ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Estudios Revolución

El Presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, encabezó este martes la reunión del Consejo de Ministros que analizó el comportamiento de nuestra economía hasta el mes de abril, así como las directivas para la confección del Plan de la Economía y el Presupuesto del Estado para el año próximo.

Además fueron incluidos en la agenda del encuentro del máximo órgano de Gobierno otros temas relacionados con la corrupción administrativa y las potencialidades de la Unión de Industria Militar en función de la economía  nacional.

EJECUCIÓN DE LA ECONOMÍA CUBANA AL CIERRE DE ABRIL

El viceministro primero de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, informó a los miembros del Consejo de Ministros sobre el desempeño de la economía cubana al cierre del mes de abril.

Entre otros temas, precisó que existe hasta la fecha un buen comportamiento en renglones exportables como el ron, tabaco, langosta, camarones, níquel y acero.

En el periodo que se analiza fueron chequeadas varias inversiones priorizadas, entre ellas las del programa de la industria del mueble; la modernización y ampliación de la textilera de Holguín; la recuperación de las capacidades de combustible; y el nuevo Hotel Internacional de Varadero.

Estas inversiones marchan bien, consideró, aunque no sin contratiempos que evidencian en algunos casos la aún poca preparación de los actores que participan en los procesos inversionistas. «Es imprescindible superar las deficiencias y garantizar que las inversiones se amorticen con su rendimiento, sin sustraerle liquidez a la economía», apuntó el Viceministro primero.

En general, la industria manufacturera ha padecido de déficit de materias primas. Sin embargo, al cierre del cuatrimestre se garantizan producciones principales como el jabón, crema dental, perfumería, envases de hojalata, sistemas de riego y cilindros para el gas licuado, entre otras.

Sobre el turismo se precisó que a pesar de que los daños ocasionados a las instalaciones turísticas por el huracán Irma fueron restablecidos antes del inicio de la temporada alta se produjeron afectaciones en la comercialización en los principales mercados emisores, a lo que se suma el recrudecimiento de las medidas del gobierno estadounidense, cuestiones que no impidieron que se sobrepasara en el mes de mayo la cifra de dos millones de visitantes.

Gil Fernández concluyó que «para el segundo semestre del año hay que situar los recursos donde resulten imprescindibles y buscar soluciones con los inventarios disponibles y las producciones locales. No se puede pensar que ante incumplimientos de la producción nacional, la alternativa sea la importación».

Al respecto, Díaz-Canel recalcó que «en medio de las complicaciones que ahora imponen también los daños ocasionados por las fuertes lluvias, hay que acercarse lo más que se pueda al cumplimiento del Plan del 2018».

MODELO GLOBAL Y DIRECTIVAS PARA PLAN DE LA ECONOMÍA Y PRESUPUESTO DEL ESTADO DEL 2019

El Viceministro primero del MEP dio a conocer las premisas que guían la conformación del Modelo Global para la planificación del año 2019 con el propósito de consolidar la sostenibilidad de los objetivos aprobados en el 2018. Entre ellas mencionó la recuperación de los daños ocasionados por los huracanes Irma y Matthew, así como el respaldo de los niveles de actividad, aprovechando al máximo las capacidades productivas y reorientando las posibilidades financieras a la importación de insumos y materias primas con destino a la producción nacional para sustituir importaciones de productos terminados.

Igualmente, asegurar las inversiones priorizadas, como las del turismo, la Zona Especial de Desarrollo Mariel, el transporte ferroviario, las fuentes renovables de energía, el sostenimiento del Sistema Eléctrico Nacional, la ampliación de las capacidades de almacenamiento, los programas de trasvases y la ampliación y modernización de la industria del cemento. Todas ellas, acotó, cumplen con los propósitos de que el Plan se encamine en función del desarrollo del país.

Precisó que las directivas están dirigidas a lograr «un Plan objetivo, realista, sostenible y cumplible para lo cual se requiere ajustarse a las posibilidades reales, no asumir deudas que no se puedan honrar puntualmente, lograr ahorros de recursos financieros y materiales, disminuyendo gastos innecesarios, sin renunciar, en lo posible, a los programas de desarrollo priorizados que están en marcha».

El Plan del 2019 deberá distinguirse por la búsqueda de soluciones coherentes y sostenibles a las tensiones que existen.

En el debate acerca de las directivas que guiarán la conformación del Plan, Alfredo López Valdés, ministro de Energía y Minas, señaló la importancia de ser estrictos en el ahorro de electricidad.

