
Militantes del Partido Comunista de Cuba recordaron en La Habana a Karl Marx (1818-1883), filósofo, economista, sociólogo, periodista y creador, junto a Federico Engels, de la teoría del socialismo científico.
«Los hombres de ciencia no solían ser hombres de acción, pero Marx fue ambas cosas», aseguró José Ramón Balaguer Cabrera, miembro del Secretariado del Comité Central y jefe de su Departamento de Relaciones Internacionales.
El homenaje al célebre alemán tuvo lugar este miércoles en la Escuela Superior del Partido Ñico López, y estuvo presidido por José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del Comité Central del Partido.
El claro posicionamiento a favor de los pobres de la tierra y su defensa de los más débiles captaron la atención del Apóstol José Martí quien, en ocasión de la muerte de Marx, expresó: «Porque tomó partido por los pobres, merece nuestro honor».
El encuentro recordó la vida del autor de El Capital, considerado el padre del socialismo científico, quien denunció la esencia injusta, ilegítima y violenta del sistema económico capitalista, en el que veía la base de la dominación de clase que ejercía la burguesía.
Nada resultó ajeno a la curiosidad del hombre que expresó una vez: «El motor de la historia es la lucha de clases», que leía en casi todas las lenguas europeas, y descansaba resolviendo ejercicios de álgebra o leyendo novelas, como contó su yerno cubano Pablo Lafargue.
«Marx y Martí se unieron definitivamente en Fidel», reconoció Balaguer. En la Revolución de 1959, su pensamiento anticolonial y de cierta forma antimperialista (aunque el concepto sea posterior), fueron imprescindibles para avanzar hacia el socialismo en Cuba, significó.
Al decir del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en 1988, «haber interpretado de manera creadora y original el marxismo-leninismo, el no habernos dejado arrastrar por dogmas, fue lo que nos llevó a la victoria, fue lo que nos llevó hasta aquí».
Transcurridos 135 años, Cuba recuerda la doctrina formulada por Marx y Engels y continúa insistiendo en la importancia de su estudio y en la defensa de la ideología de la Revolución, concluyó José Ramón Balaguer Cabrera.
Junto a docentes y profesores, asistieron, además, las miembros del Comité Central Susely Morfa González, primera secretaria de la Unión de Jóvenes Comunistas, y Rosario Pentón Díaz, rectora de la Ñico López.
HONORES A KARL MARX, QUE HA MUERTO
(…) Ved esta gran sala. Karl Marx ha muerto. Como se puso del lado de los débiles, merece honor (…) Ved esta sala: la preside, rodeado de hojas verdes, el retrato de aquel reformador ardiente, reunidor de hombres de diversos pueblos, y organizador incansable y pujante. La Internacional fue su obra: vienen a honrarlo hombres de todas las naciones. La multitud, que es de bravos braceros, cuya vista enternece y conforta, enseña más músculos que alhajas, y más caras honradas que paños sedosos. El trabajo embellece.
(…) Karl Marx estudió los modos de asentar al mundo sobre nuevas bases, y despertó a los dormidos, y les enseñó el modo de echar a tierra los puntales rotos. (…) Aquí están buenos amigos de Karl Marx, que no fue sólo movedor titánico de las cóleras de los trabajadores europeos, sino veedor profundo en la razón de las miserias humanas, y en los destinos de los hombres, y hombre comido del ansia de hacer bien. Él veía en todo lo que en sí propio llevaba: rebeldía, camino a lo alto, lucha.
(Fragmentos de la Carta de Nueva York, del 29 de marzo de 1883, al periódico La Nación, de José Martí)
COMENTAR
filosa dijo:
1
15 de marzo de 2018
07:45:16
estadounidense-cubano dijo:
2
15 de marzo de 2018
09:00:51
Julio César dijo:
3
15 de marzo de 2018
09:10:33
Miguel Angel dijo:
4
15 de marzo de 2018
11:21:37
frank dijo:
5
15 de marzo de 2018
11:38:24
Miguel Angel Respondió:
16 de marzo de 2018
05:07:18
el socialismo real dijo:
6
15 de marzo de 2018
13:51:40
Dualberto dijo:
7
15 de marzo de 2018
19:55:04
Responder comentario