ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La recuperación del hotel Ferroviario permitirá aumentar las capacidades de alojamiento del territorio. Foto: Leidys María Labrador Herrera

LAS TUNAS.– No bastan los deseos, hace falta, además de inteligencia, organización y control; solo así es posible darle  nuevo rostro a una provincia. Por ese camino transita Las Tunas, un territorio que por años ha cargado el estigma de ser poco agraciado y carente de opciones.

Con el estímulo, siempre vivo, de la heroicidad legada, se inspira en los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, para, a través de la llamada «Operación 65 Aniversario»,  materializar acciones y obras que contribuyan a impulsar la economía, elevar el bienestar de la población y convertirla en protagonista de cada una de esas tareas.

La ampliación de la Carretera Central es una de las obras. Foto: Leidys María Labrador Herrera

Este movimiento político incluye también a los directivos y trabajadores de los diferentes sectores de la economía, así como a los estudiantes y a las organizaciones políticas y de masas, que cumplen tareas de impacto, como trabajos productivos en los diferentes polos agrícolas del territorio, y en la construcción de viviendas.

De acuerdo con Lilian González Rodríguez, presidenta de la Asamblea provincial del Poder Popular, lo más importante es involucrar a todo el pueblo. «No puede quedar una demarcación en la que todos los factores que la conforman no se hayan propuesto metas. Desde cosas sencillas, hasta lo más complejo, tomando en consideración los recursos y el talento creador del que dispongamos».

La sumatoria de las obras previstas entre todos los municipios asciende a más de 800. Puede que pronto los visitantes de Las Tunas se sorprendan con su nueva faz.

El complejo gastronómico La Arboleda renacerá con nuevos servicios para los clientes. Foto: Leidys María Labrador Herrera
Las acciones de reconstrucción de la circunvalación sur de la ciudad cabecera ha sido incluida en la Operación 65 Aniversario. Foto: Leidys María Labrador Herrera
El Memorial a los Mártires de Barbados fue reconstruido con el apoyo de artistas locales. Foto: Leidys María Labrador Herrera
En la céntrica esquina del parque Maceo, se construye un espacio polifuncional que, entre otras opciones, contará con un restaurante especializado en maíz. Foto: Leidys María Labrador Herrera
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

cesarv dijo:

1

26 de abril de 2018

08:10:47


Ya era hora. Se debería hacer en todas las provincias, principalmente en los municipios; que son pueblos olvidados y no tienen desarrollo de níngun tipo.

Gerardo Martinez Manzur dijo:

2

26 de abril de 2018

09:41:39


Felicitaciones para la dirección y el pueblo tunero por el gran trabajo que están realizando.Considero debe de rectificarse y abrirse el cruce del aserrio,nunca los vecinos que vivimos de ese lado de la ciudad,le hemos encontrado lógica a esa decisión de los ferrocarriles,lo único que ha resultado es dejar incomunicada y dividida esa parte de la ciudad,que no es la mas agraciada.Esperamos una respuesta.

la cienfueguera dijo:

3

26 de abril de 2018

10:12:37


que alegria ver como avanzan las provincias .mi cienfuegos esta necesitada de ese impetud de trabajo y no verlo deteriorando

martha dijo:

4

26 de abril de 2018

10:31:01


Todo muy bonito, pero los municipios que? por ejemplo Puerto Padre.

El puertopadrense dijo:

