ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Estudios Revolución

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recibió en la tarde de este lunes al senador republicano, Jeff Flake, y al presidente ejecutivo de Google, Eric Emerson Schmidt.

Durante el encuentro, intercambiaron sobre el estado de las relaciones bilaterales entre Cuba y los Estados Unidos, así como las posibles áreas de cooperación de mutuo interés.

Acompañó a los distinguidos visitantes, el encargado de negocios de los Estados Unidos en Cuba, excelentísimo señor Philip Goldberg.

Por la parte cubana, estuvieron presentes el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, y el director general de Estados Unidos de la Cancillería, Carlos Fernández de Cossío Domínguez.             

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Endor dijo:

1

4 de junio de 2018

16:34:09


Ojalá logremos buenos acuerdos para ambas partes, pero sin perder soberanía,! elemental!

bruno Respondió:


5 de junio de 2018

07:14:01

De acuerdo amigo. Ojalá le dejen abrir una página en infomed, cubadebate u otro portal cubano a ese presidente de Google; se podrá ?.

sonia dijo:

2

4 de junio de 2018

18:46:22


Dios bendiga a la Isla mas bella que ojos humanos hayan visto y permita a los senadores Estaunidenses y a los Dirigentes cubanos reanudar las relaciones entre ambos paises..

Héctor dijo:

3

4 de junio de 2018

20:06:08


Hermanos cubanos, tengan cuidado, recuerden al CHE: "En el imperialismo no se puede confiar ni un tantito así". ¡Ojo!. No sea cosa de que esos yanquis resulten ser el lobo feroz disfrazados de Caperucita Roja. Se los dice un argentino que de eso tiene amarga experiencia.

MANUEL BETANCOURT BARBIEL Respondió:


5 de junio de 2018

16:19:20

MUCHAS GRACIAS, HERMANO ARGENTINO; DESPREOCÚPESE, LOS CUBANOS CONOCEMOS MUY BIEN AL MONSTRUO:PRIMERO PORQUE NOS LO ENSEÑÓ MARTÍ QUE VIVIÓ EN SUS ENTRAÑAS, Y LUEGO, PORQUE LLEVAMOS MÁS DE 50 AÑOS DE ENFRENTAMIENTO AL IMPERIALISMO. Y CRÉAME, MÁS VALE QUE ENTREN EN RAZÓN PORQUE CUBA NO NEGOCIA SUS PRINCIPIOS Y NO NOS IMPORTA ENFRENTARNOS 50 AÑOS MÁS. POR SUPUESTO, PREFERIMOS MANTENER RELACIONES NORMALES COMO LAS TENEMOS Y LAS TIENEN ELLOS CON OTROS MUCHOS PAÍSES DEL MUNDO, PERO SIN CONDICIONAMIENTOS. CON RESPECTO AL PUEBLO NORTEAMERICANO, LO QUEREMOS MUCHO COMO CUBA SABE QUERER A LOS PUEBLOS (Y DE ESO HAY MUCHAS EVIDENCIAS EN EL MUNDO), POR LO QUE NO LO CONFUNDIMOS CON SU GOBIERNO, QUE TRATA DE IMPONERNOS SUS DESIGNIOS; Y COMO DICE ALGUNOS:! Y NO VA!

jlmesa dijo:

4

4 de junio de 2018

20:26:37


Ojalá que se logre continuar avanzando para el beneficio mutuo sin descuidar jamás nuestros principios. Confiamos mucho en nuestros líderes Arriba Cuba Libre!

raul dieguez dijo:

5

4 de junio de 2018

20:57:04


que dios y la virgin de la caridad del cobre permita que los Cubanos y los americanos se pongan de acuerdo y asi se veneficien todos los Cubanos

Alfredo Rodriguez Aguila Respondió:


6 de junio de 2018

07:10:44

Es buenos y eso beneficia a ambos pueblos que se normalice las relaciones entre EE.UU. y Cuba ,pero manteniendo la i ntegridad y soberania de nuestra Isla y hablando de forma respetuosa, sin tocar uno solo de nuestros principios socialistas que caracteriza a nuestra democracia,porque como dijo en una ocasion Benito Juares:"El derecho a la paz es el respeto ajeno".

