ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Todas las pesas en los establecimientos minoristas del país se encuentran avaladas por la Oficina de Normalización. Foto: Anabel Díaz Mena

Los problemas con el peso de los productos en los establecimientos comerciales (bodegas, carnicerías, mercados ideales...) son temas abordados frecuentemente por la población cubana.
El Ministerio del Comercio Interior (Mincin) reconoce como violaciones en esta rama el trato inadecuado al consumidor, la venta de productos con alteraciones en el peso y la inexistencia de pesas de comprobación.
De acuerdo con la Resolución no. 54, que entró en vigor el 3 de junio del presente año, el consumidor tiene derecho a comprobar el peso del producto adquirido en el área destinada al respecto y que se le ofrezca un trato amable y equitativo en cuanto a calidad, cantidad, precio, peso, volumen de los productos y servicios de cualquier naturaleza; así como al mantenimiento en buenas condiciones, debidamente calibrados y certificados de los instrumentos de medición que se utilizan en las actividades productivas, comerciales y de servicios.

Entre pesas y controles
Según el director de Ventas Minoristas del Mincin, Yosbany Pupo Otero, «existe un programa de gestión metrológica que abarca la reparación y mantenimiento de todo el sistema, enfocado no solamente a las pesas, sino también a otros instrumentos tales como las cintas métricas en las tiendas de materiales de la construcción.
«De las pesas de mayor uso, las de
15 kg que se utilizan en las bodegas y otros establecimientos, solamente se entregaron el 22,8 % en el periodo comprendido entre el 2015 y el 2017, lo que indica un déficit de medios de pesaje que se debe superar», aclaró.
En el 2017 se inscribieron 7 262 pesas; de ellas 6 446 de 15 kg (88,8 %) y solamente se entregaron 1 627 pesas (22,4 %) lo que viene a resaltar que los porcentajes de garantía que se inscriben en el plan no superan el 30 %.
Entre las principales demandas de los consumidores en la actualidad se encuentra la necesidad de conocer sobre las unidades de medida aplicables en el comercio cubano.
Los funcionarios del Mincin consideran que es necesario un impacto en los equipos de medición, para la sustitución de los medios obsoletos en la red de bodegas, que permita además el cambio al Sistema Internacional de Unidades de los productos liberados y de la canasta familiar normada que se venden a granel; se requiere incrementar la demanda de medios a 21  200, cifra sustentada en los incumplimientos de años anteriores.
Sobre el tema, Yosbany Pupo aclaró que «todavía las pesas no han pasado al Sistema Internacional de Unidades. La mayoría de los productos que se comercializan hoy en la canasta familiar utilizan como unidad de medida la libra, no el kilogramo».
Según el directivo del Mincin, «en los mercados agropecuarios de La Habana y algunas bodegas se han publicado pizarras informativas que contienen la unidad de medida por la cual se comercializa el producto; sin embargo, este aspecto aún debe mejorar».
«El tema del pesaje, más allá de los medios, tiene que ver también con el actuar de quienes están detrás de las pesas. Desde el punto de vista conceptual se ha establecido un programa metrológico efectivo y se han priorizado las bodegas, mercados ideales y tiendas de materiales de la construcción», añadió.
Los grupos empresariales, que son los que tienen la mayor cantidad de establecimientos minoristas que prestan servicio a la población –donde se incluyen la red de bodegas, la red de tiendas de materiales de la construcción y los mercados ideales– contratan a las oficinas territoriales de normalización, a partir de un programa metrológico, y estas deben mantener una verificación constante de manera progresiva.
«Todas las pesas en los establecimientos minoristas del país se encuentran abaladas por la Oficina de Normalización», afirma Niury Paz Chirino, directora de regulación y mercado del Mincin.

Las bodegas son de las entidades más afectadas por la obsolescencia de los medios de pesaje. Foto: Julio Martínez Molina


Comprobar los productos
En no todos los establecimientos del comercio minorista cubano existen las pesas de comprobación del pesaje, tomando en cuenta la cantidad de
productos a granel que se comercializan en el país. Para Yosbany Pupo, «los productos secos que se venden de forma liberada en la red en cup (arroz, azúcar, granos) con excepción del café, sal, leche y las pastas, deben de tener siempre comprobación de su pesaje, por tanto, el esfuerzo es superior».
Por su parte, Yalina Garbey Rivera, directora de Protección al consumidor del Mincin, manifestó: «No tenemos las condiciones óptimas para que en todos los establecimientos existan las pesas de comprobación y lo que se indica es que en los lugares donde no se pueda garantizar, el administrador tiene que asumir la responsabilidad para proteger al consumidor».
En este sentido, Pupo Otero aclaró que «la recomprobación del pesado es gratuita y constituye una violación cobrar este servicio».

