ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

En la necesidad de crear una cultura tributaria entre los trabajadores agrícolas, de manera que comprendan que no es solo cuestión de compromiso, sino que esos impuestos contribuyen al desarrollo de la Isla, insistió José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Comité Central del Partido, durante el séptimo pleno del Comité Nacional de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), que sesionó ayer en el centro integral Niceto Pérez, de Artemisa.

En la jornada, representantes de todas las provincias del país explicaron el cumplimiento de los acuerdos tomados en plenos anteriores en sus respectivos territorios, fundamentalmente los relacionados con los impuestos que deben pagar los asociados a la ANAP: impuesto sobre las tierras ociosas, sobre los ingresos personales y sobre los ingresos de las cooperativas.

«Esta es una forma de defender la Revolución», dijo Machado Ventura, y habló de la necesidad de «vivir de lo que producimos», sin esperar (aunque sin rechazar) ayudas externas.

En nuestros campos tendremos ­limitaciones con determinados equipos y escasez de fuerza de trabajo, pero es innegable el desarrollo y la voluntad de continuarlo, expresó el dirigente.

Añadió que desde el triunfo de la Revolución no se habían aplicado leyes tributarias, porque contábamos con la ayuda de los países del campo socialista, pero en estos momentos es necesario aplicarlas para el desarrollo de la economía, teniendo en cuenta, sobre todo, la política de la actual administración norteamericana hacia Cuba.

Ahora todo depende de nuestro esfuerzo, de lo que hagamos a pesar de las limitaciones –manifestó–. Y esta política tributaria es una contribución de nuestro pueblo a su propio desarrollo.

En el pleno fue analizado el cumplimiento del plan de actividades de la organización en saludo al aniversario 60 del Congreso Campesino en Armas.

El plan fue discutido e implementado a partir de las características de cada lugar y su cumplimiento es una muestra de compromiso, tanto individual como colectivo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

renato peña dijo:

1

23 de junio de 2018

16:12:26


Muy buena medida, pues se trata además, de ir construyendo soberanía y autonomía, vivamos con lo que producimos, si tenemos más bien. por otro lado, la acción tributaria permite que no se produzcan grupos que inicien acumulación de dinero, que luego incide en el poder, como se aprecia en forma incipiente.El objetivo es fortalecer el poder social y no el individual

Ernesto René Salcedo Rocha dijo:

2

23 de junio de 2018

20:09:18


La política tributaria , es una herrameinta necesaria para equilibrara las finazas internas y evitar males mayores en la acumulación d eriquezas en determinados segmentos poblacionales ....Estoy muy de acuerdo . En la situación que está el campesinado , en cuanto a insumos , como por ejemplo (equipos de riego , tractores , tecnología de casas tapadas etc ), son vitales para desarrollar el agro ....nací con la revolución y los avances de nuestro campesinado ha ido en ascenso , pero pudiese sido mayor y más progeresivo ....Considero que ha existido cierto temor , que los campesinos se enriquezcan .....esa es mi percepción ...quizas esté equivocado , pero es mi percepción , que he vivido trabajando para nuestro proyecto social ... Las leyes tributarias bien condicidas , genera bienestar para todo el pueblo cubano , eso nadie lo podrá negar .Ahora se necesita construir esa cultura .Expresé aquí lo de los insumos necesarios que nuestro campesinado necesita , porque está demostrado , que los resultados en la entregan de alimento a la población , son los que más aportan ...AHÍ DEBEN ESTAR DIRIGIDOS LOS RECURSOS , LÓGICO , QUE SEAN PAGADOS , PERO QUE TENGAN ACCESO A LOS MISMOS ,,,,Ustedes se imaginarían con recursos de riego , transporte e insumos ...Considero que el cambio se percibirá de inmediato en la mesa de todos -as los caubanos . Prof Ernesto René Salcedo Rocha

Dieudome dijo:

3

24 de junio de 2018

04:32:36


Aplaudo la iniciativa. soo deseo que e pase de las palabras a los hechos, quee se respete un poco mâs a la gente y que se pongan precios que la gente se pueda pagar. No es mucho pedir...si de verdad tenemos la voluntad de avanzar.