ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Jorge Luis González

PINAR DEL RÍO.–Es preciso sembrar más, pero también cosechar más; hay cultivos en los que es preciso continuar trabajando para lograr mayores resultados o resultados superiores. En el caso del tabaco, por ejemplo, hoy se obtiene como promedio poco más de una tonelada por hectárea, y hay que llegar a dos toneladas.

Esas valoraciones las hizo el segundo secretario del Comité Central del Partido, José Ramón Machado Ventura, durante un recorrido por estructuras productivas de varios municipios pinareños.

El también vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros advirtió que más importante que incrementar las áreas, es elevar los rendimientos agrícolas.

Hay que utilizar bien la tierra, y aprovecharla al máximo, acotó. La visita incluyó plantaciones tabacaleras y de cultivos varios, en los que el dirigente pudo apreciar el uso de modernas tecnologías que permiten una mayor eficiencia y el ahorro de portadores energéticos.

Entre ellas, las nuevas cámaras de curación (secado) de tabaco Virginia, ubicadas en áreas de la UBPC Julián Alemán, en el municipio de Consolación del Sur, que funcionan con fuentes renovables de energía.

Machado Ventura se interesó por la vida útil de las instalaciones que pueden trabajar con paja de arroz, aserrín, o leña, y reducir considerablemente el uso de combustible, algo que hasta ahora encarecía notablemente la producción.

Además, intercambió con obreros agrícolas de la UBPC, sobre la importancia de emplear sistemáticamente la ciencia y la técnica, y de crear las condiciones para poder cumplir los compromisos productivos, independientemente del comportamiento del clima.

Tendremos momentos en los que va a llover mucho y en los que habrá sequía, pero los planes deben tener garantía, afirmó.

El recorrido también incluyó áreas de la Empresa Agroindustrial de Granos Los Palacios, en las que el segundo secretario del Partido pudo apreciar la nivelación de suelos arroceros con tecnología láser y GPS, y la marcha de la campaña en uno de los principales polos de ese cultivo que tiene el país.

Otro de los sitios visitados fue una antigua industria para el procesamiento de cítricos, perteneciente a la Empresa Agroindustrial Enrique Troncoso, donde el vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros indagó por las alternativas que se manejan para poder aprovechar la instalación en otros renglones como el tomate y el mango, a fin de poder dar respuesta al desarrollo de esos cultivos que muestra la provincia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jaime cordero dijo:

1

4 de abril de 2018

23:09:34


hasta que cuba no logre la autarquia alimentaria no habra socialismo prospero y sostenible.

MCS dijo:

2

5 de abril de 2018

09:08:13


Es importante visitar las entidades productivas que funcionan bien o casi bien , para estimularlas, pero más importante es ir a las que no funcionan, no cumplen con su encargo productivo, para que lo hagan. Ambas visitas son importantes conocerlas, pero al pueblo le interesan más las segundas.

Oscar Ramos Isla dijo:

3

5 de abril de 2018

12:11:27


Hacer que surja la vida en la tierra. Manos que siembren alimentos, que cuiden los retoños y que cosechen los frutos.

el campecino dijo:

4

12 de julio de 2018

11:10:24


#"Hay que utilizar bien la tierra, y aprovecharla al máximo??" para aprovechar la tirra y aprovechar cada pedacito de esta se necesitan recursos, maquinarias y tecnologias que los campecinos de nestros campos todavia no conocen para recivir hay que dar¡¡¡ si queremos que nuestros campos pruduscan mas ya va ciendo hora de comiensen las inverciones y la entrada de nuevas tecnologias al pais¡¡¡¡