¿Qué es la metrología?
Es la ciencia que tiene por objeto el estudio de los sistemas de medida. Comprende todos los aspectos, tanto teóricos como prácticos, que se refieren a las mediciones, cualesquiera que sean sus incertidumbres, y en cualesquiera de los campos de la ciencia y de la tecnología en que tengan lugar.
La calibración consiste en comprobar las desviaciones de indicación de instrumentos y equipos de medida por comparación con patrones con trazabilidad nacional o internacional. Mediante los resultados de calibración se puede determinar las correcciones a aplicar en las indicaciones de los instrumentos.
La participación de la República de Cuba en la Organización Mundial del Comercio y la consiguiente adopción por el país del Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio exigen el cumplimiento y obligaciones vinculados con las actividades de normalización y calidad que establecen los organismos internacionales.
La Oficina Nacional de Normalización (onn) de Cuba ha sido designada como autoridad nacional competente para la aplicación y administración del Acuerdo de Obstáculos al Comercio.
La onn tiene la misión de coadyuvar al mejoramiento continuo de la producción y los servicios en función del crecimiento de la economía nacional y la elevación de la calidad de vida de la población a través de la aplicación de la política estatal en materia de Normalización, Metrología y Calidad.
Contribuye a la eficiencia y eficacia empresarial y a la continua elevación de la cultura de la calidad del pueblo. El resultado de sus acciones tiene una positiva incidencia en la economía del país y en la inserción de esta en el mercado internacional.
Según la iso (Organismo Internacional de Normalización), la normalización es «el proceso de formular y aplicar reglas con el propósito de realizar en orden una actividad específica para el beneficio y con la obtención de una economía de conjunto óptimo, teniendo en cuenta las características funcionales y los requisitos de seguridad. Se basa en los resultados consolidados de la ciencia, la técnica y la experiencia. Determina no solamente la base para el presente, sino también para el desarrollo futuro y debe mantener su paso acorde con el progreso».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jgb dijo:

1

4 de julio de 2018

10:24:39


Realmente el tema del pesaje de los productos en Cuba es álgido, es correcto que la mayoría de las veces el infractor está detrás de las pesas, pero urge el cambio de medida a kg ya que la mayoría de las veces el producto es en libras y las pesas marcan en kg, insertemonos en el sistema internacional de medidas ya, el pueblo lo reclama con urgencia

Ramon Respondió:


4 de julio de 2018

17:53:51

Tiene toda la razon. El Sistema Metrico Decimal fue establecido en Cuba por el gobierno colonialista español a finales del siglo 18 y todavia estamos arrastrando unidades de medidas antiguas, tanto españolas, inglesas y estadounidenses, ademas de las medidas inventadas por los vendedores de productos agricolas, tales como el mazo, la lata, el jarro, la mano, la pata, la ristra y otros engendros, de los cuales los compradores nunca saben qué cantidad realmente estan comprando. Muchas balanzas de brazo tienen las unidades en libras y en Kg, lo que pudiera pensarse facilitaria el pesaje, pero los picaros venden en libras, pero pesan en Kg y al hacer la conversion estafan impunemente a los compradores, pues rara vez la conversion es correcta. Ya se ha puesto de moda que una libra equivale a 400 gr. Por otra parte colocan el brazo de la balanza perpendicular al cliente, pero para adentro, para que nadie vea realmente lo que estan pesando. En los casos de las balanzas electronicas les manchan el cristal por el que las personas pueden ver lo que estan pesando o las colocan lejos de las personas o de la do, para dificultar la visibilidad. Todo esto lo hacen delante de las administraciones que por lo general reciben su parte del botin que los pillos le roban a los consumidores. Lo mismo sucede con la mayoria de los inspectores, que no se dan por enterados de estas anomalias y muchos de ellos reciben su recompensa cada vez que visitan estos mercados.

