Optimizar recursos materiales y humanos, contribuir a la disminución del riesgo e incrementar el control de los recursos financieros y materiales a utilizar en cada inversión, además de proveer al inversionista de total control sobre los recursos desde su proyección hasta el destino final, son las ventajas del software Sadprof, una de las novedades propuestas en la XII Conferencia Científico-Técnica de la Construcción, realizada recientemente en la capital, como parte de la XII Feria Internacional de la Construcción (Fecons).
El sistema automatizado de dirección de informaciones estadísticas para el control de las inversiones es un proyecto del ingeniero Manuel Humberto Ortega Martínez, respaldado por la empresa de materiales de la construcción de Ciego de Ávila.
El software propone facilidades para el desarrollo de las fases de preinversión y ejecución, no solo en entidades que proyectan, evalúan y ejecutan inversiones referidas a la actividad de desarrollo minero en la producción y servicios materiales de la construcción, sino para cualquier entidad o actividad que se desee.
Según Ortega Martínez, este es un software diseñado como un todo vinculado a cada inversión con las actividades de contratación, tanto financieras como económicas.
En el proceso de control-ejecución se incluye un almacén virtual, como contraparte contable de las facturaciones de las compras realizadas en cualquiera de los almacenes de la empresa.
Permite así poseer control absoluto sobre las entregas de equipamientos realizados a las unidades subordinadas, para corroborar lo proyectado con el destino final de cada inversión.
Este sistema tiene incluidas las normas establecidas en el Decreto Ley 327/2014, que rige el desarrollo de las inversiones de nuestro país, facilitando la visualización, conceptualización y definición de los cronogramas para el expediente de preinversión, de forma sencilla, concreta y segura en cada proyecto.
«Evalúa que cada inversión esté en correspondencia con los objetivos y lineamientos de la empresa y sus objetivos estratégicos. El sistema identifica los proveedores, sus contratos, el estado actual de la ejecución de cada inversión, incluyendo la existencia de medios en el almacén», agregó Ortega.
Otras de las bondades de Sadprof es que mantiene actualizada la cartera de proveedores, contratados o no, que respondan a las necesidades de equipamiento, construcción y montaje u otros servicios que solicite el inversionista.
Además, registra cada contrato por cada inversión –tipo de contrato, proveedor, tipo de inversión, formas y plazos de entrega, facilidades y formas de pago y monto total por tipo de moneda– incluyendo un cronograma de pago por cada contrato, lo que facilita la administración y disposición del dinero en el momento pactado.
Ortega Martínez añadió también que el sistema dispone de un máster de productos con los diferentes precios del mercado, lo que viabiliza la proyección de las compras y necesidades de equipamiento; organizadas por líneas y familias de productos, en este caso, cada producto con su código, descripción y precio en ambas monedas.
El software puede operar desde los distintos departamentos y tiene un servicio cliente-servidor, ya sea con bases en EQL-Server o, de manera más sencilla, instalado para uso del inversionista, todos con bases de datos protegidas, cumpliendo así con las normas de seguridad informática establecidas en el país.
FECONS
- La XII Feria Internacional de la Construcción estuvo dedicada a la República de Venezuela.
- Contó con la presencia de 12 países, entre ellos España, Hungría y Rusia.
- Facilitó el debate, intercambio de información y experiencias científicas y técnicas en la amplia gama de especialidades de la rama constructiva.
- En su marco tuvo lugar la XII edición de la Conferencia Científico-técnica de la Construcción, donde se analizó uno de los retos de los arquitectos e ingenieros cubanos: mantener la arquitectura, la historia y los valores que poseen las ciudades de Cuba en sus edificaciones, y se insistió en otorgarles a las zonas de alto valor histórico la relevancia que ameritan.



















COMENTAR
Jesús puentes Vergara dijo:
1
6 de abril de 2018
10:10:15
juan pedro dijo:
2
6 de abril de 2018
12:01:17
arq. Guillermo Morán Loyola Respondió:
6 de abril de 2018
14:08:40
Guillermo Moran dijo:
3
6 de abril de 2018
14:11:03
Gastón Fernández dijo:
4
6 de abril de 2018
15:36:16
Responder comentario