ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: de la autora

ARTEMISA.–A impulsar el mejoramiento de la infraestructura social y productiva de Mariel, con la guía del movimiento sindical, encargado de aunar los esfuerzos de los trabajadores y del pueblo, convocó Ulises Guilarte de Nacimiento, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido y secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba, durante la Conferencia Municipal XXI Congreso de la organización, desarrollada en este territorio artemiseño.

En respaldo a la propuesta realizada por José Antonio Valeriano Fariñas, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en Artemisa –quien destacó la importancia de que Mariel esté a la altura del momento que vive–, Guilarte aseveró que el Congreso será una ocasión oportuna para que los delegados de la localidad expongan en las sesiones finales el cumplimiento de este propósito, tomado como acuerdo.

Durante el encuentro, efectuado en la Central Termoeléctrica Máximo Gómez, con la presencia de 90 delegados electos en 539 organizaciones de base, expresaron cuánto significa la sindicalización consciente de los trabajadores, y coincidieron en que la asamblea de afiliados constituye el marco idóneo para debatir temas cruciales que atañen a la organización.

Lázaro Millán, de la Empresa As­tilleros Roberto Nodarse, de Cabañas, señaló tres tareas que «nos definen como movimiento obrero: la defensa del país, contribuir al cumplimiento de los planes técnicos de producción, y atender y representar a los trabajadores. Este proyecto social que defendemos y con el cual estamos comprometidos debe anclarse sobre bases económicas sólidas: para hacer realidad un socialismo próspero y sostenible tiene que funcionar más y mejor el sindicato en la base, porque es ahí donde se crea, y es, desde la base, que hay que construir el futuro del país».

En tanto, Yuniel Hernández, de la Empresa de Construcción y Montaje, insistió en la importancia de estar preparados, por lo que es preciso potenciar la capacitación, no solo sindical, sino además económica y jurídica, y lograr que cada uno se sienta partícipe en la discusión de los planes de su centro.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Oleg Gussev dijo:

1

30 de marzo de 2018

08:31:24


El obrero cubano sigue mal pagado i desestimulado.

RAUL LEYVA VERA dijo:

2

30 de marzo de 2018

10:28:34


Al XXI Congreso Obrero le presto toda mi atención y sigo incluso todas Las Conferencias anteriores que pueda, los temas relacionados de que los trabajadores entiendan su papel de dueños colectivos, la efiencia en el trabajo, el dar cada vez mas valor agregado a lo que hacemos, no en fórmulas matematicas sino, en mas calidad, aprovechamiento de la jornada laborar,etc, el analisis del salario, con el que cada trabajador pueda resolver todas sus necesidades, en cuanto a la jubilación es preocupante que la ley no establezca el tiempo de trabajo como via para acogerse a ella en mi caso y conozco muchos que llegaremos a mas de 50 años de trabajo cuando lleguemos a los 65 de años de edada que exige la ley, por lo menos todo el que pase entre 10 o mas tiempo despues de los exigidos por la ley podria jubilarse. recordar que este congreso no tendrá al querido FIDEL quien imprimió toda su inteligencia y sus analisis ayudaron a entender mejor cada aspecto que se discutió con su presencia, aunque tendremos a otros dirigentes en que confiamos y sabemos que seguiran la linea de FIDEL, los jovenes trabajadores en especial tendran que jugar su papel y comprender que el movimiento obrero hoy mas que nunca necesita desarrollar toda su inteligencia en mantener el legado heredado, atendiendo que levantar la economia es para nosotros de vida o muerte.Otros temas cobraran tambien su valía, la capacitación de los trabajadores, el empleo de las nuevas tecnologías, la seguridad del trabajo y otros de no menor importancia, por iltimo expreso que mantenernos junto al Estado Cubano y al PARTIDO habrá que repetirlo aunque lo sepamos bien, el enemigo comun de los pueblos debe saber que la clase obrera cubana se mantiene firme por su Cuba, por todos, con FIDEL, RAUL Y LA REVOLUCIÓN.

Miguel Angel dijo:

3

30 de marzo de 2018

14:49:41


Lo que distingue categóricamente al obrero cubano es su heroísmo, su patriotismo y su apoyo incondicional a la Revolución. Es martiano consecuente, patriota de nacimiento y fidelista por convicción. La clase obrera cubana ha sido fiel al proceso revolucionario y siempre ha respondido al llamado de la Patria. El obrero cubano es el pilar fundamental de la Revolución, el sector mas revolucionario, firme y dispuesto al sacrificio, a verter su sangre si fuera necesario por mantener la obra de la Revolución. Es cierto que no recibe la retribución salarial que merece, pero no es óbice para que mantenga su firmeza revolucionaria, está consciente que es un objetivo primordial de la dirección del país y un compromiso insoslayable elevar su nivel de vida y su bienestar, por el cual se resiste y se lucha. Pero jamás ha estado abandonado, se siente seguro y protegido por su Revolución que jamás lo dejó a su suerte, como si ocurre en muchos países con gobiernos espurios, promotores de políticas neoliberales y pro yanquis, que con medidas de choque empeoran su sufrimiento y calvario. No es así tan avieso, indigno y ultrajante como Ud lo plantea Sr Oleg Gussev, como si la Revolución y la gloriosa clase obrera fueran enemigos, todo lo contrario, son indivisibles estratégicamente. Significan lo mismo. Viva nuestra heroica y gloriosa clase obrera cubana!!!!

Eusebio Respondió:


31 de marzo de 2018

18:05:24

Compañero Miguel Angel, puedo decir públicamente que admiro su forma de enfocar los temas objeto de discusión en sentido general y en especial su decisión de defender la Revolución a toda costa. El tema del salario es muy complejo y creo que este no es un marco adecuado para discutirlo. Pertenezco a una generación que inició su vida laboral y la terminó con la Revolución. No conozco directamente otro sistema. No he viajado a otro país. Oí decir a un dirigente sindical de alto rango que hasta que la productividad del trabajo no aumentara y se crearan lar riquezas necesarias, no se podría aumentar el salario. Bueno no creo que sea porque esos obreros revolucionarios que Ud bien calificó no sean productivos y no se esfuercen al máximo. La tecnología obsoleta instalada en mucha de nuestras entidades no permite otra cosa. No podemos entonces culpar al obrero de que los salarios se mantienen deprimidos.