Además apuntó que para el 2019 se generará una mayor cantidad de energía mediante fuentes fotovoltaicas. También se construyen tres bioeléctricas y dos parques eólicos que deberán aportar electricidad en el 2020. «Esto evidencia la prioridad que el país le está dando a las fuentes renovables de energía», dijo.

El titular de Industrias, Salvador Pardo Cruz, se refirió a las directivas planteadas a su sector que definen la urgencia de asegurar la máxima utilización de las capacidades industriales del país para garantizar las exportaciones, la sustitución de importaciones de productos terminados, los servicios a la población, el turismo y el mercado interno, así como un mejor ciclo de rotación de los inventarios.

Por su parte, la ministra de Finanzas y Precios, Lina Pedraza Rodríguez, alertó que «no podemos para el próximo año seguir autolimitando la capacidad de aportar al Presupuesto del Estado».

En tanto, Elba Rosa Pérez Montoya, ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, abogó por respaldar en el Plan la necesidad de hacer uso de la ciencia y la tecnología. Argumentó que no hacerlo puede parecer un contrasentido en medio del ahorro que nos proponemos, pero es todo lo contrario, porque haciendo ciencia solucionaremos muchos de los problemas que hoy presenta el país.

La titular precisó que en el Plan tienen que estar incluidas, igualmente, las medidas de enfrentamiento al cambio climático que es ya una realidad para Cuba.

El Presidente cubano subrayó que «estamos arribando a directivas precisas, que llevan un ejercicio de planificación, organismo por organismo, entidad por entidad. Tenemos que estar conscientes y trabajar para que el Plan que aprobemos no tenga déficit ni genere deudas, en lo cual se necesita la comprensión y el apoyo de todos».

Estos temas económicos, acotó, llevan discusiones profundas y no formales, en los consejos de dirección de los organismos de la administración central del Estado y de todas las entidades de la nación.

CORRUPCIÓN ADMINISTRATIVA

En esta oportunidad, el Consejo de Ministros consideró entre sus temas la corrupción administrativa en el país, nocivo fenómeno que afecta la economía nacional, con el consiguiente daño moral.

La Contralora General de la República, Gladys Bejerano Portela, informó que en los casos analizados se ratificó que su origen radica en las fallas de la conducta de las personas y en las fisuras de los sistemas de control.

De manera particular, apuntó el insuficiente rigor en la selección de los cuadros y en la observación estricta sobre la conducta política y social de directivos, ejecutivos y funcionarios, así como que no se hacen análisis oportunos de los estados de opinión y planteamientos de los trabajadores al respecto.

Díaz-Canel reiteró lo planteado en múltiples ocasiones por el Primer Secretario del Partido Comunista, General de Ejército Raúl Castro Ruz, de que el enemigo principal de la Revolución es, precisamente, la corrupción. No podemos convivir con ese fenómeno, porque es expresión de deterioro de valores, de tolerancia e impunidad, enfatizó.

POTENCIALIDADES DE LA UNIÓN DE INDUSTRIA MILITAR

El último punto de la reunión del Consejo de Ministros se destinó a las potencialidades de la Unión de Industria Militar –creada en el año 1988–, durante el cual se valoró la respuesta que esta puede dar a muchas de las necesidades que presenta la economía nacional.

Su director, el general de brigada(R)  Israel Cervantes Tablada, detalló el desarrollo de este complejo industrial que tiene como misión fundamental responder por los procesos de reparación, fabricación, modernización y desarrollo de la técnica militar, así como aportar a la economía del país.

Empleando todas las capacidades tecnológicas de estas empresas, actualmente se desarrolla la producción de partes, piezas y agregados para el transporte automotor, la reparación y modernización de máquinas herramientas, la producción de varios tipos y surtidos de envases y embalajes de plástico, luminarias con tecnología LED y cubiertas metálicas para techos.

Con gran aceptación en la población cubana, estas empresas fabrican también productos de higiene, menajes de cocina, muebles, puertas de plástico y de madera, además de tanques para el agua.