5

26 de abril de 2018

13:12:52


Un saludo ante todo.... El articulo de Leydis Maria usa una interrogante: Como se transforma una provincia?. Pero hay un problema, la periodista deberia haber titulado su trabajo de otra forma mas realista: Como se transforma la capital de una provincia? .. Y aqui le sugiero en sintesis la respuesta que no pudo encontrar: A COSTA DE LA INERCIA Y EL ABANDONO DE SUS MUNICIPIOS. Desde hace años, el nefasto fatalismo geografico, la asimetria en materia de inversiones y el literal avasallamiento de los intereses de los restantes municipios (con la falta de interes de sus autoridades locales en exigir sus derechos), ha sido la base para el desequilibrado desarrollo de la capital provincial. Le voy a poner el ejemplo mas ilustrativo, Puerto Padre. A inicios del siglo XX, Victoria de las Tunas era poco man que una aldea polvorienta e intrascendente. En esos años ya Puerto Padre era un importante puerto con categoria de ciudad, donde el comercio y la economía despuntaban junto a una vida cultural reconocida. Con el paso del tiempo, el trazado fortuito de la carretera central por la ciudad de Victoria de las Tunas, le comenzo a dar un impulso urbano visible. Despues de la revolución, y la formación de las nuevas provincias, fue el verdadero "despuntar" de la ciudad, y !de que manera!. Las autoridades provinciales durante años se dedicaron a conformar una especie de "urbe a la cañona" . Esa historia de priviliegios de los tuneros en detrimento del resto de la provincia es tan extensa y rica en sucesos probatorios que no me atreveria ni siquiera a hacer un resumen. Pero volviendo a Puerto Padre, es bueno recordar algunas cosas. De nada ha servido que es el municipio con mas historia y potenciales riquezas . Tenemos el central mas grande de Cuba, el unico Polo Turistico Internacional de la provincia, las mejores playas, se recaudan millones mediante esas actividades incluido los impuestos a centenares de casas de renta y negocios por cuenta propia, tenemos un puerto internacional en Carupano con embarque a granel de azucar, etc, etc. De que nos ha servido?...Hasta ahora, de muy poco Durante la ultima década nuestra ciudad se ha ido destruyendo lenta pero continuamente. Los edificios patrimoniales en ruina, las calles , sus alcantarillas y acueducto destruidos, el transporte casi en cero, los hoteles de la ciudad paralizados o en derrumbe por mas de 20 años, el alumbrado publico penoso, los parques abandonados, el museo municipal cayendose a pedazos desde 2008 tras el huracan Ike, etc, etc, y muchos etceteras. Las improvisaciones y las decisiones de espaldas a los intereses mas legitimos fueron el pan nuestro de cada dia. Reza una vieja afirmación popular puertopdrense que "los tuneros no se han llevado el mar porque no pueden".y creo que es cierta. Por suerte, tras dos mandatos anteriores del gobierno, encabezados por un incompetente de fama popular que nos hizo retroceder 20 años ante la inercia complice de sus "superiores" , una nueva administración en pocas semanas ha mostrado una mentalidad de progreso y se aprecia enfocada a pasar la pagina de los ultimos años. El pueblo tiene esperanzas y me uno a ellas, pero...Nuestra virtual "metropolis" tambien habra cambiado?.. No lo se con certeza, solo le puedo decir que si las autoridades provinciales siguen ignorando nuestras necesidades, abortando nuestros sueños, robandonos parte del presupuesto local e imponiendo sus caprichos para favorecer su flamante "vitrina-capital" provincial, poco podran hacer los funcionarios motivados , competentes y con visible sentido de pertenencia a su gente, que hemos elegido hace a penas un mes. Seria bueno que la periodista del articulo investigara fuera de las recepciones provinciales y los recorridos dirigidos que motivaron sus elogios, y comprobara si lo que opino es digno de tener en cuenta...!la invitamos a venir a Puerto Padre! gracias a Granma...

N Ortiz. dijo:

6

26 de abril de 2018

15:25:43


Es bueno que parte de la ciudad sea rescatada, pero lo interesante es que estas obras sólo alcanzan algunas cuadras del centro de la urbe y de la periferia con excepción de la ampliación de la circunvalante y la carretera central espera ser atendida. La calle Línea del reparto Casa Piedra y Aeropuerto espera hace décadas por su pavimentación y algunas lineas telefónicas.

RAULITO dijo:

7

26 de abril de 2018

15:41:35


Felicidades a los tuneros y la direccion del gobierno y partido por avanzar en pos del bienestar de su pueblo. Que falta hacia ese empuje de gobierno y partido para Ciego de Avila que hace 5 años se ha deteriorado completa.

Caridad dijo:

8

26 de abril de 2018

15:43:40


Cuanto nos alegramos por la prosperidad de nuestros hermanos de las Tunas y Ciego de Ávila cuando va a iniciar el municipio de Morón polo turistico podemos decir que esta destruido y nos consideramos un municipio de Victoria, pero llevamos la prioridad, en todo los sentidos.Muchas Gracias

Francisco dijo:

