ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Promulgación de la Constitución Socialista el 24 de febrero de 1976. Foto: Liborio Noval

(…) «Hoy 24 de febrero de 1976 –fecha que a partir de este momento será doblemente histórica– al reunirnos para proclamar y poner en vigor oficialmente la primera Constitución Socialista de América, aprobada por el voto libre, igual, universal, secreto y consciente del 95,7 % de todos los hombres y mujeres de nuestro pueblo desde los 16 años de edad, sentimos que nos embarga profundamente esa inmensa satisfacción revolucionaria y humana que advirtiera Fidel.

«Jamás en toda la historia de nuestra Patria y de nuestro continente ha sido aprobada una Constitución de contenido tan revolucionario y progresista; que responda en tan alto grado a los intereses de la Patria y del pueblo; que consagre y garantice con tal amplitud, y en tal correspondencia con la realidad económico-social de la que se deriva y a la que norma jurídicamente, los principios de igualdad y justicia social y los derechos del individuo en concordancia con los intereses de toda la sociedad.

«Jamás en toda la historia de nuestra Patria y de nuestro continente ha sido aprobada una Constitución mediante un proceso de tan ejemplar democracia, de tan masiva y consciente participación de toda la población en su discusión, elaboración y aprobación; en el que se haya expresado con tanta fuerza y realidad la voluntad soberana del pueblo.

(…) «Como resultado de las múltiples propuestas hechas por el pueblo en estas asambleas, fueron modificados el preámbulo y 60 de los 141 artículos del Anteproyecto».

(…) «El pasado día 15 de febrero, con todas las condiciones de privacidad creadas en los colegios electorales para ejercer el sufragio de manera secreta, el 97,7 % de los electores que concurrieron a votar, es decir, cinco millones y medio de hombres y mujeres de nuestro pueblo dijeron Sí al proyecto de Constitución».

(…) «¡Qué duda puede caber, por lo tanto, que la Constitución que hoy proclamamos es manifestación de la voluntad y el sentir de nuestro pueblo, expresados a través de un procedimiento de democracia directa ejercido en toda su amplitud!».

¿QUÉ ES LA CONSTITUCIÓN?

«La Constitución es la norma jurídica suprema y más importante de la sociedad. Es la Ley fundamental que tiene fuerza jurídica mayor, que predetermina y condiciona el contenido de todas las demás leyes y es, por lo tanto, la fuente superior de derecho, a partir de la cual deben ser elaboradas todas las restantes leyes y normas jurídicas.

«El carácter y el contenido de la Constitución son un reflejo del orden social existente, de la posición que ocupan unas y otras clases sociales (…)».

(…) «En un país socialista, la Constitución habrá de refrendar jurídicamente el dominio político de la clase obrera en alianza con el resto de las masas trabajadoras del pueblo. Consolidará el sistema económico-social basado en la propiedad social sobre los medios de producción, en la eliminación de la explotación y en la gradual desaparición de las diferencias de clase. Deberá asegurar las conquistas y derechos de los trabajadores, la libertad de los individuos y ofrecerá las garantías reales para su realización práctica.

(…) «La Constitución establece el sistema de dirección de la sociedad: la forma del Estado, la forma de creación y las funciones y facultades de los órganos del poder y de la administración estatal, tanto de nivel nacional como de nivel local. Determina y delimita el campo de acción de los organismos facultados para dictar leyes, decretos-leyes, resoluciones y otras normas jurídicas.

«Establece los principios de organización y funcionamiento del sistema judicial, los fundamentos del sistema electoral. Fija las relaciones del Estado con los individuos, precisando hasta dónde llega la autoridad del primero y el ámbito de actividad libre de los segundos y, en tal sentido, prescribe las correspondientes garantías económicas, políticas y jurídicas.

«La Constitución es, en consecuencia, el documento más importante que rige el proceso de institucionalización de la Revolución».

EN MANOS DEL PUEBLO ESTÁ EL PRESENTE Y EL PORVENIR

«Al discutir el proyecto de nuestra Constitución, y luego al votar por ella, nuestro pueblo ha estado decidiendo directamente sobre el régimen económico-social en el cual quiere vivir. (…) Sobre los derechos y las libertades de los ciudadanos. Sobre los deberes de todos.

(…) «Ha estado ejerciendo a plenitud su derecho a gobernar, lo que solo es posible cuando el pueblo es dueño de las riquezas y de los medios fundamentales de producción, cuando está realmente en el poder, cuando es verdaderamente soberano y tiene en sus manos el presente y el porvenir de la Patria».

(…) «La Constitución que hoy ponemos en vigor consolida jurídicamente lo ya logrado por la Revolución y norma (…) los objetivos planteados en la construcción del socialismo y del comunismo. (…) Cada derecho que proclama es un derecho garantizado por la realidad económica, política y social del país».

(…) «Realidad palpable es que la soberanía reside en el pueblo y que de este dimanan todos los poderes públicos. Y esta propia Constitución, ley suprema de la nación, ha dimanado directamente del poder del pueblo».