Díaz-Canel comentó que se había llevado este tema a la reunión del Consejo de Ministros para dar a conocer  todo el potencial de la Unión de Industria Militar, porque muchas veces por falta de conocimiento se importan productos que se hacen con igual o mayor calidad en el país, en estas empresas, donde se ponen a prueba diariamente la capacidad de innovación, la inteligencia y la preparación de los cubanos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

michael vazquez dijo:

1

31 de mayo de 2018

03:59:35


Estan funcionando los organos del Estado. Diaz- Canel esta demostrando una capacidad de trabajo impresionante Fraternalmente Michael Vázquez

Osniel dijo:

2

31 de mayo de 2018

06:44:52


Saludos. ¿Y no se habló nada de la dualidad monetaria y cambiaria que tanto afecta a la economía y al bolsillo de los cubanos de a pie?.

jimmy cruz dijo:

3

31 de mayo de 2018

07:29:05


Adelante Mi Cuba....CubaVa..con todo sacrificio , pudor y lucha por nuestro sistema unico Socialista...

pedro Uría Catalán dijo:

4

31 de mayo de 2018

08:30:32


Muy pero que muy bueno todos los temas tocados en el Consejo de Ministros. La máxima dirección del país tiene una idea clara y precisa de cómo debe conducirse nuestro país a corto, mediano y largo plazo. Las grandes fortalezas que tenemos y las debilidades. Los riesgos que tenemos están muy claros y como dice el artículo y ha sido una constante en el pensar y palabra de nuestro General de ejército y hoy es ratificado en este consejo. El peligro más grande de la revolución y todos sus logros es la Corrupción. Esto es lo único que puede destruir esta gran Obra, por eso debe combatirse al máximo. Muy contento pues una clara y aterrizada proyección en el porvenir de nuestra Patria y nuestro pueblo. Gracias. Pedro Uría Catalán

Alberto Martínez dijo:

5

31 de mayo de 2018

08:31:26


Pienso que seguimos adoleciendo el mismo problema, es tan general la información que no dice nada, no aparecen críticas los responsables por ejemplo se enunció un gravísimo problema que en mi opinión es uno a los que se refirió Fidel cuando dijo que los únicos que podíamos destruir a la Revolución somos nosotros mismos. Se enuncia la corrupción pero hasta ahí "fin de la cita" es increible cómo está funcionando la psicología de nuestra población: 1. Robar al estado no mes robar 2. Si no pago al funcionario público mis gestiones o se demoran mucho o no salen, eso incluye muy dolorosamente a todos los servicios incluido, algunos de la Salud para no generalizar, el soborno se ha convertido en algo normal sobre todo para los jóvenes. Leia yo el otro día cómo el Papa cortó por lo sano el caso de pederastia en los curas de Argentina, con nombres y apellidos, es increible que tengamos que aprender de un Papa los dirigentes de nuestro País cómo se hace cuando se trata de acabar con lo mal hecho. Un saludo

Adrián dijo:

6

31 de mayo de 2018

08:34:32


"De manera particular, apuntó el insuficiente rigor en la selección de los cuadros y en la observación estricta sobre la conducta política y social de directivos, ejecutivos y funcionarios, así como que no se hacen análisis oportunos de los estados de opinión y planteamientos de los trabajadores al respecto."...vaya, finalmente lo dicen de forma clara !. La corrupción hay que combatirla más duro que nunca, y publicar los casos más sonados, asi como las medidaas, para que disminuya la sensación de impunidad entre quiénes la cometen, y de desamaparo entre quiénes la sufren. Ahora, hay otras cuestiones que hay que ir resolviendo y que inciden en el problema: - los bajos salarios en sectores presupuestados y la mala aplicación de las formas de pago por resultados. - los controles superficiales - la falta de enfrentamiento oportuno a todas las pequeñas y grandes corruptelas, que abarcan desde el pesaje en los mercados...hasta el descontrol en los almacenes estatales.

roberto dijo:

7

31 de mayo de 2018

09:16:43


Importantes temas los debatidos en el Consejo de Ministros, no todo son malas noticias, pero se debe seguir trabajando como ha indicado el GE y 1er Secretario CC-PCC Raúl Castro, sin prisa pero sin pausa. En unos días su cumpleaños, con muchas felicidades y pronta recuperación les desean los cubanos buenos.

Pedro Hernández Soto dijo:

8

31 de mayo de 2018

09:22:12


Por demasiado resumida, resulta incompleta e incomprensible, la versión de la intervención de la la ministra de Finanzas y Precios, Lina Pedraza Rodríguez, cuando se dice que "alertó que «no podemos para el próximo año seguir autolimitando la capacidad de aportar al Presupuesto del Estado»"

Norge Garbey Chacón dijo:

9

31 de mayo de 2018

09:37:36


EN MI OPINION SABIAS PALABRAS DE NUESTRA CONTRALORA SOBRE UNA DE LAS CAUSAS DE LA CORRUPCION" De manera particular, apuntó el insuficiente rigor en la selección de los cuadros y en la observación estricta sobre la conducta política y social de directivos, ejecutivos y funcionarios, así como que no se hacen análisis oportunos de los estados de opinión y planteamientos de los trabajadores al respecto." ADEMAS DEL DEFICIENTE CONTROL INTERNO.

