ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Prensa Latina

A horas de celebrarse el Día Internacional de los Trabajadores, donde el pueblo cubano volvió a dar una masiva muestra de apoyo a su Revolución, tuvo lugar el ya tradicional Encuentro Internacional de Solidaridad en el capitalino Palacio de las Convenciones.

En el evento participaron más de mil activistas sindicales de 66 países y 241 organizaciones, quienes pudieron actualizarse sobre los desafíos y logros de la política exterior cubana actual, así como de sus principales acciones en el mundo.

Foto: Dunia Álvarez Palacios

Para ello, la viceministra de Relaciones Exteriores, Ana Teresita González Fraga, aseguró que Cuba comparte lo que tiene, no lo que le sobra, lo que se aprecia, por ejemplo, en los tantísimos colaboradores de la Isla que cumplen misiones médicas y educativas en el exterior.

Asimismo, denunció frente a los presentes el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos, el cual continúa siendo el principal obstáculo para el desarrollo del país.

Al respecto, anunció que el venidero 16 de mayo Cuba se someterá, por tercera vez, al Examen Periódico Universal (EPU), proceso que incluye un análisis de los expedientes de derechos humanos de todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas.

En el caso de América Latina y el Caribe, nuestros vecinos geográficos, Fraga resaltó la importancia de las alternativas de integración continental (ALBA, Unasur, Celac) y el escenario actual en el que tratan de desarticularlas.

Foto: Dunia Álvarez Palacios

«Esta Isla mantiene relaciones al más alto nivel con los gobiernos revolucionarios de Venezuela, Bolivia y Nicaragua», expresó la funcionaria del Minrex.

«Ratificamos nuestro respaldo a estos y otros pueblos que lo requieran», añadió. También se refirió al caso de Brasil, donde el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva continúa preso injustamente.

De igual manera, destacó la importancia del proceso de diálogo entre las dos Coreas, abordó las complejidades del conflicto Palestino-Israelí y criticó la decisión unilateral del Gobierno estadounidense de trasladar su embajada a la ciudad de Jerusalén.

La activista estadounidense Cheryl Labash aseguró a PL que su presencia, unida a la de otros ciudadanos norteamericanos, constituye una clara muestra de solidaridad con la Mayor de las Antillas.

«Estamos aquí para respaldar al pueblo cubano y manifestar nuestra postura de rechazo hacia el bloqueo de mi país contra Cuba», subrayó la coordinadora de la Red Nacional de Solidaridad con nuestro país en EE. UU.

Mientras, un representante del Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba destacó que «la nación cubana ha repartido más solidaridad de la que ha recibido».

Foto: Dunia Álvarez Palacios
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

pacheco dijo:

1

3 de mayo de 2018

14:50:32


Bueno en realidad compartimos lo que tenemos, y si nos sobrara algo también lo podemos compartir, pero hay a quienes le sobra mucho y no lo comparten.

Ruben Respondió:


3 de mayo de 2018

15:33:28

Usted no comparte nada, si acaso lo comparten por usted. Usted no sabe si sobra o si falta y tampoco le preguntan si lo necesita antes de compartir, no siga pasando trabajo ceyendo en una utopia. Saludos