(…) «Ahora es cierto y leal el derecho de todos al trabajo, el derecho de los campesinos a la tierra, el derecho de los niños y los jóvenes a la enseñanza gratuita: niños y jóvenes que están protegidos contra la explotación y el abandono moral y material.

«Real es el derecho de los enfermos a la asistencia médica y hospitalaria gratuita, el derecho de los trabajadores al descanso y a las vacaciones pagadas, el derecho del pueblo al deporte y la recreación, el derecho a la protección en la vejez, en la enfermedad y en los accidentes del trabajo.

«Realidad es hoy la plena igualdad de todos los ciudadanos sin distingos de color, origen nacional, creencias religiosas ni sexo».

(…) «Nuestro pueblo ha votado por la construcción del socialismo y el comunismo en nuestro país; ha manifestado que está de acuerdo con los principios, los objetivos y el rumbo de la Revolución».

(…) «Nuestro pueblo ha votado asimismo por el artículo 5 donde se plantea que: “El Partido Comunista de Cuba, vanguardia organizada marxista-leninista de la clase obrera, es la fuerza dirigente superior de la sociedad y el Estado, que organiza y orienta los esfuerzos comunes hacia los altos fines de la construcción del socialismo y el avance hacia la sociedad comunista”».

EL CUMPLIMIENTO INQUEBRANTABLE DE LA LEY DE LEYES

(…) «La Constitución, las leyes y las demás normas jurídicas que se dicten no deben ser consideradas como un consejo ni como un ruego, sino como una orden del Estado, puesto que expresan la voluntad de todos los trabajadores y de todo el pueblo».

(…) «La legalidad socialista exige que el cumplimiento de las leyes sea obligatorio sin excepción para todos los órganos del Estado, las organizaciones políticas y sociales, para todos los funcionarios y ciudadanos».

(…) «La legalidad socialista exige (…) que las leyes sean interpretadas y aplicadas de igual manera en todos los lugares y en todas las ocasiones, exige que en cualquier momento en que se produzcan infracciones de la ley se exija responsabilidad y se sancionen a los culpables».

(…) «La Constitución que hoy proclamamos es, como dijera Fidel, “un texto digno del Primer Estado Socialista de obreros y campesinos, de trabajadores manuales e intelectuales del continente americano, en el cual la soberanía y todo el poder pertenece real y verdaderamente al pueblo laborioso”».

(…) «Para nuestro pueblo es la consolidación jurídica de sus victorias, la norma básica que regirá las tareas de institucionalización que aún nos quedan por realizar y que llevaremos a cabo en los próximos años; que asegura la participación creciente y cada vez más eficiente de las masas en la dirección de la sociedad, y que nos ayudará a organizar el incontenible avance de nuestro pueblo en la construcción del socialismo y hacia las metas futuras y luminosas del comunismo».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis martinez dijo:

1

1 de julio de 2018

15:33:16


Interesante. Pero me quedan algunas dudas que espero con los nuevos cambios a la constitucion se resuelvan. .......que derechos tenemos los cubanos que viven en el exterior y como se reflejara el la nueva constitucion......como podrian votar los miles de cubanos que vivimos en el exterior.....cuando aceptar en la constitucion la doble ciudadania....son algunas preguntas que nos hacemos los cubanos que vivimos en el exterior,los excluibles de derecho,los cubanos de segunda. Es triste ser cubano para solo pagar un pasaporte caro y viajar solo a cuba con el. No quiero ser excluido en los nuevos cambios y pido que miles de cubanos no sean olvidados.

RAL dijo:

2

1 de julio de 2018

16:07:34


Quisiera que en nuestra constitución, que se está elaborando, no se incluya el limite del tiempo de una persona en la presidencia del país a 2 mandatos ni a ningun límite Quien sea presidente, que esté el tiempo que sus posibilidades, su trabajo y gestión y los resultados le permitan

Ricardo Liet Vega Portales dijo:

3

1 de julio de 2018

16:17:01


Nada más claro sobre el carácter socialista de nuestra constitución que estas palabras del General de Ejército.

renato peña dijo:

4

1 de julio de 2018

18:31:31


Participación vinculante de las organizaciones sociales y políticas en relación con las autoridades de gobierno, es fundamental, más aún, la imperiosa necesidad de afianzar el socialismo en el país dando cuenta de las correlaciones de fuerzas internacionales y de asumir, par corregir, los errores internos. El comandante fue claro, somos nosotros, internamente, los que debemos asegurar nuestro futuro o asumir la derrota por nuestros propios errores..

msurd dijo:

5

1 de julio de 2018

18:50:18


…la constitución no ha de ser “ley primera, árbol que de sombra a absolutamente tod@s”…? …quienes son aquellos cubanos gozosos del privilegio que les permite, en nombre del socialismo excluir de la constitución a otr@s cuban@s…? …para poder elegir, acaso no es necesario conocer todas las propuestas, debatirlas, tener acceso pleno a la información profunda, oportuna y diversa…? por qué no someter a votación popular las propuestas del pueblo...??