Al cumplirse, el pasado 13 de mayo, 60 años del asesinato del periodista ecuatoriano Carlos Bastidas Argüello, por la dictadura batistiana, la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) le rindió homenaje y lo recordó como el último profesional de la comunicación asesinado en la Isla.
En ceremonia efectuada este martes, en el Panteón de los Veteranos del Cementerio de Colón, la generala Delsa Esther Puebla (Teté) relató que Bastidas llegó a la Sierra Maestra con 23 años, a conocer el Ejército Rebelde.
Allí –dijo–, lo llevamos a conocer nuestras escuelas, entrevistó a nuestros campesinos, fue al taller donde hacíamos las balas. Entonces vio lo que era realmente nuestra guerrilla, quién era Fidel, y se enamoró de la Revolución.
Por otra parte, el periodista Roberto Bastidas, sobrino de Carlos, agradeció a la UPEC por mantener vivo el nombre de su tío, y manifestó el compromiso de nuestra prensa con la verdad y la dignidad de Cuba.
Durante la jornada, además, fue develada una tarja en memoria de Bastidas en el Instituto Internacional de Periodismo José Martí.
Allí, María Augusta Calle, embajadora de Ecuador en Cuba, recordó que el oficio del periodismo es de los más riesgosos en el mundo. El hecho de que en este país –afirmó– no asesinen a los periodistas, la convierte en una tierra de libertad.
El 2017 dejó un saldo de 37 periodistas asesinados en América Latina, una muestra de irrespeto a los derechos humanos y del clima de inseguridad que rodea el ejercicio de esta profesión.



















COMENTAR
Miguel Angel dijo:
1
16 de mayo de 2018
12:38:35
Responder comentario