ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Ante los venerables hitos que marcan el nacimiento de la nación cubana en el museo Parque Nacional La Demajagua, Díaz-Canel guardó instantes de solemne silencio y respeto, en el inicio de la visita de Gobierno a la provincia de Granma. Foto: Estudios Revolución

Ante los venerables hitos que marcan el nacimiento de la nación cubana en el museo Parque Nacional La Demajagua, sitio donde el 10 de Octubre de 1868 Carlos Manuel de Céspedes dio inicio a las luchas independentistas, el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, guardó instantes de solemne silencio y respeto, en el inicio de la visita de Gobierno a la provincia de Granma.

Cerca de las 9:15 de la mañana de ayer llegó al memorial, que está sometido a un proceso de rehabilitación para ser reinaugurado en ocasión del aniversario 150 del inicio de nuestras guerras. Los trabajos incluyen una remodelación de la sala museo y la construcción de varios objetos de obra.

Díaz-Canel se interesó por los trabajos que se llevan a cabo y enfatizó en el cuidado que hay que tener para preservar los elementos originales de la época, así como lo que se concibió para el proyecto actual.

El mandatario cubano saludó a los trabajadores que realizan las acciones. Señaló que en febrero estuvo en el lugar y ahora pueden verse los adelantos de la construcción.

Carlos Céspedes Leyva, director del museo, informó que gracias al empeño de todos, la obra tiene 15 días de adelanto, y debe estar concluida sin dificultad en la fecha programada.

Pese a las labores constructivas, el núcleo patrimonial está intacto y perfectamente conservado. Es el caso de las ruinas del ingenio y los objetos arqueológicos recuperados en 1968, durante el programa para hacer del lugar templo de la nación.

Se ve en su esplendor el Muro de piedras que simboliza la isla de Cuba y el proceso revolucionario, y la campana original del ingenio, la que –reza en una tarja– «otrora llamaba a los esclavos a cumplir sus agotadoras tareas» y «convocó el 10 de octubre de 1868 a blancos y negros a compartir el sacrificio heroico por la libertad y la independencia».

Ubicado en el municipio de Manzanillo, el memorial La Demajagua fue levantado en 1968 bajo la dirección de la heroína Celia Sánchez Manduley. Se hizo para conmemorar el centenario del inicio de las guerras por la independencia y lo inauguró el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

Antes allí solo existía un obelisco levantado por los masones en dedicación a Carlos Manuel de Céspedes y el inicio de la batalla. Nada más se realizó hasta el triunfo de la Revolución. Declarado Monumento Nacional en 1978, el museo Parque Nacional La Demajagua fue visitado por Fidel en dos ocasiones, la segunda fue en 1976, y por el General de Ejército Raúl Castro Ruz y la heroína Vilma Espín en 1997.

Además de las ruinas del ingenio y su campana (fundida en 1859 en Normandía, Francia, y traída para Cuba en 1860), ya es símbolo del lugar el jagüey cuya raíz arropa parte de la catalina del ingenio Demajagua.

Lo es también la palma real que custodia las dos banderas, la Nacional y la del Padre de la Patria, plantada el día 8 de enero de 1981 sobre la tierra llevada al cosmos durante el vuelo conjunto URSS-Cuba, en septiembre de 1980, por el primer cosmonauta cubano y latinoamericano, Arnaldo Tamayo Méndez.

Según se explica en el sitio, el ingenio «comprendía 16 caballerías de tierra de las cuales solamente tres estaban cultivadas. No producía azúcar crudo, sino miel en bocoyes.

«Sus instalaciones, que eran de baja productividad, consistían en una máquina de vapor», cuyos restos aparecen al pie del simbólico jagüey, y un equipo de caldera y tachos a cielo abierto, partes de los cuales se mantienen allí para los tiempos de los tiempos.

Las remembranzas labradas en el bronce de las tarjas del museo nos guían por el recinto. Una siempre llama la atención por su condición preclara y luminosa. Recoge las palabras pronunciadas por Fidel el 13 de marzo de 1965 al referirse a los protagonistas de las guerras por la independencia: «Nosotros entonces hubiéramos sido como ellos, ellos hoy habrían sido como nosotros».

CONSERVAR NUESTRA NATURALEZA

El esfuerzo ambientalista y científico de instituciones como el zoocriadero de cocodrilos de Manzanillo fue elogiado por Miguel Díaz-Canel durante la visita al establecimiento.

En diálogo con Gabriel Cisneros Suárez, biólogo de la institución, resaltó que el haberse logrado la reproducción, nacimiento y desarrollo de miles de ejemplares de esta especie es una demostración del hacer innovador y creativo de los trabajadores del lugar.

