EL crecimiento sostenido del arribo de visitantes extranjeros a los destinos turísticos en el mundo oscila entre el 3,5 y el 4 %. En Cuba, al cierre de 2017 se alcanzó un 16,2 %. La cifra no solo representa un registro histórico para la Isla, sino que marca la diferencia con respecto a los demás países del Caribe.
Las potencialidades del destino Cuba hicieron del 2017 el mejor año para el turismo en el país. Se alcanzó la cifra histórica de más de 4 millones de visitantes, aun cuando el contexto estuvo marcado por eventos meteorológicos, que afectaron sobre todo el cayerío norte de la Isla.
Ante este escenario, y a pesar de la pronta recuperación, la percepción de los clientes extranjeros sobre lo que ocurría en el Caribe hizo que muchos cambiaran sus destinos y se decidieran por Cuba para el próximo año.
A esto se unieron las medidas anunciadas por la actual administración norteamericana, que disminuyeron significativamente la cifra alcanzada en 2017 (159 mil 563 turistas estadounidenses solo en el primer trimestre frente a los 95 mil 520 para igual periodo en 2018).
Hoy, aunque las cifras han variado con respecto al año anterior, Cuba llega al primer trimestre del 2018 con el mismo escalafón de países emisores que alcanzó en similar periodo del 2017.
Según declaró a la prensa Michel Bernal, director comercial del Ministerio de Turismo de Cuba, entre los mercados emisores hacia la Isla, Canadá continúa en el primer puesto, seguido de los cubanos residentes en el exterior y los estadounidenses. Le siguen Francia, Reino Unido, Italia, España y Alemania, y tributan con mucha fuerza también Rusia, con un crecimiento sostenido de un 32 %, México con un 23 % y más atrás Argentina.
En este mismo contexto, Cuba alcanzó ya su primer millón de visitantes, una cifra que va en ascenso ante la presencia cada vez más marcada de la modalidad de cruceros y las solicitudes de vuelos chárteres.
En conferencia de prensa, el director comercial del Mintur aseguró que la mayoría de las escalas para cruceros en la Isla ya están ocupadas hasta 2019 y existen más de 200 solicitudes adicionales de incremento en los vuelos chárteres con respecto al año pasado; ambos servicios con clientes estadounidenses.
Michel Bernal agregó que se desarrollarán nuevas operaciones desde México y España, y se percibe un interés del mercado ruso por la Mayor de las Antillas ante la llegada de aeronaves más grandes que permitirán muchos más arribos.
La meta es cerrar 2018 con cinco millones de visitantes y hacerlo depende sustancialmente de la promoción y los negocios que se logren en beneficio del turismo.
Por eso, como cada año se desarrolla la Feria Internacional de Turismo de Cuba 2018, FitCuba, un evento que llegó a su edición 38 y que precisamente se desarrolló en los cayos del norte de Villa Clara, un destino completamente renovado, luego del paso devastador del huracán Irma.
ESPACIO PARA LA PROMOCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
Los cayos Ensenacho, las Brujas y Santa María, las ciudades de Villa Clara, Remedios y Sagua la Grande, fueron algunos de los atractivos a mostrar en este encuentro que, además, visibilizó la variedad de opciones que tiene Cuba.
«FitCuba es el evento más importante del turismo en el país porque es ahí donde confluye la promoción del destino y se decide la comercialización de la próxima temporada de invierno. Es un espacio donde están presentes los principales turoperadores, líneas aéreas, agencias de viajes y socios en el mercado», explicó Janet Ayala, directora de comunicaciones del Mintur.
Esta vez, Reino Unido como país invitado llegó con una delegación oficial que apreció las potencialidades de los cayos del norte, un destino por el que el mercado inglés muestra gran interés.
De Canadá arribó también una amplia representación. Los principales directivos y turoperadores canadienses participaron en diferentes encuentros con la parte cubana para revisar la actividad comercial y continuar desarrollando las relaciones de trabajo.
