ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

GUANTÁNAMO.–Cuba concluyó el pasado año con un índice de boscosidad de 31,23 %, lo que la consolida como cumplidora de los compromisos contraídos en la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro, en 1992.

En ese encuentro, el país se comprometió a alcanzar en el 2015 un índice de boscosidad de 29,3 %, que se logró antes de esa fecha gracias a la sostenibilidad de la política de reforestación emprendida por la Revolución.

Ahora el patrimonio forestal cubano supera ligeramente los cuatro millones de hectáreas, de las cuales 3 242 027 están cubiertas de bosques, informó a Granma Luis Manuel Gómez Pérez, especialista de la Dirección Forestal, Flora y Fauna Silvestre del Ministerio de la Agricultura.

El experto en Silvicultura dijo, además, que en el 2017 la nación incrementó ligeramente sus bosques (0,08 %), no obstante las afectaciones ocasionadas a ellos por el huracán Irma en varias provincias, y puntualizó que en Cuba es de 0,3 hectáreas la relación bosque por persona.

Guantánamo, con un 50,38 %, es el territorio de mayor cobertura boscosa en el país, seguido de Pinar del Río (47,36), Matanzas (39,37) y Holguín (38,69). El municipio especial de Isla de la Juventud exhibe un índice de 69,31.

En el caso de Guantánamo, posee 306 101 hectáreas cubiertas de bosques, de las cuales 257 465 corresponden a bosques naturales y 48 636 a plantaciones realizadas por el hombre.

En esta provincia se incentiva la reforestación con especies de valor económico como cedro, caoba, baría, majagua, najesí, ocuje y guayacán, tarea emprendida por las empresas forestales, las agropecuarias militares, para la Protección de la Flora y la Fauna, el Ejército Juvenil del Trabajo, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), Azcuba, las cooperativas y los usufructuarios. También destaca la plantación de frutales.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos Alberto dijo:

1

8 de mayo de 2018

02:00:23


Felicidades , Pero sigo diciendo que hay que y se puede hacer mucho mas al respecto, nuestros hijos, nietos y el planeta nos lo agradeceran.. Gracias.

Miguel Angel dijo:

2

8 de mayo de 2018

06:48:35


Formidable noticia. A pesar de las condiciones climato meteorológicas desfavorables Cuba ha cumplido sus compromisos, que influyen favorablemente en el mejoramiento de las condiciones climáticas a nivel nacional y mundial. El indicador de 69,31 de cobertura boscosas alcanzado por el municipio especial de Isla de la Juventud es impresionante. Felicidades para los pineros y el resto de los territorios sobre cumplidores. Seguimos adelante.

CUBANO DE A PIE dijo:

3

8 de mayo de 2018

08:22:25


Felicidades por este gran logro que demuestra un serio y gran trabajo. En lo personal mi alegria es mayor por hace mas de 100 anos un miembro de mi familoia, que vino a Cuba como Espanol "de alpargata" fue responsibla de haber acabado con los grandes bosques del sur de Camaguey. Reconozco que eso fue un crimen. Esa madera fue vendida, antes de la 1ra. GUERRA MUNDIAL, a Alemania. En un libro de geografia, muy antiguo, se mencionaba, que los bosques de Camaguey eran tan tupido que se podia ir a caballo desde Oriente hasta Las Villas SIN VER EL SOL.

Iván Pérez López dijo:

4

8 de mayo de 2018

09:00:34


Si me pudieran decir en que lugar se encuentra mi provincia, Villa Clara, pues hasta hace unos años no tenia los mejores indicadores, creo , si la memoria no me falla, alrededor de un 13%

zoelia dijo:

5

8 de mayo de 2018

09:01:58


es meritorio el esfuerzo que se realiza en todo el pais por incrementar el área de bosques y con ello mitigar los efectos del cambio climatico, porque de todos es conocido que ellos son lso pulmones de la tierra, felicito a aquellos que han propiciado el crecimiento en este aspecto como el CITMA; Flora y Fauna, Azcuba entre otros

jayku dijo:

6

8 de mayo de 2018

14:13:26


A esta cifra me gustaria saber si se le restan las afectaciones anuales por desastres tales como incendios ,huracanes y sobrevivencia de la reforestacion que se ha llevado a cabo...aunque este es otro tema las ciudades tambien necesitan de la reforestacion,La Habana pierde cada año cietos de arboles por diferentes causas y no se reponen en los lugares donde antes existian,ya sean parques ,parterres o avenidas...