LHDC dijo:

2

4 de julio de 2018

12:42:47


Muy buen artículo, de mucha importancia en estos momentos donde tanto se aboga por la protección al consumidor. Ojalá y logremos algún día tener en todas las dependencias donde se expida alguna mercancía, balanzas donde el dedo no sea el que marque los gramos o determine un pesaje.

elio dijo:

3

4 de julio de 2018

12:56:26


Esta usted en lo cierto ca Elena ,el problema esta detraz de la pesa, aunque esten malas certificadas o no, nunca se equivocan afavor del consumidor, es un arte que se ha creado alrededor de las pesas. Pero si para comprobar hay que poner otra pesa con una plaza mas a la larga pasara lo mismo que con la la primera que pesa. Lo que hace falta es acabar con el compromiso entre el administrador y el empleado,entre el administrador y los que controlan. Es larga la pelea pero ya se ven cosas buenas con las cosas que se han hecho y es solo el comienzo. Saludos

Rafael dijo:

4

4 de julio de 2018

13:26:00


Vuelve de nuevo lo referente a las Balanzas y las Pesas en el comercio cubano!. Primero, lo primero, en un porciento nada despreciable las balanzas y las pesas que se utilizan para el pesaje de los productos, en la mayoría de los mercados de todo tipo, “Están Trabajadas, ajustadas o mejor dicho, manipuladas, como lo llama la población para que el pesaje deje un margen de producto sobrante a los que despachan. Sería oportuno y más eficaz realizar un control sorpresivo cuando se esté despachando el pollo, que en ocasiones se vende por onzas (11), para sustituir el pescado o el picadillo, a las que deben sumársele la libra o libra y media asignada, más la dieta de quienes la tienen por prescripción facultativa. Caballeros, ni un licenciado en matemáticas resuelve este acertijo y si a esto se le suma que lo reflejado en LAS PIZARRAS INFORMATIVAS, no se puede ver bien y que muchas están en mal estado, al final nadie puede afirmar que le despacharon lo que le corresponde. Hasta cuando seguiremos siendo ingenuos, sólo hay que pasar por las bodegas, carnicerías y mercados para percatarse de la falta de higiene (mosquero y malos olores) que proliferan, constituyendo un riesgo para la propagación de enfermedades.

Jose A Cuervo dijo:

5

4 de julio de 2018

14:36:19


Solo una palabra lo encierra todo "EDUCACION". No es solo brindar una escuela para aprender a leer y a escribir, es MUCHO MAS y el mucho mas se perdio. Un pais JAMAS sera rico ni desarrollado si no tiene EDUCACION, es asi de facil. Gracias.

INES dijo:

6

4 de julio de 2018

14:58:18


CREO QUE LA PROTECCION AL CONSUMIDOR ES EN OCACIONES NULA POR EJEMPLO EN LAS FERIAS AGROPECUARIAS LOS FINES DE SEMANA ESTAN LOS VENDEDORES CON LAS PESAS TAMBALEANDOSE ARRIBA DE UNA CAJA Y ASÍ SE DESPACHA PORQUE LOS INSPECTORES LES EXIGEN QUE TENGAN PESAS PARA VENDER LOS PRODUCTOS PERO NO VEN O NO QUIEREN VER LA CANTIDAD QUE TE ROBAN CON ESAS PESAS EN EL AIRE Y POR SUPUESTO NINGUNO COMPRUEBA UNA DE ESAS PESAS PARA VER SI ESTA BIEN CALIBRADA SI COMPRAS 5 LIBRAS DE FRIJOLES POR SOLO PONER UN EJEMPLO TE COBRAN 5 LIBRAS PERO EN REALIDAD TE DAN 3 Y CUANDO MAS 3 Y 1/2 EL DIA QUE LOS INSPECTORES ACTUEN COMO ES DEBIDO Y MULTEN DE VERDAD A QUIEN ROBA A LA POBLACION Y NO SE HAGAN LOS DE LA VISTA GORDA ENTONCES ES POSIBLE QUE EL PUEBLO NO SALGA TAN PERJUDICADO AL COMPRAR LOS PRODUCTOS QUE NECESITA Y ENTONCES PODAMOS HABLAR DE PROTECCION AL CONSUMIDOR

Ernesto dijo:

7

4 de julio de 2018

17:16:33


El 99 % de los problemas con el peso no está dado por el estado de la pesa sino por el actuar delictivo del vendedor y, como no hay ninguna medida punitiva, el asunto se convierte en una tragi-comedia. Tragedia para el comprador y comedia para el vendedor.

