ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los precios de los productos resultan muy asequibles. Foto: Freddy Pérez Cabrera

VILLA CLARA.–La angustia que representa para cualquier familia garantizar la nutrición de los pacientes celíacos, en especial los niños, ha tenido en este territorio una buena respuesta, a partir de la creación de una repostería dulcería encargada de ofrecer una variada gama de productos, capaz de suplir una parte de las necesidades alimentarias de quienes sufren esa enfermedad.

Entre los beneficiados figura el niño de diez años Jorge Daniel García, de Placetas, quien asegura que su vida ha cambiado después de recibir esa dieta. «Antes sufría mucho al ver los panes, pizzas, dulces y otras cosas en la casa o en la calle y no poder comerlas porque me hacían daño. En cambio, ahora disfruto muchísimo lo que trae mi papá, que es una delicia, aunque lo que más disfruto es el panqué», asegura el infante.

Su padre, Juan Carlos García, no tiene palabras para reconocer a quienes fomentaron esta idea, que garantiza semanalmente una oferta de ocho productos elaborados a base de MIX, una harina importada libre de gluten, con la cual se elaboran los panecillos, el kake, la moka, los mantecados, las pizzas y otras golosinas para quienes padecen la enfermedad.

Asimismo, Mailín González, la mamá del pequeño Flavio Lorenzo González, también de diez años, no escatima esfuerzos para viajar semanalmente desde Jatibonico, en Sancti Spíritus, hasta la dulcería Siboney en Santa Clara, a buscar el módulo que se le entrega a su hijo, y con el cual satisface en parte su voraz apetito.

No sé qué hubiera sido de nosotros sin esta dieta, que para el niño es medicina, expresa la madre agradecida, y pondera la calidad de los productos que recibe, «se ve que están confeccionados con mucho amor», dice.

Mas, no solo son niños los beneficiados por la dulcería Siboney, también personas mayores, como Rolando Rodríguez Esperanza, reciben las ofertas salidas de las manos de los trabajadores de la Empresa Productora de Alimentos en Villa Clara, al decir de Gisela, su hermana, quien cada semana adquiere los ocho productos ofertados, que considera de excelente factura.

ADIÓS AL GLUTEN

La enfermedad celíaca es una enfermedad digestiva que daña el intestino delgado y altera la absorción de las vitaminas, minerales y demás
nutrientes que contienen los alimentos. Los pacientes con enfermedad celíaca no toleran una proteína llamada gluten, que se encuentra en los cereales (trigo, avena, cebada, centeno).

Atendiendo a la necesidad de garantizarles la correcta alimentación, se ha ideado la creación de instituciones que faciliten la entrega de una gama de productos libres de gluten, la primera de las cuales nació en La Habana y la segunda en Santa Clara, además de otra que atenderá a los pacientes de la región oriental, radicada en Santiago de Cuba.

En el caso de la dulcería repostería Siboney, de Villa Clara, tiene censados en estos momentos a 136 enfermos que residen en Santa Clara, además de otros 94 del resto de los municipios del territorio y de provincias que van desde Matanzas hasta Holguín, aunque los que más vienen a buscar la oferta son los residentes en Cienfuegos y Sancti Spíritus, refiere Miguel Eduardo González Pérez, administrador de la instalación.

Dada la importancia y calidad de lo que allí se produce, algunos padres de Camagüey, Matanzas y Granma también han buscado las vías para adquirirlos, a través de personas que viajan hacia esos lugares u otras vías, asegura González Pérez, quien explica que se produce dos veces a la semana, los martes y miércoles.

Acerca de los requisitos para evitar la contaminación con algún producto que contenga gluten u otras sustancias nocivas a los celíacos, Juan Miguel González Escurdia, director de la Empresa Provincial de Producción de Alimentos, explica que allí trabaja solo un personal muy especializado, integrado por tres panaderos, quienes cuentan con todas las condiciones para evitar cualquier tipo de riesgos.

Añade que el local tiene las condiciones higiénicas y sanitarias requeridas, está hermetizado y con un clima favorable, además de estar prohibida la presencia de otros tipos de harina que contengan trigo, cebada, avena, centeno u otros productos portadores del gluten, todo lo cual es certificado y controlado por la Empresa y el Instituto Nacional de Alimentos, radicado en la capital del país, al que se llevan con frecuencia las muestras, refiere el directivo.  

