JOBABO, Las Tunas.–La utilización del cemento de bajo carbono como alternativa para incrementar el tan codiciado P350, es hoy un objetivo esencial del Programa Nacional de Producción Local de Materiales de la construcción, una proyección que toma forma al sur de Las Tunas.
Aunque ya existen experiencias al respecto, no solo en relación con la preparación de la mezcla, sino a las propiedades y usos de la misma, la falta de los molinos de bolas, indispensables para dar a los componentes la baja granulometría requerida, ha devenido obstáculo para su generalización a lo largo y ancho del país.
El municipio de Jobabo se ha convertido en el único de este territorio que, hasta la fecha, ha logrado producir el cemento también conocido como LC3, que se compone de un 50 % de P350, un 30 de arcillas calcinadas y un 20 de polvo de piedra caliza. La unidad empresarial de base de Mantenimiento Constructivo, de conjunto con el sistema de la Agricultura, ya ha logrado 6 000 toneladas.
El ingeniero civil Rudisbel Zayas Morales, director de la entidad, explica la estrategia aplicada al respecto:
«En casi todos los municipios azucareros existía este tipo de molinos, lo que sucedió es que no en todos se conservaron del mismo modo y algunos desaparecieron. En Jobabo se preservaron dos, pertenecientes hoy a la Agricultura, de los cuales uno se encuentra en explotación. Hemos logrado trabajar de conjunto, sobre todo para garantizar las producciones de nuestro municipio y apoyar la construcción de viviendas en el polo que se erige hoy para damnificados de fenómenos naturales».
Varias son las ventajas del cemento de bajo carbono, entre ellas el directivo refiere que «con cada saco de P350 es posible elaborar dos de bajo carbono. Su uso también es muy diverso, pues al estar en un punto intermedio entre el P350 y el P250, puede utilizarse en todos los revestimientos, para levantar y para elementos de hormigón. En este último caso ya hemos hecho pruebas con la fundición de bloques y pensamos extendernos a la celosía e, incluso, con un poco más de tiempo a los lavaderos, losas de piso, entre otras producciones. Nos encontramos en buenas condiciones para enfrentarnos a esa meta y pensamos recuperar el segundo molino para incrementar la producción de este cemento en la localidad».
COMENTAR
Adriano dijo:
1
15 de marzo de 2018
09:48:53
Fernando Martirena dijo:
2
15 de marzo de 2018
10:41:13
Responder comentario