Kchito dijo:

8

4 de julio de 2018

17:44:41


¡ME ROBARON EN LA PESA! Muy cierto es que detrás de las pesas se encuentra el infractor o asaltante, ya que te asaltan sin armas, y el perjudicado en todos los casos es la población que mes tras mes apela a sus derechos ciudadanos de buscar en las bodegas la canasta básica tan necesaria para la gran mayoría, y luego de regresar de la bodega quien no ha expresado alguna vez o a escuchado a un vecino exclamar ¡Me robaron en la pesa! Pero ¿Quién se encuentra detrás del infractor que no resuelve esta situación? ¿Quién fiscaliza al administrador que no ve o se tapa los ojos para no ver las infracciones? ¿Por qué los inspectores nunca encuentran los problemas durante sus controles? Preguntas retoricas, realmente cualquier ciudadano sería capaz de responderlas con acertadas respuestas, es todo un mecanismo engranado que se ha fomentado durante tantos años para que esto siga funcionando así de mal para el pueblo y súper bien para los bodegueros. Si todos sabemos las respuestas ¿Dónde es que se traba el mecanismo de acción para darle solución a estos problemas con el robo a la población en las pesas de las bodegas? Ya basta de promocionar los Derechos del Consumidor, eso solo es una terapia de choque, hay que actuar con rapidez eficiencia y calidad. Si cada cual hace su trabajo como debe, deberá desaparecer estos males que aquejan al pueblo. Si se sobran centros penitenciarios en cuba, ¿Por qué no están llenos de BODEGUEROS y ADMINISTRADORES de Bodegas?

Dieudome dijo:

9

4 de julio de 2018

18:18:21


Basta de "marear la perdìz!" Lo ùnico que hay que hacer es cambiar la pesas por bàsculas digitales. No cuestan tanto. Tambièn ya va siendo hora de que se cambie del sistema obsoleto de laslibras al sistema que se usa intrnacionalmente: el kilogramo. Todos estos autònomos tiene dinero para darse muchos lujos, pero no para comprar una bàscula moderna y digital, porque no les conviene, no pueden robar asì. Esto no va a cambiar hasta que no exista la voluntad polìtica de tomar la medidas necesarias y controlar real y eficientemente para lograr el mejoramiento de esto servicios. La polblacièòn se sentirìa respetada y agradecida si se aplicaralo establecido y se jiustificara menos.

Kchito dijo:

10

4 de julio de 2018

19:43:34


¡ME ROBARON EN LA PESA! Muy cierto es que detrás de las pesas se encuentra el infractor o asaltante, ya que te asaltan sin armas, y el perjudicado en todos los casos es la población que mes tras mes apela a sus derechos ciudadanos de buscar en las bodegas la canasta básica tan necesaria para la gran mayoría, y luego de regresar de la bodega quien no ha expresado alguna vez o a escuchado a un vecino exclamar ¡Me robaron en la pesa! Pero ¿Quién se encuentra detrás del infractor que no resuelve esta situación? ¿Quién fiscaliza al administrador que no ve o se tapa los ojos para no ver las infracciones? ¿Por qué los inspectores nunca encuentran los problemas durante sus controles? Preguntas retoricas, realmente cualquier ciudadano sería capaz de responderlas con acertadas respuestas, es todo un mecanismo engranado que se ha fomentado durante tantos años para que esto siga funcionando así de mal para el pueblo y súper bien para los bodegueros. Si todos sabemos las respuestas ¿Dónde es que se traba el mecanismo de acción para darle solución a estos problemas con el robo a la población en las pesas de las bodegas? Ya basta de promocionar los Derechos del Consumidor, eso solo es una terapia de choque, hay que actuar con rapidez eficiencia y calidad. Si cada cual hace su trabajo como debe, deberá desaparecer estos males que aquejan al pueblo. Si se sobran centros penitenciarios en cuba, ¿Por qué no están llenos de BODEGUEROS y ADMINISTRADORES de Bodegas?

Optimista dijo:

11

5 de julio de 2018

17:49:00


«Todas las pesas en los establecimientos minoristas del país se encuentran abaladas por la Oficina de Normalización», afirma Niury Paz Chirino, directora de regulación y mercado del Mincin. Hay que tener cuidado con el articulo que se escribe, en primer lugar e imperdonable para mi, hay falta de ortografia: ABALADO, es con V (uve) y ademas la Oficina de Normalizacion no AVALA nada, lo que hace es VERIFICAR si el instrumento esta apto o no para su uso, por lo tanto, creo que ni los mismos directivos del MINCIN tienen dominio de lo elemental de los instrumentos de medicion para su uso, de ahi para alla, un largo trecho nos falta por recorrer. El otro tema que es la Proteccion al Consumidor, me disculpan pero ha nacido torcido, el MINCIN nunca debio ser el ente para proteger, hay un principio inviolable: no se debe ser juez y parte, por tanto, creo que o una Oficina Nacional de Proteccion al Consumidor o dentro de la misma Oficina de Normalizacion haber creado un Grupo o Direccion, es decir, un tercero, un ente imparcial entre el consumidor y el que oferta el servicio.