ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

¿Qué importancia tiene la comunicación para el perfeccionamiento de la sociedad? ¿Al servicio de quienes están nuestras competencias? ¿Con qué sentido comprendemos y abordamos nuestro quehacer profesional?

Estas interrogantes necesitan reflexión, y la V Festival Internacional de Comunicadores Sociales será el espacio propicio para ello, aseguraron profesionales del campo de la Comunicación en la apertura del evento al que asistieron más de 400 invitados de Cuba y otras naciones de América Latina.

En medio de un contexto internacional complejo, marcado por el neoliberalismo y la globalización, nuevos paradigmas para las ciencias sociales y el impacto de las nuevas tecnologías, se nos exige, como comunicadores de hoy, ser aún más éticos, profesionales y comprometidos, aseguró en sus palabras de apertura Rosa María Pérez, presidenta de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales.

Es importante, además, repensar las prácticas comunicativas de nuestras organizaciones, dijo Pérez.

Así «lograremos una mejor gestión de los procesos de comunicación social a favor de la rentabilidad económico-financiera, para satisfacer las demandas de nuestra sociedad, aportar valores, potenciar la capacidad de diálogo, alcanzar más responsabilidad en el cuidado del Medio Ambiente y obtener conocimientos y actitud, para apoyar las políticas gubernamentales», añadió.

Los profesionales de la Comunicación tenemos una alta responsabilidad social, al estar convocados para ser entes activos en el proceso de perfeccionamiento de la sociedad, comentó la presidenta de la organización social que agrupa a más de 4 000 miembros, y tiene una sede en cada provincia cubana y en el municipio especial de la Isla de la Juventud.

«La implementación de los lineamientos económicos y sociales, por ejemplo, necesitan de la Comunicación Social para avanzar», aseguró.

«Hagamos de este V Festival el punto de partida para el desarrollo de la investigación, la publicidad, la propaganda, las relaciones públicas, la mercadotecnia, el diseño, la realización audiovisual y la comunicación institucional. La historia hablará por lo que seamos capaces de hacer», explicó durante la apertura del evento.

Por su parte, la Dr. Margarida María Kohling Krung, catedrática e investigadora de la Universidad de Sao Paulo, en su conferencia magistral Los desafíos de la Comunicación Social en el siglo XXI, abordó los avances de la comunicación digital, las perspectivas profesionales y la relevancia y valoración de la comunicación en el ámbito de las organizaciones.

En ese sentido, aseguró que Cuba es un ejemplo para  América Latina. «El vínculo que mantienen las asociaciones profesionales de la Comunicación y la academia es una fortaleza que muy pocos países tienen».

En el contexto del aniversario 27 de la ACCS, fundada el 25 de junio de 1991, y como parte de las actividades de la primera jornada del evento, se realizó la entrega de los premios Espacio 2018, máximo galardón que otorga la Asociación Cubana de Comunicación Social (ACCS) a destacados profesionales de esa rama.

Resultaron galardonados, en la categoría de comunicación institucional, el Banco Metropolitano y la Radio Cubana; mientras que en la de relaciones públicas fue premiado el especialista Gabriel Gutiérrez. En comunicación comunitaria, la compañía infantil de teatro La Colmenita.

Los diseñadores José Antonio Medina, Ricardo Monat y el grupo de diseño de ExpoCuba recibieron el premio a la creatividad; y los diseñadores Ricardo Rey Mena, Luis Rodríguez, Andrés Franco y el director de La Colmenita, Carlos Alberto Cremata, fueron los galardonados por la obra la vida.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.