La economía cubana avanza, de forma general, en atención a las prioridades fijadas en el plan de la economía, no exenta de limitaciones, aseguró este lunes René Hernández Castellanos, viceministro primero de Economía y Planificación, durante la sesión de trabajo de la Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
Reiteró que la gestión económica en este 2018 ha conferido atención priorizada al seguimiento y control del plan, el reordenamiento de la deuda corriente, generada por cartas de crédito vencidas y por vencer; la conformación del Plan Nacional de Desarrollo hasta 2030, cuyas tareas no han marchado al ritmo previsto; así como la participación de la inversión extranjera en el desarrollo de determinados sectores de la economía.
Como parte del seguimiento al plan de este año, resaltó la persistencia de dificultades asociadas a la gestión de inventarios y el uso de los portadores energéticos.
Respecto a los inventarios, dijo, mantienen su tendencia creciente, superior a los 24 700 millones de pesos, y el 30%, aproximadamente, se corresponde con producción terminada y mercancía lista para la venta.
Pese al trabajo desplegado para revertir esta tendencia, aún no se logran resultados palpables, reconoció Ricardo Cabrisas Ruiz, vicepresidente del Consejo de Ministros y titular de Economía y Planificación.
En cuanto al combustible, señaló que hasta abril el promedio de venta diaria de diésel por vehículo privado, con licencia de transportación, apenas alcanza 0.48 litros, cifra que denota las profundas fisuras en el control.
Hernández Castellanos hizo referencia, además, al desarrollo de la actividad industrial, la cual ha estado limitada por el déficit de materias primas y las deudas con los proveedores, con énfasis en productos como los techos, tejidos, envases plásticos, fertilizantes, cocinas de inducción…
Dentro de las acciones de primer orden relacionadas con el plan 2019, destacó el logro de encadenamientos productivos y la detención de la espiral de endeudamiento.
Seguirán siendo prioridades, al decir del viceministro primero, la recuperación de los daños provocados por los huracanes, el aseguramiento de las inversiones priorizadas, entre las cuales destacan las obras correspondientes al programa de energía renovable, el turismo, la Zona Especial de Desarrollo Mariel, el transporte ferroviario…
De igual forma, continuarán el seguimiento pormenorizado de la zafra azucarera, la producción de alimentos, el incremento de la producción de materiales de la construcción, el programa de medicamentos, así como el aseguramiento de los servicios básicos a la población.
COMENTAR
josue dijo:
1
4 de junio de 2018
14:20:08
Amaro dijo:
2
4 de junio de 2018
15:21:34
Miguel Angel dijo:
3
4 de junio de 2018
15:26:11
sonia Respondió:
4 de junio de 2018
18:51:14
Filiberto Respondió:
5 de junio de 2018
17:59:46
jm dijo:
4
4 de junio de 2018
16:19:33
Humberto Herrera Carlés dijo:
5
4 de junio de 2018
18:50:02
Moises dijo:
6
4 de junio de 2018
20:05:08
Yuniel dijo:
7
4 de junio de 2018
23:40:05
Rogelio dijo:
8
5 de junio de 2018
02:43:21
Nicolás Padrón Guzman dijo:
9
5 de junio de 2018
09:26:15
Faustino dijo:
10
5 de junio de 2018
09:51:23
Lazara Respondió:
5 de junio de 2018
11:10:46
Jimenez Hernandez dijo:
11
5 de junio de 2018
10:20:47
Hideliza dijo:
12
5 de junio de 2018
11:01:58
Zunilda dijo:
13
5 de junio de 2018
11:08:26
Giraldo dijo:
14
5 de junio de 2018
11:23:28
Ulises dijo:
15
5 de junio de 2018
12:20:05
Jorge Luis dijo:
16
5 de junio de 2018
12:27:02
jorge dijo:
17
5 de junio de 2018
12:51:02
nelson dijo:
18
5 de junio de 2018
13:04:30
FASV dijo:
19
5 de junio de 2018
13:47:03
CIUDADANO dijo:
20
5 de junio de 2018
14:28:23
Responder comentario