ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En los últimos años se ha alcanzado un incremento de los negocios en la Zona Especial de Desarrollo Mariel. Foto: Jose M. Correa

¿Cuáles son las ventajas de invertir en Cuba? ¿Cómo atraer a la Isla un mayor número de inversionistas? ¿Cuál es la labor de promoción que se debe realizar para incrementar la entrada de capital extranjero en el país? ¿Cuánto se ha avanzado en este tema?

Estas interrogantes centraron uno de los debates de la V Feria de Negocios, que se realiza en el recinto ferial Expocuba desde el pasado 7 de mayo y se extenderá hasta el próximo 23 de mayo.

«Cuba es un país con grandes ventajas para la inversión extranjera», afirmó en una conferencia Caridad Campos Pérez, especialista del Grupo de Promoción e Inversión Extranjera de la Cámara de Comercio de Cuba.

«El marco legal, que ofrece un ambiente de seguridad y transparencia, la tranquilidad ciudadana, los altos índices de salubridad, los millones de visitantes que recibe el país cada año, la ubicación geográfica en el centro de un mercado en expansión… hacen de la Isla un destino potencial para la inversión», argumentó la especialista.

Pero no basta con solo conocer estas ventajas, dijo. «Tenemos que continuar trabajando por una labor de promoción más proactiva, proyectar la imagen de país en función de la promoción de la inversión extranjera, realizar estudios de mercado que faciliten la identificación de socios potenciales, hacer más expeditas las negociaciones y hablar de la verdadera realidad de Cuba en cada escenario en el que nos encontremos», añadió.

Aunque aún queda mucho por hacer en cuanto a promoción y atracción de capital extranjero en Cuba, «podemos decir que la Isla da pasos de avance en este sentido», valoró.

A pesar de las dificultades que representan para el país el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos desde hace medio siglo; la baja disponibilidad de divisas y los efectos de la sequía, en un entorno internacional turbulento, en los últimos años se ha alcanzado un incremento de los negocios en la Zona Especial de Desarrollo Mariel; así como nuevos negocios con compañías de más de 20 países, señaló.

«Es un interés político continuar avanzando en la inversión extranjera en Cuba, para aprovechar sus beneficios y atraer los flujos de inversión propuestos. Es un proceso paulatino, en el que iremos siempre hacia adelante», concluyó la especialista.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

David Ardite Martínez dijo:

1

15 de mayo de 2018

12:02:15


Esto es una línea estrátegica de trabajo para el país, en la que hay que trabajar constantemente, con calidad, responsabilidad, con eficiencia y agilidad, es una de las vías que tenemos para lograr el crecimiento económico y mejorar las condiciones de vida de todo nuestro pueblo, los que participan en esas tareas en cualquier empresa de nuestro país, tienen que tener esto siempre presente.

dd dijo:

2

15 de mayo de 2018

12:11:12


Es necesario comprender que la inversion extranjera es la que hará avanzar nuestra economía, solo un punto, nuestra industria casi en su totalidad se encuentra descapitalizada, entonces necesitamos del capital foráneo para poder modernizar nuestras industrias pero que debe ser en apego a nuesra ley pero de forma descentralizada, que nuestros gobiernos municipales y provinciales puedan identificar, evaluar y autorizar inversiones en sus territorios para de forma integral y en todas las provincias ir desarrollando las industrias, espero cambios en ese ministerio para el nuevo mandato, es este un tema quenuestros periodistas deben comentar a cada rato......saludos

Martha dijo:

3

16 de mayo de 2018

14:08:23


Es de gran satisfacción conocer lo que está haciéndose en Cuba , para atraer la inversión extranjera, de esa forma los que por una u otra razón no estamos en la Isla, Tenemos esa información , sobre todo a quién dirigirse cuando se quiere conocer esas posibilidades.Los agregados comerciales de las embajadas , creo son una vía para eso . Les deseo muchos éxitos,.

Payet dijo:

4

16 de mayo de 2018

15:07:43


Cuba necesita del trabajo mancomunado de los obreros cubanos,Basta de colonización capitalista

Andrews dijo:

5

17 de mayo de 2018

17:33:15


la persona que lleva esta seccion me tiene bloqueado, nopublica jamas mis comentarios y no creo haber ni ofendidoa nadie ni dicho nada que pueda "tumbar la revolucion". gracias