9

26 de abril de 2018

23:00:45


Leidys M. Labrador. Tiene usted mucha razón en su artículo cuando afirma: "Las Tunas, un territorio que por años ha cargado el estigma de ser poco agraciado y carente de opciones" Pero incluso aún en el presente, continuamos siendo (...) poco agraciado y carente de opciones. En la década del 80 a nuestra provincia le fue asignado, la construcción de un aeropuerto internacional. Dos contingentes trabajaron durante varios meses, de manera ininterrumpida. Se conformó la pista, se elaboró parte de la obra civil del moderno aeropuerto, acto seguido, surgió el aeropuerto internacional de Camagüey y el aeropuerto internacional de Holguín. El nuestro, quedó enterrado para siempre. Hoy nuestro pequeño aeropuerto nacional Hermanos Ameijeiras, orgullo de nuestro pueblo, por la tradición aeronáutica que nos acompaña, entre otros beneficios: totalmente cerrado. No solo perdimos aquel moderno aeropuerto, sino, que perdemos nuestro modesto, pero útil aeropuerto ¿por qué? será que aún cargamos con (...) el estigma de ser poco agraciado y carente de opciones. La pintura, el repello, la limpieza, embellecen nuestra ciudad y qué bueno, pero lo que aporta a la economía local, su desarrollo, la inmediatez en el vínculo con la capital, traslado de enfermos, envió inmediato de cargas, correo, medicamentos, pruebas genéticas al IPK, programa de trasplante de órganos ¿dónde queda? ¿aún seguiremos siendo (...) un territorio que por años ha cargado el estigma de ser poco agraciado y carente de opciones" ? Es verdad, se trabaja nuestro pueblo lo sabe, lo sabemos, pero hay cosas que no se deben, pueden dejar escapar. Son vitales.

APP dijo:

10

27 de abril de 2018

06:24:14


Buenos días a todos, con el respeto que cada cual merece, sea directivo o ciudadano común, coincido con muchos d elos que opinan en esta columna sobre el tema trasformación, palabra muy aplicada de acuerdo al matiz que interesa. las Tunas conocida siempre como la Cenicienta de Cuba, ha visto un despertar en los últimos años como bien explica un lector en su opinión a solo escasas cuadras o metros del centro mismo de lo que es Casco histórico y principales arterias de la ciudad, creo que es algo que no solo en Las Tunas sino en Cuba entera debería d epasar y de modo equitativo no la palabrería priorizar, luego vienen las inauguraciones d enuevas obras sociales, hagámoslas y punto el pueblo que opine. bien escriben lectores sobre Puerto Padre y digo yo, Menéndez dónde se queda? pueblo próspero en muchos a;os del pasado siglo en y antes de la Revolución con muchas instituciones culturales y sociales, no invento, he leído y estudiado, hoy Jesús Menéndez o Chaparra no tiene absolutamente ningún desarrollo y no se puede hablar de transformación, o sí la involución está dentro del proceso de desarrollo pero en este caso retroceso, no hay una institución economica que pertenezca a este municipio, que aporte a la economía territorial, no hay central, ese central de tan ideal ubicación, que no fue por gusto, cerca de un caudaloso río que proveería a la industria del agua necesaria, un maciso cañero en la zona sur y también en la norte pero en la sur que queda a una altura que permitía a las locomotoras ir cargadas de carros vacíos y retornar de carros llenos con sus frenos accionados porque la propia gravedad los traía hasta el tandem, producciones altas y de alta calidad. Hoy lo que fueron calles en los años 80 a raíz de un 26 nen Chaparra son solo terraplenes llenos de polvo, no quiero que pase con la circunvalación de Las Tunas lo que pasó con la calle 4 del Batey de Chaparra, se hizo según normas con todas las de la ley, asfalto caliente, con máquinas de la brigada de carreteras, sin embargo eso fue a finales de diciembre, estamos solo en abril 4 meses y ya está llena de huecos y baches, qué será? Creo que hay que profundizar más en lo que ahcemos y hacer más y decir m,enos que sea el propio pueblo quediga que si avanzamos que transformamos y no los medios, los medios que critiquen lo mal hecho, las malas inversiones, las malas desiciones. Respeto a los dirigentes a nuestro proceso a pesar de las dificultades que tengamos, porque como Cuba, disculpenme los que no lo creen, creoq eu no hay sistema, no vayamos a caer en temas manidos de dime que te diré sino en su tranquilidad y los logros, que son innegables, ver las caritas d elos niños sonrientes, nutridos, atendidos, Solo por poner un ejemplo, para que no confundamos una cosa con otra, OK? Pero lo poco con que contamos debe ser bien disctribuído y equitativo, al igual que los surtidos, Las Tunas tiene muchas opciones y los municipios, cuáles, mi asombro alver los servicios del mercado El Tunero, no sesi sería TV o realidad, má de 20 surtidos de carnes ahumadas, y otras más y aqui qué hay? el balance económico y de distribución debe ser parejo. Saludos a todos