ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: José Manuel Correa

La economía cubana avanza, de forma general, en atención a las prioridades fijadas en el plan de la economía, no exenta de limitaciones, aseguró este lunes René Hernández Castellanos, viceministro primero de Economía y Planificación, durante la sesión de trabajo de la Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Reiteró que la gestión económica en este 2018 ha conferido atención priorizada al seguimiento y control del plan, el reordenamiento de la deuda corriente, generada por cartas de crédito vencidas y por vencer; la conformación del Plan Nacional de Desarrollo hasta 2030, cuyas tareas no han marchado al ritmo previsto; así como la participación de la inversión extranjera en el desarrollo de determinados sectores de la economía.

Como parte del seguimiento al plan de este año, resaltó la persistencia de dificultades asociadas a la gestión de inventarios y el uso de los portadores energéticos.

Respecto a los inventarios, dijo, mantienen su tendencia creciente, superior a los 24 700 millones de pesos, y el 30%, aproximadamente, se corresponde con producción terminada y mercancía lista para la venta.

Pese al trabajo desplegado para revertir esta tendencia, aún no se logran resultados palpables, reconoció Ricardo Cabrisas Ruiz, vicepresidente del Consejo de Ministros y titular de Economía y Planificación.

En cuanto al combustible, señaló que hasta abril el promedio de venta diaria de diésel por vehículo privado, con licencia de transportación, apenas alcanza 0.48 litros, cifra que denota las profundas fisuras en el control.

Hernández Castellanos hizo referencia, además, al desarrollo de la actividad industrial, la cual ha estado limitada por el déficit de materias primas y las deudas con los proveedores, con énfasis en productos como los techos, tejidos, envases plásticos, fertilizantes, cocinas de inducción…

Dentro de las acciones de primer orden relacionadas con el plan 2019, destacó el logro de encadenamientos productivos y la detención de la espiral de endeudamiento.

Seguirán siendo prioridades, al decir del viceministro primero, la recuperación de los daños provocados por los huracanes, el aseguramiento de las inversiones priorizadas, entre las cuales destacan las obras correspondientes al programa de energía renovable, el turismo, la Zona Especial de Desarrollo Mariel, el transporte ferroviario…

De igual forma, continuarán el seguimiento pormenorizado de la zafra azucarera, la producción de alimentos, el incremento de la producción de materiales de la construcción, el programa de medicamentos, así como el aseguramiento de los servicios básicos a la población.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

josue dijo:

1

4 de junio de 2018

14:20:08


no creo en tal avance, realmente lo que hay es descontrol y mala distribución de las ganancias obtenidas por turismo y salud q es lo único que realmente genera dinero en el país lo demás es ficción

Amaro dijo:

2

4 de junio de 2018

15:21:34


El título del artículo es triunfalista pero en realidad no dice de nada que avance de verdad. Un ejemplo, los inventarios de crecen, un 30 % es de producción terminada. En un país con escasez de todo porque la producción terminada pasa a inventario. Por eso suceden cosas como la perdida de más de mil toneladas en La Conchita. Ruego porque algún día podamos cuestionar a los dirigentes cuando dan esos informes.

Miguel Angel dijo:

3

4 de junio de 2018

15:26:11


No es política de la Revolución mentir para esconder los errores y deficiencias, si se plantea que existen avances, los hay, de manera discreta y en correspondencia con los objetivos priorizados, en medio de las dificultades y limitaciones archi conocidas, nadie puede esperar milagros. Desde luego, los pájaros de mal agüero que vaticinan la apocalipsis (una nueva novela de la Record) no pueden faltar, son los dueños de la información, se la saben toda, la que no se la imaginan, a su manera. Venceremos.

sonia Respondió:


4 de junio de 2018

18:51:14

Son pajaro malos agueros, no creen en que algo pueda tener algunos logros y avances, poco a poco y con interes siempre se puede obtener algunos resuldos ...Bastante hacen con todas la limitaciones que existen...Yo les auguro algo major..Hay que tener paciencia y fe, nada se logra de la noche a la manana, pero nunca dares por vencido...

