ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: del autor

SANTA CLARA. —Debido a las intensas precipitaciones de las últimos días en Villa Clara, a partir de las 4.00 a.m de este lunes, quedó cerrada al tránsito la circulación por la Autopista Nacional, a la altura del kilómetro 255, según información del Consejo de Defensa en la central provincia.

Atendiendo a esa decisión, los vehículos que transiten de La Habana hacia el Oriente del país, al llegar al puente de Ranchuelo deben desviarse por la vía que conduce a Esperanza, y de ahí tomar la carretera central en busca de la ruta que los lleva hasta el kilómetro 270, donde se retomará nuevamente la autopista.

Asimismo, quienes viajen hacia el occidente de la Isla, desviarán su curso al llegar el kilómetro 270, hasta llegar a Santa Clara, donde tomarán la circunvalante que los lleva a la carretera central, y de ahí, a la altura de Esperanza, se desviarán hasta tomar nuevamente la autopista.

Las autoridades del Ministerio del Interior ubicadas en la zona, están encargadas de orientar a los choferes de esta situación, la que se normalizará, cuando bajen las aguas que obstruyen el paso por esa importante arteria.

Foto: del autor

        

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miriam Borges dijo:

1

28 de mayo de 2018

11:10:46


la intensa sequia nos golpeaba grandemente y verdaderamente era un problema de pedir agua por señas; pero ahora pedimos que se calme estas intensas lluvias para no ahogarnos verdaderamente, parece que el tiempo es sabio lo que no es adivino... Verdad?

Jose Ramon Respondió:


29 de mayo de 2018

07:02:22

Es un ciclo: sequía, sequía, sequía... Lluvias fuertes y pérdidas de los cultivos por inundación

Tino dijo:

2

28 de mayo de 2018

13:10:27


Es increíble lo vulnerable que es nuestro país ante cualquier evento meteorológico.

Maykel Respondió:


28 de mayo de 2018

13:32:14

Nuestro pais; en esta materia es uno de los paises mas dedicados, lo que pasa aca pasa en otros que son mas ricos y con mas recuros, las inundaciones pasan en todo el mundo esto del Autopista Nacional paso, hay años que llueven mas que otros y las crecidas son mas numerosos que otros y los suelos se saturan en años y en otros llueven y no pasa esto, si cuba es vulnerable el mundo tambien.

Liza Respondió:


28 de mayo de 2018

16:10:33

No es solamente nuestro pais sino todo el caribe o conectence para que sepan los demas islas en que condiciones estan o por asi decirlo toda centroamerica

iKeR Respondió:


28 de mayo de 2018

16:16:48

todos los paises son vulnerables a los eventos meteorológicos, son cosas que la humanidad no puede controlar

Tamara Marcos Ramirez Respondió:


29 de mayo de 2018

08:51:15

Esa es una consecuencia de ser isleño, pero seguimos para adelante

Modesto Lector dijo:

3

28 de mayo de 2018

14:12:05


Considerada por muchos como una de las MARAVILLAS de la Ingeniería Civil en Cuba – LA CARRETERA CENTRAL – con más de 87 años desde su conclusión, ¨rescata¨ una vez más la comunicación terrestre entre el oriente – occidente y viceversa en la isla grande. Ironías de la vida que alimentan NOSTALGIAS de un PASADO donde primaba la CALIDAD en una gran parte de la obra humana, muy diferente al presente, plagado de MEDIOCRIDAD Y SUPERFICIALIDAD.

cary Respondió:


28 de mayo de 2018

23:11:28

Sí, con justeza la Carretera Central fue declarada una de las maravillas de la Ingeniería Civil en Cuba, al margen de cuanto robó la tiranía machadista a cuenta de su construcción. Pero, lo que es una maravillosa obra humana es todo cuanto puede enseñar Cuba en el resguardo y protección de su población ante los desastres meteorológicos... sino "Modesto Lector" compare por favor las cifras de víctimas mortales que nuestro entorno caribeño sufre cada año, solo recuerde los recientes huracanes Irma y María, es cierto, devastaron nuestros humildes poblados de buena parte de la costa norte cubana... pero, la vida es lo más valioso del ser humano, y ahí está la gran obra humana de la Revolución Cubana, inspirada por la inconmensurable sabiduría de Fidel, el eterno Comandante en Jefe.

Jose Luis dijo:

4

28 de mayo de 2018

14:54:31


De acuerdo totalmente con Tino. Debe preocuparnos lo vulnerables que somos.Muchos de planes para contigencias se quedan en planes, solo eso.

Danilo dijo:

5

28 de mayo de 2018

16:09:55


Pero de que tormenta son estas fotos ???la matricula de los autos por favor angelito .........aprestaste

Miguel Angel dijo:

6

28 de mayo de 2018

16:34:10


Es preferible no colocar fotos que publicar estas, nada tienen que ver con el evento meteorológico que afecta a nuestro archipiélago. Lo cierto es que las variaciones climato meteorológicas son exageradas. Aunque recuerdo que estos fenómenos asociados a depresiones siempre existieron. Pienso que es mejor un exceso de agua que una violenta sequía. Si no fuera por la idea de Fidel de represar todo el país las consecuencias fueran mucho peores.

yojan dijo:

7

28 de mayo de 2018

16:54:07


Concuerdo contigo angelito no es por dar la primicia sino que se pongan foto acttuales no de situaciones pasadas por favor esto crea sierta incertidumbre en la prensa y pierden credibilidad?????????????

