ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Archivo

«Ya estábamos en la calle cuando, de repente, Fe me dice que entre con ella a la tienda a recoger el dinero recaudado por los trabajadores para la construcción de círculos infantiles. No pude detenerla, no escuchó a ninguno de los trabajadores que intentaron persuadirla», afirmó Eima de la Caridad Narbona Rodríguez, en esos años dependiente del departamento de perfumería de uno de los comercios más importantes de la capital, El Encanto.

Restan pocos días para el aniversario 57 de la muerte de la revolucionaria Fe del Valle Ramos, ocurrida como consecuencia de los hechos del 13 de abril de 1961, cuando mediante un sabotaje fue incendiada la tienda.

Sin embargo, existe otra versión sobre su fallecimiento: que en su afán de garantizar la salida de todos los trabajadores, fue víctima de las llamas. Así lo corrobora la ficha del Museo de la Revolución y también se puede leer en el reverso del dibujo de la revolucionaria, realizado por el Héroe de la República de Cuba, Antonio Guerrero Rodríguez, en el 2006.

Juan Carlos Rodríguez, director de la Editorial Capitán San Luis y autor del libro Girón: la batalla inevitable, en el capítulo «Misión: paralizar La Habana», recoge una entrevista a Oscar Gámez (integrante de las Operaciones de Seguridad en la tienda), donde este plantea: «Yo llegué a la conclusión, luego de investigar el hecho, de que ella había subido al cuarto piso, donde estaban las oficinas de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), allí se encontraban los fondos de la organización.

«Cuando llegó arriba y trató de bajar nuevamente, el humo que comenzaba a invadir ese piso le dificultó encontrar la escalera. Quizá no la pudo hallar en aquel piso lleno de estanterías e inundado de humo. No se podía bajar por otro lugar; las escaleras de emergencia se encontraban detrás de los ascensores y esa zona quedó cubierta de humo enseguida. De esta forma quedó atrapada».

Fe con campesinos villaclareños hospedados en su casa por la conmemoración del 26 de Julio de 1959. Foto: Archivo

El Doctor en Ciencias Históricas, Ovelio Cepero Echemendía, asesor técnico docente de la Dirección Política de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y estudioso de figuras revolucionarias posteriores al año 1959, plantea que la causa de que existan dos versiones sobre la muerte de Fe (que subió en busca de los fondos para los círculos infantiles y el intento de garantizar la salida de los trabajadores) se debe a que no se ha realizado una indagación más profunda sobre su vida. Opinión con la que concuerda  René González Barrios, presidente del Instituto de Historia de Cuba, quien además aseguró que no existen textos que hagan referencia a esta figura.

Las biografías que preservan los centros que llevan su nombre, como el círculo infantil en Paseo de Martí No. 262,  revelan datos como cuándo nació, cómo llegó a La Habana desde su ciudad natal, Remedios, Villa Clara; que fue fundadora y secretaria general de la delegación de la FMC, promotora de la creación de los círculos infantiles, jefa del cuarto piso y víctima del terrorismo de Estados Unidos contra Cuba.

Fe fue modelo de la tienda El Encanto. Foto: Archivo

Según Orlando Ravelo, esposo de Fe –ya fallecido–, en declaraciones a Clara Mayo para el periódico Granma, afirmó que con 17 años de edad ella empezó a trabajar en una tienda de sombreros que estaba en Neptuno. Después laboró como dependienta en la tienda Fin de Siglo y alrededor de 1938 en El Encanto, donde sustituyó a la jefa del departamento de sombreros.  En breve la pasaron para el departamento de niñas y al triunfo de la Revolución estuvo al frente del cuarto piso, dedicado a ropa de niños y juguetes.

«Antes del triunfo de la Revolución era simpatizante y colaboradora con el Partido Socialista Popular, junto a mi padre. Se consagró a la familia y el trabajo, por el cual tenía una gran dedicación. Además, fue modelo en la tienda, viajaba a menudo a Estados Unidos en función de compradora y el 26 de Julio de 1959 nuestra casa sirvió de hospedaje a campesinos villaclareños que iban a participar en el acto por el sexto aniversario del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes», recordó Robin Ravelo del Valle, hijo de Fe.

Por la sencillez y valía de su desprendimiento, se precisan todos los esfuerzos para divulgar más la vida detrás del acto de heroísmo. Asimismo, merece mejor conservación la estatua de Fe, ubicada en el parque que lleva su nombre y donde antes estuvo la antigua tienda El Encanto.

Fe constituye símbolo de la mujer cubana que no se conformó con derrotar a una tiranía, y luego salió a la calle para, con su aporte, defender el proceso y además barrer todo vestigio de injusticia. En ella, van miles de rostros, miles de vidas, y el ejemplo.

* La autora de este trabajo es estudiante de periodismo de la Universidad de la Habana

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

4 de abril de 2018

02:57:22


Bonito trabajo de la autora, ya he leído algunos y manifiesta un estilo propio, mis humildes felicitaciones. Aún estamos en deuda con nuestras heroínas y héroes de la patria. Lo primero es destacar su estirpe revolucionaria, que se pone de manifiesto en la lucha contra la oprobiosa tiranía. Después del triunfo revolucionario mantiene una actitud activa y destacada, los pocos datos con que contamos (si se investiga aparecerán muchos mas) lo atestiguan. La compañera Fé del Valle asumió la Revolución como propia y empeñó su labor al proyecto revolucionario y a su familia. Cualquiera que haya sido la motivación del acto de heroísmo de la compañera Fe denota gran altruismo y valor, elevado sentido de la responsabilidad y del deber revolucionario. Por las fotos se observa que fue una mujer bella físicamente, al igual que su alma. Desde casi niño, cuando conocí la noticia me impactó el hecho, sobre todo al conocer que fue un acto de mucho valor por parte de una mujer. Después pude adentrarme en la historia de Cuba y conocer mejor el papel protagónico de la mujer y los muchos ejemplos de bravura y gallardía. Fe es un fehaciente y digno ejemplo de ello. Recuerdo aquel bello edificio de El Encanto, lo visitaba con alguna frecuencia con mi madre, ya no existe por la pérfida y traicionera acción del enemigo yanqui, pero el digno ejemplo de Fe del Valle persistirá para siempre mas majestuoso y consistente.

Osmayda Hernández dijo:

2

4 de abril de 2018

09:04:18


Felicidades Lissel me gustó mucho el artículo, la vida de Fé del Valle de otras tantas mujeres que se entregaron a la obra de la Revolución debemos escribirla con más frecuencia, la joven generación de cubanas y cubanos tiene que amar a la Patria, desde el conocimiento de la historia.

Yohanka dijo:

3

4 de abril de 2018

13:14:45


Muy bueno el artículo, me gustó conocer más sobre la vida de Fe del valle, sigue adelante!!!!, vas bien lissel..

Rosy dijo:

4

5 de abril de 2018

14:06:55


Es bueno saber de la vida de la heroína Fé del Valle, muy luchadora, se le ve la humildad en el rostro, todos los cubanos debemos ser fiel a la Revolución, hace falta má datos de la heroína contamos con muy pocos y es bueno que la juventud conosca de tantas mujeres que se entregaron a la obra de la Revolución.