Otras medidas de seguridad tienen que ver con la transportación, a través del empleo de un vehículo con todas las condiciones higiénicas, además del correcto embalaje y etiquetado de cada uno de los ocho productos que se fabrican en la Siboney, refiere Juan Miguel, quien reconoce el esfuerzo realizado para garantizar estas producciones, subsidiadas a partir del alto costo del MIX, –la materia prima empleada– en el mercado mundial.

Sobre el uso del sorgo en estas producciones, el administrador de la unidad explicó que inicialmente se utilizó esa materia prima a partir de un experimento desarrollado por científicos de la Universidad Central, sin embargo, a pesar del éxito de las primeras pruebas, debió ser sustituida producto de algunos problemas presentados por el molino procesador de ese cereal, que entregaba la harina con una granulometría sin los parámetros establecidos.

Es una idea que no se ha desechado, en la cual laboran la empresa, los científicos de la «Marta Abreu» de Las Villas y la delegación de la Agricultura en el territorio, que no han renunciado a esa vía de sustitución de importaciones, asegura el administrador de la dulcería Siboney.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Francisco Lorenzo Castillo dijo:

1

1 de mayo de 2018

02:06:48


Soy Gastroenterólogo y ha sido esta una idea genial, pues es difícil la alimentación en un niño celíaco, debido a la cantidad de alimentos que no pueden consumir, por contener gluten, y a una edad en que no pueden en casi todas las ocasiones interiorizar el porque no lo pueden consumir, es difícil para el niño y aun más para la familia, esta es una opción que solo un país como el nuestro piensa en esas cosas, resulta de gran ayuda para la familia y el desarrollo integral de la salud de esos pacientes.

Miguel Angel dijo:

2

1 de mayo de 2018

03:57:36


A mi juicio el trabajo es interesante e informativo para todos los ciudadanos. Se pueden observar dos aristas, la científica y el profundo sentimiento humanista de la obra de la Revolución, la impronta de Fidel y de Raúl. A pesar de las serias dificultades no olvida a uno de sus hijos. Deseo con el permiso del autor expresar algunos detalles. La enfermedad celíaca (EC) se origina en el sistema inmunitario en la que las personas no pueden consumir gluten porque daña su intestino delgado u otros órganos, de carácter genético, no adquirido. Observen, el gluten también puede encontrarse en vitaminas, suplementos, productos para el cabello y la piel, pasta de dientes y bálsamos labiales, aspecto muy importante que deben conocer los pacientes portadores de la EC y sus familiares. La EC afecta a cada persona de manera diferente. Los síntomas pueden ocurrir en el sistema digestivo o en otras partes del cuerpo. Una persona puede tener diarrea y dolor abdominal, mientras que otra puede sentirse irritable o deprimida. Algunas personas no tienen síntomas, ya que la misma puede aparecer de forma sintomática (con síntomas manifiestos), subclínica o latente. En Europa, donde se ha realizado un amplio estudio de la enfermedad, la prevalencia estimada entre los europeos y sus descendientes es del 1%, siendo más frecuente en las mujeres con una proporción de 2:1. No conozco la prevalencia en nuestro país, pero por nuestra ascendencia infiero que debe estar en el margen de estas cifras. Aproximadamente el 75 % de los portadores de la EC no está diagnosticado, por las razones expuestas. Los mayores exportadores de sorgo en el planeta son: usa (76 %), Argentina (13 %), Australia (7 %), resto del mundo (4 %). El precio del sorgo en el mercado mundial oscila bastante, en marzo de 2018 estaba aproximadamente en 181,10 USD/tonelada. Quiere decir, que nuestro Estado revolucionario y socialista invierte una cifra determinada de divisas para garantizar la calidad de vida de estos pacientes, en su gran mayoría niños. Al imperio yanqui le importa un bledo si estos pacientes sufren por las carencias y dificultades que provoca su criminal bloqueo, todo lo contrario, disfruta con las vicisitudes de nuestro heroico pueblo, porque es su abyecta estrategia para destruir la Revolución. Viva la Revolución socialista cubana !!! Vivan Fidel y Raúl !!!

