UNIÓN DE REYES (Matanzas). —En la madrugada de este miércoles las aguas tomaron por asalto las calles y el interior de las viviendas en los poblados de Alacranes y Bermeja, en este sureño municipio matancero.
La combinación de las fuertes lluvias y el escurrimiento de ríos y micropresas ocasionaron crecidas que en algunos puntos llegó a alcanzar un metro de altura. Algo así no lo habíamos visto en muchos años, dijo con asombro el anciano Eladio Rubio, vecino de Bermeja.
Blas Moreno, con más de 40 años viviendo en el poblado, significó que las familias del lugar han adquirido una especie de cultura de protección ante las inundaciones. “La gente no se asusta y sabe cuidarse de estos eventos. Cuando el huracán Michelle el agua subió bastante, pero no como esta vez”.
A la llegada del equipo de prensa a este último lugar, pasadas las ocho de la mañana, todavía era evidente el rastro de las inundaciones y la abundante corriente de agua atravesando las principales arterias de la comunidad.

Hacía ya rato que los pobladores estaban enfrascados en el desagüe y elaireado de colchones. Lo importante ahora es poner todo en orden y ayudar a los más afectados, comentó un tractorista en labores de drenaje.
Nidia Esther Ginoris, presidenta del Consejo de Defensa municipal, informó que en los últimos días las lluvias llegaron a registrar un acumulado de 290 milímetros, lo cual exigió la evacuación de unas 150 personas en el territorio, la mayoría en casas de familiares y amigos.
Comentó que la rapidez con que se evacuaron las personas hacia tres centros estatales previstos para estos casos y la solidaridad de la población, permitieron proteger la vida de los residentes en esas áreas y evitar otras pérdidas.
A ello contribuyó además, dijo, la serenidad, organización y disciplina de los pobladores y la estrecha comunicación con las zonas de defensa. Y eso es muy importante, consideró la funcionaria.

Significó que en lo inmediato priorizan la distribución de los alimentos de la canasta básica, evalúan las afectaciones y se empeñan en colocar al mínimo los daños en la agricultura y aprovechar al máximo los cultivos en cosecha.
La mejor noticia tanto para este territorio como para la provincia fue la salida del sol y una gradual mejoría de las condiciones del tiempo, algo ya visible desde horas tempranas de la mañana de este miércoles.


                        
                        
                        
                    





    
    










COMENTAR
venencio rius dijo:
1
30 de mayo de 2018
22:08:34
Responder comentario