ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ariel Cecilio Lemus

En la mañana de este sábado, tuvo lugar el Encuentro Nacional de experiencias y resumen del proceso de balance en las organizaciones de base de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), con el objetivo de fortalecer el funcionamiento orgánico de esa organización.

En presencia del miembro del Buró Político José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del Comité Central del Partido y vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, los más de 200 delegados presentes, en representación de todos los municipios del país, debatieron acerca de importantes temas como la necesidad de estimular, tanto moral como materialmente, el cumplimiento y sobrecumplimiento de los planes de producción, así como también la urgencia de mejorar la infraestructura de trabajo.

También destacaron la labor conjunta entre la ANAP y las diversas organizaciones de masas, fundamentalmente la Federación Estudiantil Universitaria y la Federación de Mujeres Cubanas (FMC).

En ese sentido, Teresa Amarelle Boué, miembro del Buró Político y secretaria general de la FMC, destacó la voluntad de ambas organizaciones de continuar estrechando lazos. Asimismo, llamó a aprovechar en las comunidades las potencialidades de la mujer rural, lo cual debe ser fortalecido, a su parecer, en faenas como la crianza de cerdos y la producción ganadera.

Por otra parte, Gustavo Rodríguez Rollero, ministro de Agricultura, pidió el apoyo de los campesinos en cuanto a la elaboración del plan anual de la economía en cada una de las cooperativas, así como también de la elaboración de sus propios programas de desarrollo y el aprovechamiento de las tierras ociosas.

Por mucho avance que hayamos tenido, el país necesita de una mayor producción, que tiene que acompañarse de eficiencia, de racionalidad, de incrementos productivos, y del mejor y mayor uso de la tierra, señaló Machado Ventura, en las palabras finales del encuentro.

Igualmente, hizo referencia a la necesidad de incorporar las nuevas tecnologías al trabajo agrícola, y llamó al compromiso en cuanto al pago de impuestos en relación a la ociosidad de la tierra, como manera de aportar a la economía de la nación.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

John Kirsigal dijo:

1

31 de marzo de 2018

22:36:56


Señores Buenas Noches Disculpen Que se entiende por Perfeccionar la Labor Campesina Gracias JK

Yra dijo:

2

1 de abril de 2018

00:06:24


.el.tema recurrente..y doloroso..pues pienso que hay.que frenar los eslabones que a mí entender entorpece la labor del campesino..tan necesario en estos.tiempos...hasta cuando acopio figurará será que no se percatan..o es que a nadie le duele ..intentemos ayudar a la producción..vendan a los. Campesino lo que necesiten para lograr producción..digase tractor..arados..sistemas de riego.productos para lograr la faena ..digase fumigación.y demás semillas a un costo.que sea posible pagar..y de.swguro menos tierras oseosas..

Oscar Ramos Isla dijo:

3

1 de abril de 2018

08:38:56


Invertir más recursos en la agricultura.

Alberto N Jones dijo:

4

1 de abril de 2018

09:06:21


Cuba ha venido celebrando eventos como este y congresos desde el triunfo de la Revolucion, sin que la produccion llegue a satisfacer las necesidades materiales elementales de la poblacion y menos aun para la exportacion. Cuba perdio una oportunidad unica al no invitar a alguno de los visitantes Vietnamitas al mismo, donde ellos podrian haber explicado como han cultivado cada palmo de tierra en su pais, trabajan los campos hasta la puesta del sol, hay una sobre produccion de todo y ocupan el segundo lugar mundial en la produccion de arroz, café y tienen planes similares para otros renglones, gracias a la implantacion del Doi Moi o Renovacion en 1986 que Cuba necesita hoy.

Tomás d Anaya gonzales dijo:

5

1 de abril de 2018

21:02:48


No tengas miedo invertir,la agricultura es el eje principal de una nacion.

Tomás d Anaya gonzales dijo:

6

1 de abril de 2018

21:14:13


Hace algunos años tumbar un gran campo de aroma y lo sembre de plátano macho y como la tierra era ilegal ya pariendo me lo descomizaron y mandaron a los trabajadores de una vaqueria a cortarlas como comida animal por q no tenían q comer los animales,fueron 5000 plantones.q decepción. Una de las cosas más dura y fea incluyendo una multa de 500 pesos.asi no pueden avanzar. Vivo en Miami pero soy cubano y guagiro.mis respeto por está historia y sufrida en carne propia.si quieren nombres,ccs y municipio con mucho gusto se los envío.