Jehannara Calle Respondió:


4 de mayo de 2018

03:16:42

Muy profesional su comentario y muy lindas palabras. Por eso trabajamos todos los profesionales cubanos, por amor al trabajo!!!

anac dijo:

3

1 de mayo de 2018

13:31:30


SOLO CONOCE DE ESTA ANGUSTIA QUIEN LO PADECE EN CARNE PROPIA, TENGO UNA NIETA QUE EL DIA 21 DE ESTE MES CUMPLE 9 AÑOS, QUE LE DIAGNOSTICARON ESTA ENFERMEDAD HACE MENOS DE UN AÑO, SU MAMA LE CONFECCIONA POSTRES CON LA MAICENA QUE LE DAN EN LA DIETA, QUE AUNQUE AYUDA EN ALGO NO SATISFACE LAS NECESIDADES, TAMBIEN LE DAN DOS O TRES PAQUETICOS DE CODITOS Y OTRAS COSAS MAS, SOMOS DE LA PROVINCIA DE MAYABEQUE, CONOCEMOS DE LA TIENDA EN LA HABANA QUE OFRECE PRODUCTOS SIN GLUTEN PERO LOS MISMOS SON PARA LOS ENFERMOS DE LA PROVINCIA DE LA HABANA, EN ALGUNA OCASION SE HA PODIDO RESOLVER ALGUN PRODUCTO PERO COMO DE FAVOR YA QUE COMO LES DIJE ES PARA LOS CENSADOS DE ESA PROVINCIA, PORQUE NO TOMAN ALGUNA ESTRATEGIA Y CENSAN A ESTOS CASOS PARA QUE PUEDAN ADQUIRIR ESTOS PRODUCTOS YA QUE LA PROVINCIA NO POSEE ESTOS SERVICIOS Y CADA DIA SURGEN MAS DIAGNOSTICADOS, MI NIETA ADORABA COMER CONFITURAS DE CHOCOLATES, A FINALES DEL AÑO PASADO VIAJE AL EXTERIOR Y TUVE LA OPORTUNIDAD DE COMPRARLE VARIOS PRODUCTOS QUE ESTABAN LIBRE DE GLUTEN, EXISTEN ESTANTES DIFERENCIADOS CON TODA CLASE DE PRODUCTOS DESTINADOS A PERSONAS CON LA INTOLERANCIA AL GLUTEN, ASI ELLA PUDO DISFRUTAR DE SUS GOLOSINAS COMO LO HICIERON LOS OTROS NIETOS, PORQUE EL PAIS NO SE PROYECTA COMO DIJE ANTERIORMENTE Y DA LA POSIBILIDAD DE PODER ADQUIRIR ESTOS PRODUCTOS DE FORMA NORMADA Y ASI ALIVIA LAS TENSIONES QUE VIVEN LAS FAMILIAS CON ESTAS AFECTACIONES, ALGUNOS PRODUCTOS SE OFERTAN EN LAS TIENDAS DE DIVISA QUE NO TODOS PUEDEN TENER LA POSIBILIDAD DE ADQUIRIRLOS POR SUS PRECIOS, EJEMPLO UN PAQUETE DE PERROS CON 16 UNIDADES A $ 3.65 CUC , ES DECIR $ 91.25 CUP, TODOS TIENEN LA POSIBILIDAD DE ADQUIRIRLOS?????? OJALA ME PUBLIQUEN Y LLEGUE A OIDOS RECEPTORES QUE PUEDAN A AYUDAR A QUE ESTOS ENFERMOS TENGAN LA POSIBILIDAD DE SALIR ADELANTE CON SUS LIMITACIONES Y ALIVIAR LOS DOLORES DE CABEZAS QUE REPRESENTA PARA LAS FAMILIAS CUBANAS, GRACIAS

nelson Respondió:


2 de mayo de 2018

12:43:52

déjenme ver como comienzo y si después me publican: soy el padre de un joven celiaco que tiene 20 años y en este momento está cursando la universidad, con todo los desvelos, problemas propios de su enfermedad, con sus limitaciones alimentarias y desde que llego a la edad de 18 años le retiraron la Dieta que aunque no era la ideal, al menos resolvía unos problemas a nosotros y desde ese momento no he tenido apoyo de ninguna institución estatal para ayudar a este paciente a mejorar su calidad de vida, la preocupación es mía de su madre y algunos familiares, del estado nadie, lo mismo sucede a los enfermos celiacos de mi localidad asi que no entiendo cual es el enunciado de este articulo, además déjeme decirle que cuando abrieron la antigua chiquitica hoy Celiaquin, me persone en el lugar y me informaron que las inscripciones estaban cerradas, que por ahora era para celiacos de ciudad de la habana y menores de edad yo y mi hijo somos de Mayabeque. Se que en estos momento no se cuenta con los recursos para ampliar esta actividad en todas las provincias del país entonces por que el Estado cubano tan preocupado por la situación del enfermo celiaco no mantuvo la dieta o parte de ella en las provincias donde la experiencia de las panaderías no podía aplicar por falta de recursos, por que periodista solo los padres de estos enfermos y los mismos enfermos sabemos que es garantizar una alimentación libre de gluten en el desayuno, merienda almuerzo y comida y con los costos tan elevados que tienen en este país los alimentos libre de gluten, en las tiendas hay muchos productos sin gluten , lo hay en el palco, lo había en galerías paseo galletas, cereales para celiacos, espaguetis y mayonesas ect pero realmente caros. La leche, la maicena y los coditos ayudan Y QUE ADEMAS SON DE PRODUCCION NACIONAL POR QUE NO SE MANTIENEN A ESTOS ENFERMOS QUE AUNQUE TENGAN 90 AÑOS SIGUEN SIENDO CELIACOS, LA ENFERMEDAD NO SE QUITA A LOS 18 AÑOS REPITO OJALA QUE ESTE COMENTARIO LO PONGA EL PERIODISTA PARA VER SI LLEGA A OIDOS RECEPTIVOS Y SE DEMUESTRE EN LA REALIDAD Y LA PRACTICA LA VOCACION SOLIDARIA DEL ESTADO CON SUS CIUDADANOS . HACE TRES AÑOS VINIMOS PLANTEANDO EL PROBLEMA Y NADA SE HA RESUELTO TODAVIA ACA LES DEJO LA DIRECCION DE mi comentario anterior PARA QUE LO VERIFIQUEN HTTP://WWW.JUVENTUDREBELDE.CU/CUBA/2015-03-26/ALEGRIA-DE-COMER-DULCES-SIN-GLUTEN-FOTOS

Jehannara Calle Respondió:


4 de mayo de 2018

03:22:58

Estimada Su comentario me llama mucho la atención, porque hasta donde yo sé (y somos los que ejecutamos este proyecto), los productos que se expenden en la panadería La Antigua Chuiquita, se les sirven a todas las personas que esten sensadas y avalen la necesidad de recibir este módulo. Le recomiendo que me escriba a mi email y que acuda a la panadería en La Habana, se entreviste con su administradora Ana y le comunique su situación, ella implementará algún mecanismo para cubrir su necesidad. En caso de que lo necesite, comuníquese conmigo. Un saludo

Ma del Pilar Escobar dijo:

4

1 de mayo de 2018

15:29:43


Mis felicitaciones para aquellas instituciones que han contribuido y garantizado q estos productos libres de gluten sean distribuidos en otras provincias. Es una estrategia que los pacientes (fundamentalmente los niños) agradecerán por las posibilidades de degustar productos muy similares e incluso algunos mas sabrosos q los q acostumbramos a comprar en los comercios. Quisiera no obstante, aclarar que la AVENA, ha sido excluida del grupo de cereales q contiene gluten. Declarado por las Sociedades Europea de Gastroentrologia, Hepatologia y Nutricion Pediatrica (ESPGHN); la Norteamericana (NASPGHN) y Latinoamericana (SLAGHNP), asi como las diferentes Sociedades internacionales de pacientes celíacos. ACELA etc. Por tanto el paciente celiaco puede consumir este nutritivo cereal.

Jehannara Calle Domínguez dijo:

5

2 de mayo de 2018

10:21:40


Hemos sido muchos los profesionales de este sector en Cuba y fuera de Cuba, que hemos trabajado arduamente para que este Proyecto sea sustentable y se generalice en cada una de las provincias de nuestro país. En memoria de nuestra querida Dra Lourdes Valdés Fraga, Seguimos en Combate!!!! Vamos por más!!!