Adscripto a la Empresa de Flora y Fauna, el centro realiza una inversión que permitirá incrementar las labores de educación ambiental en la localidad, y ofrecer un amplio abanico de posibilidades para la recreación sana de los lugareños y el desarrollo del turismo nacional e internacional, con énfasis en el destino de naturaleza.

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros indagó sobre el estado de conservación de la especie que aquí se cría, el cocodrilo americano (Crocodylus acutus), y sobre sus características específicas, explicación en la que abundó Cisneros Suárez. En el zoocriadero conviven hoy 10 101 ejemplares. Solo en las últimas semanas nacieron más de 900.

Al abandonar el lugar, camino hacia la ciudad de Manzanillo, el estadista caribeño se detuvo para conversar con una familia que lo saludaba, y con la que mantuvo un ameno diálogo, en especial con la madre de varios pequeños que respondían con languidez las preguntas del Presidente. La conversación fue más o menos así:

–¿Cómo están saliendo en las pruebas? –pregunta el Presidente a los niños.

–Bien –contestaron los pequeños con timidez guajira, casi inaudible.

–¿Tienen computadoras en la escuela?

–Sí (los enseñan bien, abunda la madre).

–¿Tienen biblioteca? ¿Es grande, hay muchos libros?

–Sí, muy buena que está (agregaba la joven señora, entre otros comentarios).

El padre de la familia, a un lado de los suyos, se mantenía callado, Díaz-Canel le pregunta si tenía trabajo.

–Síiiiiii –alargó el vocablo–, pero privado, en la agricultura.

–¡Ah!, privado, pero eso también es trabajo, le replica el Presidente.

–Tengo algunas vacas y una tierra.

¿Tierras en usufructo?

–Sí, cuatro hectáreas.

¿Cuántos litros de leche te están dando las vacas?

–Unos cinco.

–¿Te la están recogiendo, te la pagan bien, no hay atrasos en el pago por parte de la empresa?
–No, todo está bien.

CIUDADES INDUSTRIOSAS
Dos emblemáticas industrias de Manzanillo, la fábrica de acumuladores XX Aniversario y la UEB Comandante Manuel Fajardo, dedicada a la fabricación de piezas fundidas para la industria azucarera, ocuparon la última parte de la mañana de la visita de Gobierno.

En la fábrica de acumuladores Díaz-Canel dialogó sobre las posibilidades de financiamiento para la producción. Foto: Estudios Revolución

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministro fue acompañado por Salvador Pardo Guerra, ministro de Industria.

En la fábrica de acumuladores, que antiguamente producía la marca conocida como Taíno y ahora elabora las nombradas Dinamix, Díaz-Canel dialogó sobre las posibilidades de financiamiento para la producción, actualmente restringida por el suministro de materias primas.

Durante el recorrido, el Mandatario cubano intercambió con el colectivo obrero sobre las condiciones de trabajo e indagó respecto al hacer de las organizaciones políticas y de masas en la fábrica, y del adiestramiento e inserción de jóvenes y estudiantes al proceso productivo.

Tras el preciso recorrido por la XX Aniversario, Díaz-Canel expresó: «sabíamos de la fábrica por informes, ahora la entendemos mejor, había que venir aquí a verla».
                             ***
En la fundición de la UEB Comandante Manuel Fajardo conoció de las características de la instalación e intercambió con los trabajadores de la entidad. Fue al calor de los hornos que hervían, las arenas que quemaban, metales que flotaban entre las cadenas de las grúas viajeras. Díaz-Canel es ingeniero, seguramente se sentía cómodo en ese escenario.

Preguntó a los obreros y obreras, porque también había allí varias compañeras, sobre las condiciones de trabajo, el salario... En fin, la vida en una de las más duras ocupaciones que hay, el trabajo en una fundición, entre mucho calor, hierros y bulla.

Alexander Martínez Pérez, director de la unidad empresarial de base (UEB) perteneciente a la Empresa de servicios técnicos industriales (ZETI) del grupo empresarial Azcuba, explicó que la entidad se dedica a fundir y maquinar equipos y piezas de repuesto, predominantemente para la industria azucarera, aunque también cubren demandas de «terceros».

Granma es una provincia industriosa, en la ciudad de Bayamo, Miguel Díaz-Canel Bermúdez también visitó otros centros industriales como la Empresa mecánica Bayamo (EMBA), dedicada a la producción de equipos agrícolas, como maquinarias de riego y casas de cultivo. También estuvo en el Parque solar fotovoltaico de la ciudad capital, localizado en el poblado de Payares.

APOTEOSIS EN MANZANILLO

El pueblo granmense, por todos los lugares que Díaz-Canel pasó, salió a las calles con cariño y entusiasmo desbordado a saludar al Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, como muestra de la continuidad histórica de la Revolución.

