La Empresa de Productos Inyectables (Labiofam) desarrolló este martes su Fórum de Ciencia y Técnica, donde se presentaron 17 investigaciones destinadas a «aportar soluciones eficaces y hacer frente al bloqueo económico impuesto por los Estados Unidos, que imposibilita, en algunos casos, la obtención de materias primas para la fabricación de biofármacos», de acuerdo con Yudit Rodríguez Concepción, directora general del organismo.
Las ponencias abordaron temas relacionados con la comprobación de la calidad y la efectividad de productos inyectables para su uso veterinario, tales como el Diclofenato de sodio, Difenhidramina, Viocan, Kanamicina, Enrofloxina y el Koagulán. Estas investigaciones estuvieron a cargo de especialistas en el ramo, entre los cuales se encuentran la Master en Ciencias Sulin González, especialista de Investigación y Desarrollo de Labiofam, el licenciado Rafael Ferrer Semanat, Elisabet Rodríguez e Ylenia Piñero.
En el encuentro, que se realiza en todas las provincias del país hasta el próximo 26 de julio, según señaló Rodríguez Concepción, se enfatizó, además, en la necesidad de los productos naturales.
En este sentido, la investigación Obtención de un yogurt simbiótico en una planta de LABIOFAM, de las especialistas Lic. Daylenis Muñoz y Marlen Alfonso, asume el reto de crear alimentos que beneficien la salud de la población cubana con el objetivo de disminuir la cantidad de agua utilizada y reducir la proporción de azúcar del producto.
Leyda Laguardia Esquivel, especialista en Gestión de la Calidad de Labiofam manifestó a los presentes lo imprescindible que resulta «la realización de este tipo de eventos científicos, que da la oportunidad a los trabajadores de participar en la búsqueda de herramientas provechosas que permitan mejorar la empresa en el ámbito económico, comercial y medioambiental».
El camino a la sostenibilidad a través de las producciones más limpias en la empresa de productos inyectables LABIOFAM, de la Master en Ciencias Yaquelin Bandera Velázquez, resultó una de las investigaciones premiadas como relevante en el fórum, la cual abordó la protección del medio ambiente con producciones cada vez más limpias sin afectar económicamente a la empresa. La ponencia también apuesta por la implementación de tecnología moderna, estrategias de prevención, reutilización del agua, ahorro energético, trabajo con el gas natural, uso de la energía fotovoltaica y el manejo de los desechos sólidos.
En el evento resultaron premiados todos los trabajos en las categorías de mención, destacados y relevantes. Al respecto, Yudit Rodríguez convocó a los funcionarios a «transmitir los trabajos al resto de los colectivos para dar respuestas efectivas a las tareas diarias, y que no se pierdan las ideas y el espíritu de transformar y crear para una mejor gestión empresarial de Labiofam».
COMENTAR
Eduardo Hernandez H. dijo:
1
24 de agosto de 2018
12:03:22
Eduardo Hernandez H. dijo:
2
24 de agosto de 2018
12:06:53
Responder comentario