Maria Serrano dijo:

6

2 de mayo de 2018

11:49:45


Maravilloso que bien, felicidades para esa intitucion que lo ha hecho posible.

Maria del Carmen Abreu Rogert dijo:

7

2 de mayo de 2018

16:32:16


Comparto el criterio de los comentarios anteriores, soy medico y solo conoce de esta angustia quien lo comparte en carne propia, mi hijo fue diagnosticado con Celiaquia hace aproximadamente un año, tiene 22 años y es integrante del equipo sub 23 de pelota, gracias al Dr Oscar por constancia y abnegacion en sus consultas y seguimiento, lo cual lo ha mantenido activo en el deporte que tanto ama, gracias ademas a Anita y sus trabajadores, administradora de la reposteria ubicada en la Habana, en Carlos Tercero, por su atencion esmerada a pesar de no pertenecer a la capital, gracias a los Hoteles d Tulipan, Las Terrazas, Canimao en Matanzas y Rancho Tesoro en la Isla de Juventud , por su atencion en su alimentacion cuando se ha hospedado por su deporte, a todos gracias por ser humanos y responsables en su trabajo,

Edith dijo:

8

7 de mayo de 2018

11:52:21


Este trabajo es muy útil y ayuda a muchas personas a conocer un poquito más de la enfermedad, incluso a profesionales de la salud, que aún no saben bien de que va la EC. Realmente la Revolución no olvida a nadie y mucho menos a pacientes enfermos. Mucho se hizo en los inicios, para que se tuviera en cuenta a estos pacientes, desde el Doctor Castañeda, la propia Dra. María del Pilar, que hoy comenta en estas páginas, la Dra Lourdes Valdes, en el IIIA, todas las personas de Cereales que hacian aquellas delicias para nuestros niños, en fin, sólo que ahora veo que la mezcla se está importando, en los años 2000, en esa decada se nos fabricaba una premezcla le llamabamos, con maicena y harina de arroz, que quedaba muy buena, el IIIA nos daba este preparado y en la casa hacíamos maravillas con recetas que ellos nos habían desarrollado. Deberían averiguar si no se puede retomar aquello, creo saldrá mas barato, el arroz se molía en Cuba y era arroz partido, del que se desecha para la venta a la población. Me alegro que los precios sean asequibles, en los años que hablo, no teníamos nada y cuando había algo era en PALCO y con unos precios, que no podíamos ni soñar. Gracias por pensar en estos enfermos, que sólo teniendolo sabe uno las dificultades que se pasan, en los comedores escolares, en los centros de trabajo, incluso para seleccionar una carrera, porque no se pueden becar por el problema de la alimentación, en fin es muyyyyyyyy complicado. Es bueno que se le de seguimiento. Nuevamente Gracias.

anac dijo:

9

17 de mayo de 2018

11:22:56


PARA JEHANNARA CALLE: UD LE RESPONDE AL COMPAÑERO NELSON EN SU COMENTARIO: los productos que se expenden en la panadería La Antigua Chuiquita, se les sirven a todas las personas que esten sensadas y avalen la necesidad de recibir este módulo. MI PREGUNTA ES Y ES LA SITUACION DE MI NIETA, Y LAS PERSONAS QUE RESIDEN EN OTRA PROVINCIA (MAYABEQUE) QUE NO ESTAN CENSADAS COMO PODEMOS RESOLVER ESTA SITUACION? A ESTO ES QUE ME REFIERO EN MI COMENTARIO, FAVOR DE ORIENTARME COMO DEBO DE PROCEDER PARA PODER ADQUIRIR ESTOS PRODUCTOS, GRACIAS

Ileana Menéndez Morales dijo:

10

22 de abril de 2019

19:05:09


Padezco de Colitis Ulcerativa Cronica y la indicacion con relación a la alimentación es hacer una dieta similar a la de los Celíacos. En el artículo publicado no se detalla la dirección de de instituciones que faciliten la entrega de una gama de productos libres de gluten, la primera de las cuales nació en La Habana. Podrían ayudarme a ubicarlas? Gracias