En la mañana de este sábado, tuvo lugar el Encuentro Nacional de experiencias y resumen del proceso de balance en las organizaciones de base de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), con el objetivo de fortalecer el funcionamiento orgánico de esa organización.
En presencia del miembro del Buró Político José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del Comité Central del Partido y vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, los más de 200 delegados presentes, en representación de todos los municipios del país, debatieron acerca de importantes temas como la necesidad de estimular, tanto moral como materialmente, el cumplimiento y sobrecumplimiento de los planes de producción, así como también la urgencia de mejorar la infraestructura de trabajo.
También destacaron la labor conjunta entre la ANAP y las diversas organizaciones de masas, fundamentalmente la Federación Estudiantil Universitaria y la Federación de Mujeres Cubanas (FMC).
En ese sentido, Teresa Amarelle Boué, miembro del Buró Político y secretaria general de la FMC, destacó la voluntad de ambas organizaciones de continuar estrechando lazos. Asimismo, llamó a aprovechar en las comunidades las potencialidades de la mujer rural, lo cual debe ser fortalecido, a su parecer, en faenas como la crianza de cerdos y la producción ganadera.
Por otra parte, Gustavo Rodríguez Rollero, ministro de Agricultura, pidió el apoyo de los campesinos en cuanto a la elaboración del plan anual de la economía en cada una de las cooperativas, así como también de la elaboración de sus propios programas de desarrollo y el aprovechamiento de las tierras ociosas.
Por mucho avance que hayamos tenido, el país necesita de una mayor producción, que tiene que acompañarse de eficiencia, de racionalidad, de incrementos productivos, y del mejor y mayor uso de la tierra, señaló Machado Ventura, en las palabras finales del encuentro.
Igualmente, hizo referencia a la necesidad de incorporar las nuevas tecnologías al trabajo agrícola, y llamó al compromiso en cuanto al pago de impuestos en relación a la ociosidad de la tierra, como manera de aportar a la economía de la nación.



















COMENTAR
John Kirsigal dijo:
1
31 de marzo de 2018
22:36:56
Yra dijo:
2
1 de abril de 2018
00:06:24
Oscar Ramos Isla dijo:
3
1 de abril de 2018
08:38:56
Alberto N Jones dijo:
4
1 de abril de 2018
09:06:21
Tomás d Anaya gonzales dijo:
5
1 de abril de 2018
21:02:48
Tomás d Anaya gonzales dijo:
6
1 de abril de 2018
21:14:13
Responder comentario