la dama del oriente dijo:

6

4 de junio de 2018

21:38:20


es bueno que ambos paises logren superar las diferencias y que existan buenas relaciones bilaterales pero sin olvidar nunca que al enemigo ni un tantico asi, siempre y cuando nos respeten nuestra decision de ser libres e independientes bienvenidos, pero jamas dejaremos nuestros principios ni nuestra moral a cambio de migajas ni nada que no sea respeto e igualdad

Dieudome dijo:

7

5 de junio de 2018

02:36:07


suenabien, pero por favor, no hacer sonar los bombos y los platillos hasta que no se vean los resultados. No olvidèis que todavìa no conocemos el alcance ni la propuesta de la reiuniòn y al final Trump tiene la ùltima palabra.

Luis dijo:

8

5 de junio de 2018

04:28:18


Es menester que la clase política estadounidense tome conciencia de que el bloqueo no favorece a los intereses de Estados Unidos--y le es sumamente prejudicial en los ojos del mundo y del pueblo cubano. Ejemplo de ello es la tragedia aérea reciente, que causó la muerte de 113 personas,--cuya causa indirecta fue la prohibición a Cuba de adquirir aeronaves própias nuevas que incorporen components y patentes de cualquier fabricante o empresa basada en Estados Unidos (lo cual se aplica también a aeronaves fabricadas fuera de ese país, que incluyan dichos components y patentes).

Miguel Angel dijo:

9

5 de junio de 2018

05:00:18


Existen numerosos políticos, empresarios, personalidades de EEUU y parte del pueblo estadounidense que desean la normalización de las relaciones entre nuestros países, son históricas, a pesar de los diferendos permanentes entre los intereses de soberanía e independencia del pueblo cubano con los de los espurios gobernantes de usa, son dos aspectos bien diferentes. El pueblo estadounidense ha sido víctima de la desinformación y de la manipulación de sus administraciones, como de la internacional, con el objetivo de obtener su apoyo para entrar en guerras fratricidas, de invadir naciones soberanas, asesinar presidentes elegidos democráticamente, imponer condiciones onerosas bajo amenaza de agresión militar y una lista infinita de malandraje. Por tanto, sólo las fuerzas mas abyectas y contrarrevolucionarias son las que se benefician con mantener el enfrentamiento entre nuestras naciones. Algún día se impondrá la sensatez y el buen juicio.

Nestor del Prado Arza dijo:

10

5 de junio de 2018

07:18:48


Algo muy importante. Díaz Canel puede avanzar sin ingenuidad en las relaciones con google. Enhorabuena!

gilbert60 dijo:

11

5 de junio de 2018

08:36:33


Ojala que podamos entendernos por el bien de las dos naciones y en especial por los dos pueblos.

Gualterio Nunez Estrada dijo:

12

5 de junio de 2018

08:48:55


La relacion entre Cuba y Estados Unidos no representa por si misma el objetivo fundamental para ambos paises, sino que implica, inclusive, la estabilidad mundial debido a la posicion geografica de Cuba y su MINREX. Cuba forma parte indisoluble de la proteccion de la seguridad nacional de Estados Unidos lo cual previo Marti como segundo objetivo de la independencia de Cuba que no era un objetivo unico en si misma.Este es un factor sine qua non en cualesquiera de las politicas norteamericanas hacia Cuba, no obstante las divergencias que se puedan producir en campanas electoreras, no son fundamentales, ni determinantes, en nuestras relaciones diplomaticas..Aqui lo trascendente es que compartimos un area de seguridad y estabilidad de la nacion y esa es la razon fundamental, pragmatica, por la cual se reestablecen las relaciones diplomaticas. Cualquier otro asunto que difiera de este objetivo es intrascendente..

Yosmany dijo:

13

5 de junio de 2018

09:28:43


Con respeto y sinceridad se pude reencausar el camino iniciado por Raúl y Obama.