Norge Garbey Chacón dijo:

10

31 de mayo de 2018

09:37:37


EN MI OPINION SABIAS PALABRAS DE NUESTRA CONTRALORA SOBRE UNA DE LAS CAUSAS DE LA CORRUPCION" De manera particular, apuntó el insuficiente rigor en la selección de los cuadros y en la observación estricta sobre la conducta política y social de directivos, ejecutivos y funcionarios, así como que no se hacen análisis oportunos de los estados de opinión y planteamientos de los trabajadores al respecto." ADEMAS DEL DEFICIENTE CONTROL INTERNO.

maguero dijo:

11

31 de mayo de 2018

10:37:01


La corrupcion es el principal obstaculo de nuestra economia , porque se desvian muchos recursos materiales y financieros para otros menesteres , se compra mercancia que no son tan necesarias en el pais , se derrocha la materia prima que se compra por ej: la empresa donde laboro anualmente compra los tubos , envases para el medicamento y luego se botan en la basura , antiguamente se reciclaban hoy no existe una insitutcion con fuerza para reciclar estos productos , ademas de carton y papel , nuestra empresa tambien desecha miles de papeles que se compran para las oficinas y cuando se recogen para entregar al reciclaje segun nos dice el jefe de servicio ponen una cantidad determinada porque dicen que no tienen transporte para llevarse esa mercancia y cuando se lo ofrecen no aceptan yo diria que no existe setido de pertenencia ni deseo de recoger toda esa materia reciclable , las calles estan llenas de esta ( botellas, latas, carton etc.) botamos lo que no tenemos mientras en paises desarrollados existen personas que viven del reciclaje y empresas que se dedican a ello. No puede entonces avanzar nuestra economia . No existe control en los almacenes donde se guardan las mercancias ni auditorias profundas para detectar el engano y la mentira porque sabemos que muchos negocios particulares existen porque se abastecen de las industrias del estado Asi como para nadie es un cuento que se desvia petroleo para particulares , en la mayoria de los casos los directivos estan implicados y reciben como medida disciplinaria un mejor cargo, amonestacion o simplemente despido pero no pagan el dano que hicieron a la economia , es el puebol quien paga al final. tal vez no lo publiquen pero escribo porque ser revolucionario es decir la verdad , no necesito un carnet del PCC para defender a la revolucion de aquellos que forman parte del bloqueo interno que frena la economia y justifican todo con el bloqueo externo para tapar su actitud corrupta.

Rafael dijo:

12

31 de mayo de 2018

10:39:49


Expresa la nota que la ministra de Finanzas y Precios, Lina Pedraza Rodríguez, alertó que «no podemos para el próximo año seguir autolimitando la capacidad de aportar al Presupuesto del Estado». ¿Alguien me pudiera explicar qué quiso decir la ministra? porque supongo que ella habrá dicho mucho más, pero así, de ran pan pan, los lectores nos quedamos en babia.

YANNA dijo:

13

31 de mayo de 2018

15:09:21


Excelente y muy oportuno por nuestro Consejo de Ministros. El daño económico es incalculable pero el moral es incalculable también; que están aprendiendo las nuevas generaciones que constituyen el futuro de la Patria? Hay ejecutivos y cuadros con antecedentes penales por malversación y otros delitos y siguen sentados en el trono de por vida. No hacen caso a opiniones y planteamientos , aplastando a quienes le señalen su actitud negativa, actúan como “Dueños Absolutos” no como administradores de recursos del Estado y del pueblo, violan las leyes burlándose del Estado y de los trabajadores, favorecen a sus amigos(as) ante los ojos de todos, adquieren propiedades, construyen fabulosas mansiones, tienen elevados niveles de vida. Gozan de impunidad, apadrinados por aquellos inspectores y representantes de organismos que se prestan al juego a cambio de beneficios personales a través de recursos y servicios del estado, como retribución a su complicidad. Las estructuras intermedias producen efectos contrarios a los deseados, es un eslabón más a la corrupción. Las fisuras del control las crean los mismos jefes, ningún trabajador puede actuar impunemente sino es con la complicidad de Jefes y esto los hace vulnerables al chantaje. Fidel planteo hace algunos años en su discurso desde la Escalinata de la Universidad de la Habana, que la revolución puede ser destruida desde dentro con actitudes como estas.