Filiberto Respondió:


5 de junio de 2018

17:59:46

Mi estimada Sonia: No se pueden violentar los acontecimientos pero ya llevo 64 años con sus dias y sus noches esperando un cambio favorable y solo he recibido peticiciones de mas sacrificios y esfuerzos y el bienestar no me ha llegado. Ya hoy estoy jubilado con 205 pesos de retiro y una libreta de abastecimiento.

jm dijo:

4

4 de junio de 2018

16:19:33


La venta diaria de diesel por vehiculo particular, con licencia de transportacion, apenas alcanza 0.48 litros, creo que eso demuestra que no existe CONTROL y no en eso solamente, me atrevo a decir que en muchisimas cosas mas, que hacen los que tienen que velar por el uso correcto de todos los recursos del pais?, donde estan las medidas con los irresponsables?

Humberto Herrera Carlés dijo:

5

4 de junio de 2018

18:50:02


Si hay prioridades entre las prioridades , me perdonan pero las segundas mencionadas no son prioridades entonces. Quizás valdría la pena aplicar el cuadrante de Sthepen Covey y ponerlas como Urgentes e importantes.

Moises dijo:

6

4 de junio de 2018

20:05:08


El artículo es vago. sería mejor decir en que se avanzo y en que no y además el termino prioridades dentro d elas prioridades nor permite saber cual es una y otra, en terminos de planificación eso es algo vago.

Yuniel dijo:

7

4 de junio de 2018

23:40:05


Por favor no existe prioridad dentro de otra o és prioridad o no es y cuba tiene tantas prioridades q resolver

Rogelio dijo:

8

5 de junio de 2018

02:43:21


Un pais que sustenta su economia (sobre todo en la que genera producción terminada lista para la exportación) en base a cartas de crédito por adquisición de materia prima, muchas de las cuales estan vencidas y otras por vencerce, evidencia que la estrategia de mantener un mismo suministrador a base de deudas no es una opcion favorable. Por lo general si llamamos bloqueo a la paralización del crédito por parte de los suminstradores debido a cartas de credito vencidas y no pagadas ( DEUDAS) genera que no se cierre el ciclo de crecimiento económico y siempre el pais estará endeudado, la productividad caera en picado en forma de ciclos dependiendo de si hay o no materia prima, y el poder adquisitivo del trabajador ( objetivo no 1 de la revolución) no sera suficiente para mentener a la familia. Se genera por tanto un problema social que se va agudizando en el tiempo ya que es imparable el parcheado de la economia provocada por todo lo que plantea este artículo. La revolución no es un ente etereo, tiene cuerpo y alma y es el pueblo, la revolución es de todos. La fuerza de ella esta en los brazos dispuestos a producir más y mejor con calidad, mientras la tarea de la cabeza es definir estrategias que garanticen el éxito productivo y no mas endeudamiento. Mientras estemos endeudados economicamente no habrá desarrollo posible sino lo que tenemos ahora, un caos productivo que amenaza el honor y la dignidad de los trabajadores.

Nicolás Padrón Guzman dijo:

9

5 de junio de 2018

09:26:15


Mi pregunta es, y el avance a lo interno ¿qué?, pequeña y medianas empresas cubanas 100% pueden desarrollar potencialidades internas en producción de alimentos con nuestras propias producciones de frutas, por ejemplo, que sólo necesitan poco capital para despegar y que este producto se reparta, no se pierda como en la Conchita, que por demas no alcanza las producciones a los que nos tenia acostumbrado en cantidad y calidad, espero que nos demos cuenta que a esto hay que tirarle mucho más, si se quiere, en realidad que este avance se refleje en el cubano de apie, en los precios y en la cantidad de articulos para el consumo. Gracias

Faustino dijo:

10

5 de junio de 2018

09:51:23


El avance real se podra sentir cuando cada cual asuma su responsabilidad y con su objeto social: el MINTUR ser el unico rector del turismo en todo el pais, el MINCIN el unico rector de todo la red de tiendas tanto de MN como CUC y asi cada ministerio asumiendo su responsabilidad, el MINFAR la defensa del pais y no otras esferas empresariales que no les corresponden. Estamos obligados a poner nuestra casa en orden si en verdad nos proponemos salir adelante economicamente.

Lazara Respondió:


5 de junio de 2018

11:10:46

Usted tiene mucha razon, necesitamos poner en orden la casa y cada cual que se responsabilice con su objeto social que estan bien definidos.