Francisco dijo:

14

5 de junio de 2018

10:51:43


Lo que veo es que en Cuba siempre Recibe muchas personalidades de otros países que vienen con propuestas para hacer algo en Cuba y que al final Ellos se van y Cuba nunca juegan y un acuerdo con nadie Espero que con las oportunidades que anteriormente Google le ha dado el gobierno de Cuba para hacer negocios Espero que esta vez lo aproveché para mejoría del pueblo y del país y que no se sienten detrás de una mesa hasta tirándose fotos y hablar y que al final no llegan a nada esperemos que en este momento con un nuevo presidente Cuba tenga mejores oportunidades para su desarrollo

MANUEL BETANCOURT BARBIEL Respondió:


5 de junio de 2018

16:38:50

FRANCISCO, EL PROBLEMA CON USA NO DEPENDE DE QUIÉN SEA EL PRESIDENTE DE CUBA: -1ro PORQUE CUBA NO PONE CONDICIONES A USA, NO LA HA AGREDIDO JAMÁS, NI LA BLOQUEA. -2do PORQUE LOS PRINCIPIOS DE SOBERANÍA, INDEPENDENCIA Y AUTODETERMINACIÓN DE CUBA LOS DEFENDERÁ CUALQUIERA QUE SEA EL PRESIDENTE Y SU PUEBLO, ESTA NO ES UNA PRERROGATIVA SOLO DE RAÚL. DÍAZ-CANEL ENCARNA LA VOLUNTAD Y EL MANDATO DE LA PATRIA. SI UN DÍA OCURRIERA EL HIPOTÉTICO CASO DE QUE EL PUEBLO ELIJA A UN PRESIDENTE PARA QUE LO DIRIJA EN SU LUCHA POR UN SOCIALISMO PRÓSPERO Y SOSTENIBLE, Y LE FALLARA; DE SEGURO QUE LO REVOCA, PORQUE EL PODER EN CUBA ES POPULAR, ESOS COMPAÑEROS QUE DIRIGEN HAN SIDO ELEGIDO POR EL PUEBLO Y EL PUEBLO TIENE EL DERECHO QUE EXIGIRLES CUENTA ACERCA DE SU LABOR. 3ro, PORQUE LOS CUBANOS DIGNOS NO ESTAMOS DISPUESTOS A VOLVER A SER COLONIA O SEMICOLONIA DE EE.UU. 4to QUEREMOS LA PAZ, DESEAMOS LAS MEJORES RELACIONES CON EE.UU, PERO CON DIGNIDAD Y RESPETO. SI USTED NO ES DE ESOS QUE EXIGEN RESPETO PARA LO SUYO, ENTONCES LE DOY LA RAZÓN.

FASV dijo:

15

5 de junio de 2018

10:52:14


LAS RELACIONES ENTRE CUBA Y ESTADOS UNIDOS SON HISTORICAS YA SEA POR BIEN O POR MAL.NO EXISTE NINGUN PROBLEMA ENTRE EL PUEBLO AMERICANO Y EL PUEBLO CUBANO EN LA ISLA O FUERA DE ELLA.EL PROBLEMA ES ENTRE GOBIERNOS QUE NINGUNO QUIERE CEDER (NI UN TANTICO ASI) PARA MEJORAR LAS RELACIONES.SE NECESITA UN CONSENSO MUTUO PARA TENER UNA BUENA RELACION Y ESO SE APLICA TAMBIEN EN LAS RELACIONES HUMANAS FUERA DE LA POLITICA.TODOS SABEMOS LA POSICION DEL GOBIERNO REPUBLICANO DE TRUMP RESPECTO A CUBA; PERO ESO NO SIGNIFICA QUE T O D O S LOS REPUBLICANOS Y TODOS LOS DEMOCRATAS EN EL GOBIERNO ESTADOUNIDENSE PIENSAN IGUAL QUE TRUMP Y LOS MARCO RUBIOS Y OTROS...