En cada uno de los sitios visitados, el Presidente se detuvo a saludar al pueblo. Foto: Estudios Revolución

En Manzanillo la calle Martí se saturó. Fueron centenares los que le siguieron para verlo de cerca. Todos decían lo mismo, «yo ni me imaginé que vinieran a verlo tantos», no importaba que ellos mismos fueran «esos» que ellos «no imaginaban».

Las damas querían besarlo; los caballeros abrazarlo. Los periodistas fuimos testigos de ese continuum que ha caracterizado a la Revolución Cubana, el reconocimiento y la querencia entrañable hacia quienes dirigen el país.

Es algo que sembró Fidel y Raúl continúa. Díaz-Canel lo hereda, tal vez por eso humildemente, durante todo el recorrido que hizo en el día de ayer por la provincia, fue al encuentro de nuestros compatriotas. Lo hizo de manera sencilla y diáfana. No podía ser de otra forma.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Lin dijo:

1

28 de junio de 2018

00:35:40


Me alegra que se aceque al pueblo para palpar los problemas reales que le aquejan. Felicito a ese campesino lechero que entrevistaron, es afortunado al no tener problemas como expresa. Ojalá su situación se repitiera en la mayoría de los casos de los campesinos del resto de los municipios, por solo citar uno Río Cauto, donde la actividad económica principal es la siembra de arroz y la entrega de productos de origen animal, como la leche, y donde los campesino se ven afectados por el atraso en los pago, problemas de transportación de los productos, pésimas condiciones de los caminos y disponibilidad de medios de trabajo(calzado, instrumentos, vestuario, entre otros), por solo citar algunos. Esperemos mejorías en un futuro cercano que permitan aumentar la capacidad productiva de la provincia y el nivel de vida de los residentes.

Antonio Vera Blanco dijo:

2

28 de junio de 2018

03:41:48


El uso de nasobucos indica que hay contaminación por plomo en las áreas donde estén las baterías de ácido-plomo, incluso con el uso de las campanas de extracción de gases y polvos. Cuanto desearíamos no ver tiradas por las calles de La Habana a las baterías usadas. ¿Cuándo habrá instrucciones y comunicaciones a la población, sobre los peligros y la conducta adecuada a seguir con el manejo de las baterías usadas? Un detalle, para una industria de este tipo, los nasobucos desechables no son los más adecuados.

Ferar dijo:

3

28 de junio de 2018

07:00:45


Naci por esa zona me trae muchos recuerdos felicito al. autor por tan bonito reportaje

parker dijo:

4

28 de junio de 2018

07:38:56


Muy buena esta visita que ha comenzado el Presidente por toda la Zona Oriental. pero me pregunto por que no comenzó por la más oriental de las provincias, La Primera Trinchera Antimperialista de Cuba que también tiene su Historia, hubiera sido muy bueno tenerlo por aqui y no sentirnos relegados en esta visita.

jerr dijo:

5

28 de junio de 2018

10:23:04


No hay palabras para describir estas cosas, porque la emoción igual que frena las palabras, frena la escritura. Solo quiero expresar que la autoridad y el liderazgo se ganan también con pequeñeces, con sensibilidad humana y con humildad. Con caminar a pie por donde pisan los demás, con empatía y sentimiento noble, con el reconocimiento sincero a aquelos que fundaron y erigieron. Muy cerca de la cooperativa arrocera donde estuvo en Yara, inauguró Fidel en febrero de 1959 la primera cooperativa del pais que llevó en nombre de José Martí. Es que sus pasos siguen la huella imperecedera de su maestro y tutor. VAS BIEN PRESIDENTE. FELICIDADES.

Leo dijo:

6

28 de junio de 2018

14:06:48


Saludos a los lectores,no es un secreto para nadie que cuando un alto mando de cualquier índole se pronuncia a una visita oficial los nervios se ponen de punta,organizamos,arreglamos,nos preparamos etc,y todos quisieramos interactuar con los misos,hoy cuando me trasladé desde mi municipio hasta la cabecera de la provincia Granma donde trabajo el presidente de los consejo de estado y ministro Miguel Díaz Canel Bermudes presenciaba en mi municipio Guisa específicamente en la Fábrica de bolques las producciones, así como tambien recorrería el asentamiento de vivienda y concluiría en el Jardín Botánico del mencionado municipio,lo cual no tuve el agrado de ver de serca a nuestro Presidente,es cierto que en Granma se llevan a cabo obras de gran magnitud para el agrado de los Granmences y visitantes,sólo exortar a todos los que tienen que ver con el servicio prestado a la población hacerlo con el AMOR que se pide, ya que el trato es el mayor agradecimiento que nosotros los usuarios haríamos.Decirle a nuestro presidente que cuente con los Granmences y que como dijo hoy 28/6/18 que se cunple 150 años del inicio de las luchas y que fue desde aquí donde se comenzó ,que es de aquí el Padre de la Patria,La Demajagua ,es decir Granma está llena de historia.