«Este es el espacio idóneo para impulsar y estrechar las relaciones con los turoperadores y las agencias de viaje, y trabajar en una serie de estrategias con los principales países emisores de cara a estimular y promover el destino Cuba. Es aquí donde se realizan las reuniones de trabajo con nuestras cadenas hoteleras y donde se firman las contrataciones para el verano 2018 y el inverno de 2019», aseguró Michel Bernal, director comercial del Ministerio de Turismo.
FitCuba 2018 es también el espacio donde otras modalidades del turismo se asientan en el mercado. Tal es el caso de Servicios Médicos Cubanos, un proveedor que cada día alcanza mejor posicionamiento y afianza el turismo de salud. El potencial de la cartera de oportunidades en este sector fue también un tema a resaltar, al ser este un espacio propicio para la firma de acuerdos y negocios que permiten acelerar aún más el crecimiento del turismo.
Por otra parte, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) actualizó a los visitantes sobre los proyectos que se realizan, precisamente en este destino turístico, en función de la recuperación y la restauración de las playas; un ejercicio que le ha dado mayor valor y calidad a las costas.
Una parte importante del desarrollo del turismo en el país está relacionado con los proveedores, en este caso locales. Ellos son fundamentales a la hora de valorizar el producto turístico, contribuyen a la creación de encadenamientos productivos y favorecen la economía nacional. En este caso, la feria de proveedores permitió mostrar a los participantes algunos de estos resultados, sobre todo en relación a los alimentos y los insumos hoteleros.
Uno de los objetivos fundamentales del Ministerio del Turismo es lograr mayor presencia nacional en el sistema turístico del país. Por ello, se desarrolló una feria de gran público, donde las agencias nacionales adelantaron las ofertas de cara al verano con el acompañamiento de actividades culturales y recreativas.
NUEVOS DESTINOS Y MODALIDADES
Sagua la Grande, ubicado en la provincia de Villa Clara, se anunció al mercado internacional como otro de los destinos nacionales en esta 38 edición de FitCuba. Según explicó en conferencia de prensa Janet Ayala, directora de comunicaciones del Mintur, en el destino se ha desarrollado un amplio sistema inversionista de construcción y renovación que incluye dos nuevos hoteles (El Palacio de Arena y Hotel Sagua la Grande) además de obras extrahoteleras entre las que destacan los bar-cafetería Gran Rey y El Alambique. Cayo Esquivel se une a esta presentación como Destino de sol y playa. Los visitantes pueden disfrutar de excursiones a esta parte de la geografía que cuenta, además, con un punto náutico.
El optimismo comercial de la Feria se sustentó también en Cuba como un producto competitivo en la región. La Mayor de las Antillas ostenta un legado cultural e histórico amplio con más de 200 monumentos nacionales, diez sitios declarados Patrimonio de la Humanidad y el reconocimiento como uno de los destinos más seguros del mundo. Todo esto ofrece un amplio abanico de turismo cultural, de naturaleza, la práctica de la náutica, el buceo, el senderismo, el turismo de salud y otros que se posicionan actualmente en el mercado.
Hoy, el Ministerio del Turismo desarrolla estrategias comerciales con los principales mercados de Europa e implementa políticas con respecto a la modalidad de circuitos que permiten disfrutar del potencial cultural y patrimonial de Cuba de un modo más completo.
Actualmente el momento comercial es optimista con un producto de más calidad y precios que estimulan las visitas. Entre los objetivos de este año, el Mintur pretende recuperar e incentivar además el turismo de eventos, una modalidad para la que se tienen las condiciones y además la experiencia. Por otra parte, se dinamiza el mercado nacional con la finalidad de que suba en el escalafón y esté entre los principales mercados.
FitCuba, el evento, que cada año aporta resultados positivos al desarrollo del sector, buscó ser un catalizador del desarrollo turístico para las próximas temporadas. Mostrar lo mejor de Cuba, la calidad de sus servicios, lugares, la diversidad de opciones, la seguridad y la potencialidades de este mercado, figuran entre los imperativos para llegar este 2018, por primera vez, a los cinco millones de visitantes.
COMENTAR
Responder comentario