JESUS ARBELLA ESCALONA dijo:

14

31 de mayo de 2018

15:24:56


Muy buena la proyeccion del 2019, coincido con el Presidente Diaz-Canel debemos alcanzar las metas trazadas para el 2018, reservas hay tanto materiales como de inteligencia para hacer diariamente lo mejor. Digo que si queremos un Socialismo sostenible debemos alcanzar el objetivo de sostenernos energeticamente y para eso es la energia renovable, debemos cambiar la matriz energetica en Cuba y el mejor espacio es comenzar en el 2019 a exitir que las Direcciones Estatales planifiquen disminuir el consumo fosil con la energia renovable, explotar las potencialidades que existen en todo el pais, esta tambien es una forma de susutituir importaciones y disminuir gastos

alexander dijo:

15

31 de mayo de 2018

15:34:23


En mi opinión, mientras no se ataque la corrupción de manera adecuada y ejemplar no lograremos cumplir los objetivos de desarrollo sostenible. Hay que empezar a limpiar, pero de arriba hacia abajo y no como se hace en la actualidad que es en casos aislados y que no repercuten en los sectores. Si el jefe no es combativo es cómplice. Tenemos que tener jefes sin compromisos con nadie, solo con su trabajo y el pueblo trabajador.

Jorge luis dijo:

16

31 de mayo de 2018

15:57:03


La corrupción es un problema global y en gran medida esta asociada al capitalismo y a la sociedad dividida en clases, generadora de la desigualdad del robo al obrero atravez de la plusvalía el saqueo e invasión de naciones. En el socialismo y en Cuba la corrupción es un mal heredado del capitalismo y que se transmite de manera latente en ciertos sectores de la sociedad y a eso hay que agregar la influencia que inevitablemente recibimos del capitalismo actual. Esto es una batalla muy larga y la mejor forma de protegernos a corto plazo es con una escrupulosa politica de cuadros en toda nuestras instituciones y organizaciones políticas y de masas donde el pueblo tiene un papel muy importante atravez de un sistema de combate a este mal humano.

geiyú dijo:

17

31 de mayo de 2018

16:02:11


Les felicito, Cuba entera está esperando el actuar del estado contra la corrupción "No podemos convivir con ese fenómeno, porque es expresión de deterioro de valores, de tolerancia e impunidad, enfatizó" Esperamos que las medidas no sean solo fiscalizar, si no que se bajen de verdad los precios a todos los productos básicos, creo que sería la mejor opción, pensando en los jubilados y trabajadores de bajo ingreso, o subir los salarios, no queda otra medida, después fiscalizar. Por favor lleven el tema a Mesa redonda.

Luis dijo:

18

31 de mayo de 2018

21:00:23


Usemos el sistema de información para dar a conocer las producciones disponibles de cada empresa en una red que cubra todo el pais utilizando Intranet o Internet, como se quiera, y asi no tener que llevar el punto de la producción militar al Consejo de Ministros. Todo el pais es uno solo, con una buena red informática las empresas, estén donde estén, pueden averiguar lo que otras empresas producen y tienen disponible.

Aslay Perez Martinez dijo:

19

31 de mayo de 2018

22:36:48


Yo voto por la RevoluciÒn, y como lo diJera nuestro màximo lìder en su majestuoso concepto, hay que cambiar todo lo que deba ser cambiado, en estos dìa mucho se ha hablado de las viviendas y los materiales de contruccion, un punto vital para que la poblacion pueda aportar mas a la economia, porque las condiciones de vida influyen directamente en estado anìmico de las personas, muy buenas ideas se han planteado como lo tratado en las dos mesas redondas de esta semana, pero queda uno muy importante por resolver y tiene que ver con el tema de los tràmites para ejecutar cualquier acciòn constructiva, los que siguen siendo morosos y no dejan de estar ajenos a acciones corruptas y de sobornos, por citar un ejemplo que en lo personal me afecta, 15 meses se demoraron para entregarle la legalizaciòn de un cambio de cubierta,adecuadamente amparado por un permiso de construccion, ¡A ESTO TAMBIEN TENEMOS QUE IRLE ARRIBA!

Rubert Domínguez dijo:

20

1 de junio de 2018

09:08:25


Lo mas fácil de combatir es la corrupción, ponga a los corruptos a justificar el nivel alto de vida que presumen para que vean como le tiemblan las piernas. Cuando El compañero Raul Castro creo hace casi diez años la contraloria y nombro a Gladis B. Al frente dijo textualmente " aqui muchos deben estar temblando." Mientras hayan intocables corruptos que son los que tienen que dar el ejemplo de sencillez y austeridad que van de un puesto a otro mejor sera muy difícil erradicar este mal.