LETICIIA dijo:

7

28 de junio de 2018

14:31:19


Excelente recorrido y excelentes comprotamiento del pueblo granmense a pesar de encontrarse inmerso en dias dificiles de la economia de la provincia, recien estuve compartiendo con la familia y note cambios sustanciales en la economia de la provincia muy deprimida la ciudad de Manzanillo, obras importantes que le dan reconocimiento a la ciudad que estan paralizadas, la famosa lisetera en mantenimeinto constructivo haces meses y la ciudad como estatica en el tiempo, su pueblo luchador muy preocupado por la economia de la provincia. esperemos que reciba mayor atencion por parte de los dirigentes EXHORTAMOS QUE SEAN ESCUCHADOS Y ATENDIDOS COMO LO MERECE ESE PUEBLO TAN DIGNO Y GUERRERO COMO LO HAN SIDO NUESTROS ANCESTROS,

Leo Respondió:


28 de junio de 2018

17:42:04

Es cierto su comentario LETICIA ,yo estube en Manzanillo el Martes pasado y ví lo mismo aún cuando se hacen trabajos en obras importantes donde el trabajador es el protagonista ,y nos toca a nosotros el pueblo cuidar lo que ha costado tantas inversiones al estado, pero muchos de nosotros no lo hacemos sabiendo que al final somos los más dannificado, ó lo vemos y no somos capaces de llamar la atención y explicar por que no deben hacerlo. Hoy nuestro máximo líder no se encuentra físicamente pero dejo un concepto bien claro donde debemos estudiarlo a diario y sacar experiencia cada día que pase. Por eso le agradesco su comentario por hablar de nuestra Provincia que al final es de todos los CUBANOS , por que todos somos CUBA.

Antonio Vera Blanco dijo:

8

28 de junio de 2018

14:51:18


En la foto de la fábrica de acumuladores se nota el uso de naso-bucos desechables. Ellos se usan en áreas de trabajo donde las concentraciones del contaminante (plomo, en este caso) son superiores a la norma. Para los trabajadores, no son estos filtros desechables los más adecuados, ya que estos filtros deben de reponerse diariamente. Además, me gustaría que existiera una frecuente instrucción y comunicación a la población sobre el manejo adecuado de los acumuladores usados. Actualmente es inadecuado el manejo de estos por técnicos y población. Incluso aparecen volcados los acumuladores en los contenes de las calles, sin tapas , rajados y votando el ácido-plomo.

Maribel dijo:

9

28 de junio de 2018

16:02:02


Que honor para el pueblo de manzanillo y bayamo tener la presencia de Diaz Canel en sus tierras. Cuanto diera por saludarlo de cerca cuando venga a Moa

Zilda dijo:

10

29 de junio de 2018

10:56:34


Al igual que Diaz Canel llevamos bien adentro las enseñanzas de nuestro comandante, su legado ha dejado huella en el pensar de cada cubano. Ahora solo resta, como lo hace el actual presidente mantener ese legado con aires de prosperidad revolucionaria.

Zidy dijo:

11

29 de junio de 2018

10:57:15


Una importante visita del Presidente a la UEB de ZETI y a varias instalaciones importantes del país!

Raquez dijo:

12

29 de junio de 2018

11:25:15


Gran satisfacción para Diaz-Canel, la demostración de cariño y respeto del pueblo cubano a su presidente y a la dirección del país.

Criz dijo:

13

29 de junio de 2018

16:23:41


Muy bueno ese acercamiento del presidente al pueblo , el cubano humilde y trabajador lo necesita y agradece .

Franz dijo:

14

29 de junio de 2018

18:19:38


Impactante visita al museo Parque Nacional La Demajagua donde están los hitos que marcan el nacimiento de la nación cubana. Además del intercambio con el pueblo en todo el recorrido realizado.

alz dijo:

15

1 de julio de 2018

19:41:35


Muy importante que nuestros dirigentes tengan un acercamiento al pueblo y a las instituciones para conocer de primera mano la situación en cada lugar.

aymara dijo:

16

2 de julio de 2018

08:10:06


Orgullosos los zetianos por la visita de nuestro Presidente a una de nuestras instalaciones , el intercambio fue fructífero y enriquecedor.

Zoe dijo:

17

2 de julio de 2018

09:08:07


Es un bonito gesto de nuestro presindente acercarse para ver los problemas que al pueblo le aflige

MartineZ dijo:

18

2 de julio de 2018

10:20:37


Felicidades a los Manzanilleros por haber gozado de esa gran oprtunidad

Briceida ARCAZ dijo:

19

2 de julio de 2018

12:09:57


Esta visita ha sido muy importante. Dice mucho de la sencillez y humildad de nuestro presidente, quien esta visitando cada lugar de nuestro pais interesado en palpar directamente los problemas que puedan estar presentandose en la vida diaria.