Luis Respondió:


9 de mayo de 2018

14:40:09

Por supuesto que cada año se rebajan las pérdidas que ocasiona cada evento meteorológico o desastre natural, pero le comento que los árboles que embellecen la ciudad en los parterres parques y avenidas no forman parte de la cobertura boscosa de Cuba al igual que los árboles que están destinados a un fin agrícola como los frutales de alto porte y la sombre del Café.

Karen dijo:

7

8 de mayo de 2018

18:06:18


Con perdón de lo expresado por el funcionario y reseñado por el periodista, la Agencia de medio Ambiente siempre ha dicho en los últimos años que Pinar del Río es la provincia con mayor cobertura boscosa de Cuba, incluso así lo ha publicado el propio Granma varias veces y también lo ha hecho la televisión, los documentales de Mundo Latino y otros medios

Luis Respondió:


10 de mayo de 2018

11:20:50

No es problema que el CITMA haya dado los datos como crea pertinente pero le explico que la autoridad competente para dar esta información en nuestro país es la Dirección Forestal, Flora y Fauna Silvestres del Ministerio de la Agricultura que además son las datos oficiales que se publican en el anuario estadístico nacional. El CiTMA o quien haya divulgado la información de esa manera que usted explica está incorrecta, además no tiene la facultad para hacerlo. El control de la cobertura boscosa se realiza desde las oficinas del Servicio Estatal Forestal en cada municipio de Cuba y esta entidad es parte del Ministerio de la Agricultura que teniendo en cuenta lo que establece la Ley 85, Ley Forestal de 1999 de la República de Cuba es a quien compete esta acción.

Zyanet dijo:

8

9 de mayo de 2018

13:15:08


Aún falta mucho por hacer en esta tarea y deberá ser un empeño de todos, desde la educacion ambiental a tempranas edades, hasta el cuidado a la hora de tomar decisiones para ejcutar talas. Es bonito el acto que a veces realizan prioneros, visitantes, cuando plantan arboles para constutuir un bosque en homenaje a alguna figura o fecha, eso debe incrementarse. Ademas, todos debemos estar vigilantes en las áreas boscosas para evitar incendios y malos manejos.

Marielizet dijo:

9

9 de mayo de 2018

16:44:17


Los pulmones del mundo, más oxigeno para el planeta, Cuba está contribuyendo desde ya a la supervivencia, pero aún nos falta cuidar los que ya tenemos plantados

Anali dijo:

10

9 de mayo de 2018

17:17:58


Continuar cultivando arboles para recuperar todo lo perdido por las afectaciones de lluvia que hemos tenido en estos ultimos tiempos

alz dijo:

11

9 de mayo de 2018

19:42:40


Importante tarea a la que todos debemos aportar, no puede ser solo un deber de las instituciones, cada persona debe aportar pues se trata de salvar el planeta, la casa de todos.

Raquez dijo:

12

10 de mayo de 2018

07:14:18


La reforestación, tarea que desarrolla Cuba desde hace varios años y que proporciona salud para el medio ambiente, evita la erosión de los suelos y además son los pulmones del mundo.

Briceida - ARCAZ dijo:

13

10 de mayo de 2018

08:47:22


Es muy bueno conocer que se avanza en la reforestación del pais, cuidemos los que ya tenemos y ayudemos a que hayan mas cada día.

Rosa-INICA dijo:

14

10 de mayo de 2018

10:13:26


Es bueno conocer que se conserva los bosques en Cuba, pero sería bueno en las provincias La Habana, Mayabeque y Artemisa, incrementar los mismos, es una forma de sanear nuestro ambiente y además da el toque de belleza y limpieza para la vida.

zafra dijo:

15

16 de mayo de 2018

15:02:07


Esta tarea es bueno generalizarla en varias provincias y sobre todo en las que el aumento de la población ha diezmado los bosques