Miguel Angel dijo:

8

28 de mayo de 2018

18:04:43


No es por defender a ultranza lo que está mal hecho o no se hace. Pero decir que los planes contra contingencias se quedan en eso y no se aplican es un absurdo y falso, cuando hasta en las organizaciones internacionales se reconocen los esfuerzos del Gobierno en este sentido y la eficacia de las medidas de defensa civil en Cuba. Es acaso criticar por criticar, es una modalidad deportiva?

Rubert Domínguez Respondió:


29 de mayo de 2018

01:13:33

Por primera vez estoy de acuerdo con usted, mira que hablan mda. Por criticar. Hasta los EEUU comparten de ambas partes experiencias con Cuba de como manejar desastres de este tipo, por la experiencia de los cubanos. Honor a quien honor merece.

María Victoria dijo:

9

29 de mayo de 2018

07:54:22


Es cierto que somos asediados por los eventos meteorológicos en Cuba, que cada día se acrecientan, lo que tenemos que hacer es tomar medidas para que no ocurran fatalidades, que las personas sean menos imprudentes y no se expongan tan suavemente al peligro, como el caso del puente arrastrado, tuvo suerte la muchacha, me alegro mucho

Antonio dijo:

10

29 de mayo de 2018

08:49:24


Creo que debemos tener en cuenta esta situación en la Autopista Nacional y crear las condiciones para que no se repita. Los ingenieros de la construcción pueden construir canales especiales en este tramo de la AN como parte de la Tarea Vida, porque con seguridad estas inundaciones se van a repetir.

Tahimí Hernández Juárez dijo:

11

29 de mayo de 2018

10:25:54


Entonces debido al mal tiempo están interrumpida la transportación por carretera, sin embargo, los aviones continúan trabajando. Después entonces la culpa se la echamos a los pilotos o estado técnico de los aviones. ¡Buen día!

joose omar palacios dijo:

12

29 de mayo de 2018

10:47:34


mi pesar por los problemas que causan las inclemencias climaticas en la bella Cuba, que por cierto pasa en todo el mundo..aqui en Argentina tenemos un presidente que ante estos problemas nos dice ... que pena que sobre tanta agua en un sitio y falte tanta en otro...sin comentarios

Herbert dijo:

13

29 de mayo de 2018

12:20:59


Muy oportuno el aviso, aclarar que en la tarde ya estaba cerrada desde un punto más cercano a La Habana, para losque van hacia Cienfuegos, además........

pedro dijo:

14

29 de mayo de 2018

13:41:16


ahora que hay incomunicacion entre oriente y occidente por via terrestre,,,se informaran cuales son las salidas de vuelos nacionales que existen Porque no se da una informacion sobre este tema Siguen los vuelos a la Isla ahora que no hay catamaran por el mal tiempo

Osquel dijo:

15

29 de mayo de 2018

15:47:12


Buenas tardes, leo los comentarios y no hacen lenha del árbol caído porque no hay árbol, pero hacemos tormenta del agua caída, no recuerdo haya sucedido esto en medio de la autopista nacional, ahora resulta que los planes solo son planes y que la autopista es superficial y mal hecha, entonces en los demás países que acontecen cosas peores cómo les llamaríamos, al puente que se destrozó en plena seca en EE.UU fué obra de quién, estos es fuerza de la naturaleza y es inevitable, no se está hablando de suspendido el transporte por carreterea, se habla de desviar en tal km y por otra vía, y lo justo es no poner en riesgo al pueblo, todos sabemos que las Yutong son como laticas de cerveza que un viento superior a los 100 km /h las vira y cualquier golpe de agua las arrastra, ya vimos la Diana en Ciego, que es más controlable por el chofer y no aguantó, particularmente soy de la opinión que se harán reajustes en esos tramos como opinó otro forista con otros tipos de puentes. Las fotos, es verdad, no son de ahora, pero el periodista las coloca para dar dimensión de algo que no tiene a la mano, igual acontece con el deporte, te ponen a un atleta rompiendo un record con una foto de mucho tiempo atrás, de archivo, que era lo que tenía que aclarar el autor, por último, está el video del derrumbe del puente del Zaza, a medio metro de perder la vida 2 chicos, qué hacían ahí? Quienes tenían que protegerlos?. Los padres? Las autoridades? Por favor, conciencia, cuidemos nuestros hijos. Gracias.

orlando dijo:

16

30 de mayo de 2018

12:56:46


Las fotos no importan, el hecho esta.... ahora se daran cuenta lo mal que construyeron la autopista los arquitectos, Y por cierto nunca se ha hablado la continuidad de su contruccion hasta guantanamo.? por que la Administracion de cada provincia no se trasa la idea de continuar la construccion de la autopista nacional y su mantenimiento que tanto le hace falta a nuestro pais y que se esta pagando impuesto por ello....Menos mal que aun existe la carretera central....

Dayana dijo:

17

30 de mayo de 2018

23:15:15


Aun esta cerrada la autopista??