
SEGUNDO FRENTE, Santiago de Cuba.- Las palmeras que reverencian el heroísmo y la gloria derrochados, las califas rojas reflejo de la sangre derramada y hasta las montañas de Mícara, que resguardan el mausoleo a los héroes y mártires del II Frente Oriental Frank País, parecieron erguirse aún más al acoger el acto político y ceremonia militar por el aniversario 60 del surgimiento de la agrupación rebelde.
Fue el 11 de marzo de 1958, cuando tras recorrer al frente de los 67 integrante de la Columna 6 Frank País, el trayecto de Pata de la Mesa, en la Sierra Maestra, hasta Piloto del Medio, en las estribaciones de la Sierra Cristal, que el Comandante Raúl Castro Ruz lo funda oficialmente, pero el municipio que lleva ese nombre anticipó la celebración para manifestar este domingo en las elecciones por Cuba, que con más Revolución seguirá habiendo más II Frente.
Jamás muertos, jamás olvidados, para los caídos en combate o fallecidos después del triunfo revolucionario fue el primer tributo en la fecha, con la colocación al pie de la llama eterna que preside en tan sagrado lugar los 377 nichos ocupados, de las ofrendas florales que le dedicaran el ahora General de Ejército Raúl Castro y el pueblo de Cuba, así como mediante la voz de “¡Presentes!” que confirmó el pase de lista a su memoria.
El tributo dirigido también de manera especial a la extraordinaria luchadora clandestina y guerrillera de esta serranía, Vilma Espín Guillois, ante el monolito que atesora sus cenizas, se enalteció con el himno nacional interpretado por la Banda de Música del Ejército Oriental, las 21 salvas de artillería disparadas por una batería de este mando, y la firmeza de las tropas formadas por bloques de infantería, tropas especiales, la Marina de Guerra Revolucionaria, la Brigada de la Frontera y alumnos de la Escuela Militar Camilo Cienfuegos, de Santiago de Cuba.
A fuerza de audacia, valor y la determinación de cumplir la orden del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, de llevar la guerra al norte oriental, en sus nueve meses y 22 días de campaña la agrupación rebelde escenificó más de 250 victoriosas acciones combativas, y se extendió con 12 000 kilómetros cuadrados, de las actuales provincias de Guantánamo, Holguín y Santiago de Cuba, por una estratégica octava parte de la isla.,
Con el joven Comandante de apenas 26 años de edad a su mando, la zona se convirtió dentro del corrupto y proimperial Estado de la tiranía de Fulgencio Batista, en un Estado rebelde modelo, donde los campesinos y obreros se beneficiaban con la atención de salud, escuelas, disposiciones agrarias y demás medidas adoptadas por la Jefatura rebelde, que incluyeron la realización de los congresos Obrero y Campesino en armas.
Así lo recordaron al intervenir en el acto la estudiante de secundaria básica de este lomerío, Delia Oris Cabrera, y la alumna de la Escuela Militar, de Santiago de Cuba, Magela Calzado Quiala, y por esas nobles razones igualmente regalaron sus canciones el Coro Madrigalista y el trovador Eduardo Sosa.
Tan rica historia y su vigencia en toda una obra de realizaciones sociales, la evocó además el miembro del Comité Central del Partido y primer secretario en la propia, Lázaro Expósito Canto, quien durante las palabras centrales afirmó categóricamente que la población del municipio Segundo Frente irradia por siempre fidelidad al legado de Fidel, y a Raúl.
Como confirmación, destacó que para la gesta moncadista de este 26 de Julio, aquí se dedican los avances en la producción cafetalera y la ganadería, la remodelación del cine con una moderna tecnología, de un círculo infantil, la casa de cultura, consultorios médicos y parques, un área de fomento acuícola y la pescadería, el impulso a la ejecución de 70 viviendas y la construcción de un hotel, entre otras acciones.
Sin dudas, así en el II Frente Oriental Frank País la historia es presente y el presente se convierte en histórico, pues sus hijos que acompañaron al jefe del Ejército Oriental, general de división Rafael Hernández Delgados, y demás dirigentes presentes en la conmemoración, tendrán como desde la primera vez el orgullo patrio de elegir este domingo al entrañable diputado de estas montañas, Raúl Castro Ruz.
COMENTAR
Responder comentario