Jimenez Hernandez dijo:

11

5 de junio de 2018

10:20:47


faustino tiene mucha razon ,se graduan cada año un ejercito de economistas, y ponen gente de las FAR a dirijir,que no saben nada de lo que hestan haciendo, y le roban,no hay control de nada en cuba y todabia ablan de economia.caballero despierten. menos reuniones y papelitos y mas trabajo y control

Hideliza dijo:

12

5 de junio de 2018

11:01:58


Los cubanos sentiremos un avance economico cuando nuestro presidente haga cambios radicales en la direccion economica del pais y cada ministerio se ocupe de su objeto social y no asuma responsabilidades que no les corresponden.

Zunilda dijo:

13

5 de junio de 2018

11:08:26


Para lograr un avance sostenible cada ministerio debe responsabilizarse con su objeto social. La esfera economica es responsabilidad del Ministerio de Economia, asi como el turismo del MINTUR, la construccion del MICONS y cada cual en su actividad, el MINFAR es la defensa del pais y no la economia.

Giraldo dijo:

14

5 de junio de 2018

11:23:28


Nuestra economia necesita de mentes jovenes y con ideas novedosas para lograr salir de este estancamiento economico, nosotros, el pueblo lo necesitamos con urgencia.

Ulises dijo:

15

5 de junio de 2018

12:20:05


Tengo confianza en que nuestro presidente sabra hacer los cambios tan necesarios en el consejo de ministros y que cada cual cumpla a cabalidad con sus responsabilidades y sin verborea engañosa.

Jorge Luis dijo:

16

5 de junio de 2018

12:27:02


Nuestra economia no puede salir adelante mientras este en manos de personas que solo hacen promesas mediante discursos sin resultados palpables. Tengo confianza en nuestro presidente que es un revolucionario preparado profesionalmente para enfrentar los desafios de nuestros dias.

jorge dijo:

17

5 de junio de 2018

12:51:02


Prioridad dentro de otra prioridad?, quién entiende eso?. La economía es o no es, no entiende de lenguaje figurado, figurada es la realidad que quieren dar, y que no es como la pintan. Mientras que la economía doméstica esté patas arriba para todo el que como única opción económica tenga su salario no podremos seguir creyendo en estadísticas y números. El síndrome triunfalista de más de 50 años ya encontró un antídoto, lo está matando la desconfianza, ya no nos creemos las cosas, ya vivimos una realidad, muy lejana a la metáfora que ha dejado de convencernos. Dónde están los resultados?.

nelson dijo:

18

5 de junio de 2018

13:04:30


¿Que avanza la economía cubana? Debe ser únicamente en las oficinas del MEP, porque al menos en Holguín, esto pinta negro. No hay guaguas por falta de gomas, no hay desodorantes y perfumes en las tiendas, no ha cemento, no hay cabillas, etc. Por favor, respeten al pueblo.

FASV dijo:

19

5 de junio de 2018

13:47:03


Copiar y empastar......en lenguaje de computadoras....

CIUDADANO dijo:

20

5 de junio de 2018

14:28:23


No se si confiar en nuestra economia. Hace unos años se quito el almuerzo obrero en muchas entidades y se comenzo a dar un estipendio de 15.00 CUP (0.60 CUC) x almuerzo. Se decia que esto llevaria aun estimable ahorro en alimentos. Resultado: hoy es dificil que se encuentre un almuerzo modesto por 15 pesos. La carga paso del estado al trabajador. Al poco tiempo se eliminaron casi todas las escuelas de becarios. Se planteaba que los ahorros serian enormes. Resultado: Aumento de gastos de transporte y alimentacion por parte de los padres de alumnus de politecnicos y pre. Nuevamente la carga economica paso del estado a la familia. Todo esto y mucho mas, ha hecho que el salario se deprima cada vez mas, a niveles escandalosos. El foment del trabajo por cuenta propia (muy necesario eso si) lo que conlleva es al aumento de los ya altos precios de alimentos e insumos, porque los que lo adquieren para sus negocios, los pueden pagar mas caro (ejemplo, la carne de cerdo). Entonces DE QUE ESTAMOS HABLANDO??? El sector estatal esta perdiendo una inaprecialble fuerza calificada que emigra a las nuevas formas que pagan major... un amigo extranjero me comenta que Cuba es el pais de mayor nivel de instruccion porque los taxistas, guias, cocineros, jardineros, masajistas, etc de los hotels son graduados en Universidades... Y ESO ES VERDAD!!! PERO A UN COSTO SUPERELEVADO PARA LA SOCIEDAD que gasta para formar profesionales....