ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En el cultivo del arroz se estiman por el momento unas 7000 toneladas en el campo, con riesgo de perderse. Foto: Cortesía del autor

Con unas 7000 toneladas (t) en el campo, en riesgo de perderse, la actividad arrocera ha sido de las más castigadas en Vueltabajo por las lluvias que azotan la provincia hace 19 días.

Yoel Ribet Molleda, director general de la Empresa Agroindustrial de Granos Los Palacios, explica que desde el 11 de mayo, la cosecha se ha estado haciendo a intervalos, a niveles muy bajos, aprovechando cada tregua que da la naturaleza.

En esas circunstancias, se han logrado cosechar unas 8300 t del cereal.

No obstante, según el cronograma, las combinadas debían haber cortado para esta fecha más del doble de esa cantidad. Exactamente, 17 500 t.

En el cultivo del arroz se estiman por el momento unas 7000 toneladas en el campo, con riesgo de perderse. Foto: Cortesía del autor

De ahí que la situación sea muy tensa para el polo arrocero pinareño, uno de los mayores del país.

No hay que ser especialista para notarlo, en los campos inmensos, pasados del tiempo de cosecha, saltan a la vista los millones de espigas han comenzado a ennegrecerse sin que la maquinaria haya podido llegar a ellas.

“Hace más de 15 días que debimos cortarlos, pero la lluvia no nos ha dejado”, argumenta Yoel.

El director de la EAIG, precisa que en total existen unas 7000 toneladas en situación parecida.

Unido a esto, advierte que el clima que ha prevalecido en el territorio también es desfavorable para la floración y el llenado del grano, en las plantaciones que entrarían en cosecha en las próximas semanas.

“Estamos convencidos de que va a haber una afectación grande en  los rendimientos”, añade.

Aunque la situación ya es tensa, Yoel asegura que pudiera complicarse mucho más a partir del mes de junio, cuando entren en cosecha nuevas áreas, en las que se calculan unas 14 500 t, a parte de las 9000 que no se han podido cortar en mayo. 

“La situación es crítica, no solo por lo que tenemos en este momento, sino por lo que se avecina, pues cada día se nos  incrementa más el pico de cosecha”.

En el resto de los cultivos, la situación no es mejor. Sergio Travieso, director del polo productivo Barcón, ubicado a unos 18 kilómetros de la ciudad de Pinar del Río, y con la misión de abastecer a la capital provincial, asegura que las siembras correspondientes a la campaña de primavera, tienen severas afectaciones. “Hay campos en los que usted se hunde hasta la rodilla, debido al exceso de humedad”, dice, y añade que todas las áreas de cultivos como el maíz, el boniato, el pepino y la habichuela, que se habían plantado, se perderán. “No hay nada que resista esta cantidad de agua”.

Benigno Morejón, especialista de la delegación provincial de la agricultura, señala que de manera preliminar, en la provincia se han cuantificado unas 920 ha de cultivos varios dañadas totalmente, y otras 2500 con afectaciones.

En el cultivo del arroz se estiman por el momento unas 7000 toneladas en el campo, con riesgo de perderse. Foto: Cortesía del autor
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose Gonzalez dijo:

1

31 de mayo de 2018

06:56:51


Jajajajajajaja se salvaron otra vez , ahora justifican la escasez a los problemas del clima ; ahora por mucha agua y mañana por sequía jajajajajajaja

yasser dijo:

2

31 de mayo de 2018

10:16:17


Es necesario tomar medidas para efectuar compra y recogida del tabaco ya bajado en especial en San Juan y Martinez para evitar perdidas producto de la humedad por las intensas lluvias.

yunit dijo:

3

31 de mayo de 2018

12:41:38


Si se hace lo que esta establecido en estos caso se pueden minimizar las perdidas al minimo por sabemos que fuerza de voluntad existe en los arroceros, pero sin embargo otras area que se pueden sembrar en bartolome maso en la ccsf vicente pérez noa no le quieren hacer contrato para la campaña actual no entiendo estas cosas por un lado el arroz con peligro de perderse y en otros no se busca alernativas para incrementar las siembras y que no se afecte la economia de todos.