hoteles modernos que deben inaugurarse en 2021.
«Glorias de antaño como el Gran Hotel, el edificio de la fábrica de tabacos Corona, el hotel Regis, el Palacio del Cueto y el del Marqués de Monte Hermoso están siendo intervenidas y reabrirán convertidas en alojamientos de lujo de Habaguanex en el Centro Histórico de La Habana. Sucesivamente, hasta 2021 se sumarán acciones para celebrar los 500 años de la fundación de la Villa de San Cristóbal de La Habana», agregó Oltuski.
Para este año el grupo Gaviota S.A. incorporará a sus capacidades algo más de 2 750 nuevas habitaciones y cerrará 2018 con 33 200 cuartos hoteleros en 93 alojamientos, lo que equivale aproximadamente al 50 % de la planta habitacional de Cuba. Asimismo, avanza en la ampliación y desarrollo de destinos como Varadero, Cayo Paredón Grande (al norte de la provincia de Ciego de Ávila), Cayo Cruz (en el archipiélago Sabana-Camagüey), la Península de Ramón de Antilla (al norte de Holguín) y La Habana.
COMENTAR
Alberto Lorenzi dijo:
1
19 de julio de 2018
11:49:15
Responder comentario