ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Cuba recibe la herencia de una Cepal que se ha consolidado como patrimonio de América Latina y el Caribe y, a sus 70 años, continúa mirando al desarrollo, no con cualquier enfoque, sino con uno humanista que contempla el acceso a la educación y a la salud, así como mecanismos para el empoderamiento de las mujeres y el protagonismo social de los distintos grupos etarios.


De ese modo se comprendió durante esta jornada en el capitalino Palacio de las Convenciones,  cuando fue presentado el informe de las actividades de los órganos subsidiarios de la Cepal y de los resultados de otras reuniones intergubernamentales organizadas por el organismo desde su XXXVI periodo de sesiones.


Con la Secretaria Ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, y el Ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera de Cuba, Rodrigo Malmierca, en la presidencia del panel, allí se manejaron términos como cooperación Sur-Sur, cooperación horizontal,  pobreza multidimensional, cambio climático, desigualdad y economía sostenible.


El director Nacional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Chile, Guillermo Pattillo, insistió en su discurso en la socialización de resultados investigativos y en la necesidad de orientarlos cada vez con mayor intencionalidad hacia las poblaciones.   «Nosotros podemos generar y generamos una buena cantidad de información, pero tenemos que hacerla llegar a las poblaciones», dijo.


Agregó que la idea es emplear los datos para impulsar políticas y ser canales orientados cada vez más a las personas, «no a nosotros mismos en el ámbito académico».


Por su parte Ana Olivera, viceministra de Desarrollo Social de Uruguay, se refirió a la reciente conferencia regional sobre la mujer, que tuvo lugar en el Hotel Nacional de La Habana.


Resaltó el homenaje que se le hizo, en ese contexto, a Vilma Espín, la primera directora de esa conferencia que desde 1977 contribuye a impulsar el adelanto sustantivo de las mujeres latinoamericanas y caribeñas.


«Queremos destacar la conmemoración de los 40 años de la conferencia regional sobre la mujer, celebrada en la Habana por primera vez en 1977 y el homenaje a Vilma Espín», expuso. Añadió que el pasado año se celebraron los principales hitos de esas cuatro décadas, con énfasis en el desplazamiento conceptual: de la inclusión de la mujer a una visión del desarrollo sostenible con autonomía de las mujeres e igualdad de género.


Enfatizó asimismo los compromisos asumidos por países en el marco de la agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible, en tanto enunció que varios países del área han sacado a la luz planes públicos nacionales para poner en práctica lo acordado en Montevideo sobre la construcción de la igualdad de género, que a su vez tiene una piedra angular en «el reconocimiento de la diversidad de todas nosotras».


Igualmente se centró Olivera en la Conferencia sobre desarrollo social de América Latina y el Caribe, que preside Uruguay. Recordó el momento de creación de esta: en Lima en 2014, como uno de los órganos subsidiarios de la Cepal, para impulsar la gestión del organismo.


Conforme a lo establecido para las acciones de la conferencia, explicó la premier, se han realizado foros y reuniones para avanzar en la guerra contra la pobreza, la universalización de acceso a la salud de calidad, la protección social basada en enfoque de derechos, así como para hacer frente a los altos niveles de desigualdad, intervenir en brechas en el vínculo de lo social y lo productivo, e impulsar políticas sociales y transición hacia una economía sostenible.


Puntualizó además que el trabajo de la conferencia se ha centrado en el observatorio de desarrollo social y en el monitoreo de tendencias a fin de avanzar en políticas públicas. Promover la cooperación (bilateral, multilateral, regional), tanto como examinar pobreza multidimensional y avanzar en cierre de brechas constituye prioridades de este órgano subsidiario de la Cepal.


En representación del país que deja la presidencia protémpore de la Cepal, Patricia Chemor, secretaria general del Consejo Nacional de Población de México, ponderó durante su intervención que desde que el gobierno mexicano asumió la presidencia de la conferencia regional sobre población y desarrollo, organizó en la Ciudad de México, con apoyo de la Cepal, dos talleres con participación de países caribeños, el último en el 2017.


Se refirió también al amplio respaldo bibliográfico con que cuenta la conferencia y culminó con una exhortación: «esta presidencia terminará su mandato cuando lo releve Perú, que ya le decimos que cuenta con el apoyo y experiencia de México para desarrollar tan apasionada y fructífera tarea».


También desde la experiencia mexicana, en nombre de la Agencia de cooperación mexicana para el desarrollo, Agustín García López, se pronunció por la cooperación horizontal. Enfatizó en que más que cooperación Sur-Sur, a él le gusta hablar de cooperación horizontal, que cada vez gana más terreno.
En ese sentido, dedicó parte de sus palabras a los terremotos más recientes que afrontó México y, como un punto central, apreció el valor de la ayuda de Cuba ante esas circunstancias: «Cuba no se quedó solo en los anales sino en el corazón de todos los mexicanos», valoró.


«Más aún porque en ese memento ustedes estaban afrontando un huracán», añadió y contó cómo también vinieron trabajadores mexicanos «a la hermana Cuba» y se logró un intercambio de experiencias de cómo hacemos cooperación Sur-Sur Cuba y México.


Quiso asimismo destacar las discusiones en el contexto regional a fin de brindar herramientas para la implementación de agenda 2030 y desarrollo sostenible. Abogó porque «empecemos ya a tener proyectos de desarrollo y resiliencia» para evitar que fenómenos y desastres naturales, entre otros flagelos, afecten d manera tan tremenda a nuestras poblaciones de América Latina y el Caribe.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.