Miguel Angel Respondió:


5 de junio de 2018

12:18:49

Sr. FASV, permítame decirle que pienso de otra forma. No sé a que consenso Ud. se refiere? La expresión y participación activa de Cuba para mejorar las relaciones entre nuestros países ha estado manifiesta en todo momento, hemos tenido gestos de buena voluntad y contribuido para ello en diferentes proyectos de cooperación mutua, incluso en aspectos que benefician mas a EEUU que a Cuba. Qué otro consenso Ud. desea? Los sagrados principios de soberanía, independencia, respeto mutuo, nuestro derecho de construir una sociedad socialista y otros no son negociables. Ya ese tiempo quedó atrás desde el 1º de enero de 1959. Saludos.

MANUEL BETANCOURT BARBIEL Respondió:


5 de junio de 2018

16:29:10

MIRE FASV, EN POCAS PALABRAS: USTED QUIERE DECIR QUE CEDAMOS ANTE LOS YANQUIS Y RENUNCIEMOS AL SISTEMA SOCIAL QUE LIBREMENTE HEMOS ESCOGIDO (PORQUE ESAS SON SUS EXIGENCIAS A FIN DE CUENTAS). ESO ES LO QUE PRETENDE EL GOBIERNO DE USA. NOSOTROS NOS RELACIONAMOS CON OTROS MUCHOS PAÍSES CON REGÍMENES SOCIALES DISTINTOS AL NUESTRO Y NO PASA NADA. SEPA USTED FASV QUE CUBA NO LE DEBE NADA A NADIE: SI ALGUIEN DEBE CEDER ES EL GOBIERNO DE USA QUE ES QUIEN NOS BLOQUEA, ES QUIEN NOS USURPA UN TROZO DE NUESTRO TERRITORIO, ES QUIEN NOS HA INVADIDO MILITARMENTE Y ES QUIEN CON ESTA Y OTRAS ACCIONES AGRESIVAS HA ENLUTADO A MILES DE FAMILIAS CUBANAS. CUBA NO BLOQUEA HA USA, NO LA HA ATACADO JAMÁS, NI SE ENTROMETE EN SUS ASUNTOS INTERNOS,¿ENTONCES QUIÉN DEBE CEDER?

arq. Guillermo Morán Loyola dijo:

16

5 de junio de 2018

10:55:02


Se abre una nueva oportunidad en las relaciones entre ambos países, es importante para ambos, máxime cuando hay Tratados económicos que están frenados en el mundo, y hay nuevos horizontes y caminos por explotar en el terreno económico, que permiten ventajas para ambos países. El Internet, las comunicaciones, la telefonía, es todo un mundo por explorar. Cuba no es China, no es Rusia, es un país que construye su sociedad y necesita exportar e importar, pero hay elementos que en las condiciones actuales frenan esta posibilidad, una de ellas es Miami, la cual a capa y espada trata de perturbar estas relaciones, El bloqueo y su fatídico tiempo de vigencia, el problema de los ataques sónicos y el personal de ambos países que no se encuentran dentro de las embajadas laborando, y el Tratado sobre la Base de Guantánamo, que debe ser devuelta a Cuba, una vez resuelto estos problemas, USA tendrá un buen socio comercial, nuestro país.....

Yoan dijo:

17

5 de junio de 2018

11:46:21


Solo deseo que EEUU y Cuba puedan coexistir entendiendo sus diferencias y espero que etecsa baje el precio del internet ya que es el más caro a nivel mundial , lento y restringido

parker dijo:

18

5 de junio de 2018

12:21:58


Porque dejan venir a los enemigos aqui?

APascau dijo:

19

5 de junio de 2018

12:26:41


tengo esperanza que las relaciones empresariales, diplomáticas y sobre todo de los pueblos entre Cuba y EUA sean enriquecidas, siempre con la sabiduría, respeto y pensando en el pueblo cubano que debe ser dignificado en toda su plenitud.

Seth dijo:

20

5 de junio de 2018

13:06:53


Ambas naciones desde hace muchos años debieron lograr un entendimeinto y no es desconocido que la arrigancia y testarudez minaron cualquier conversación, Pues entonces Manos a la Obra !!! y vivamos en Paz, ambos países tenemos aspectos que aportar al diálogo y al entendimiento mutuo, RECODAR que es un beneficio que se necesita.